Una conferencia de Carmen Valls Llobet y la actuación de la dj Rata Jones ponen el broche mañana a las 18:30 en Montehermoso
El curso ha ofrecido más de 30 talleres, 8 conferencias, 7 cine forum, 3 clubes de lectura y actividades al aire libre
La Escuela para la Igualdad y el empoderamiento de las mujeres cerrará mañana su curso con un balance “positivo tanto en la calidad de las profesionales que han participado como con la respuesta de un público fiel que año tras año apuesta por participar en la propuesta que realiza la Escuela”, destaca la concejala de Igualdad, Jaione Aguirre.
La conferencia “Ciudadanía activa y el derecho a la salud por parte de las mujeres” de la mano de Carmen Vals Llobet y la actuación de la dj Rata Jones pondrán el broche en Montehermoso, a partir de las 18:30 horas.
Este año la Escuela ha ofrecido 8 conferencias, 7 cine forum, 3 clubes de lectura, más de 30 talleres, una salida montañera y otras actividades.
Desde que comenzara en el año 2011 la Escuela ha ido creciendo e integrando en su programación las propuestas que, tanto personas como organizaciones, han hecho llegar para conseguir un programa participativo y colaborativo. Especialmente significativas han sido las aportaciones de los servicios municipales y de los colectivos que trabajan a favor del feminismo y la Igualdad en Vitoria-Gasteiz, agradeciéndoles muy sinceramente su implicación y participación.
“En esta última programación hemos tratado de mejorar la diversidad de temáticas y formatos de trabajo y hemos trabajado en base a diferentes líneas estratégicas (feminismo; perspectiva de género; prevención de la violencia contra las mujeres; interculturalidad y solidaridad; redefinición de la cultura; identidad, subjetividad y cambio de valores; y comunicación y habilidades), así mismo hemos intentado ofrecer diferentes formatos que den respuesta a la diversidad existente de necesidades y circunstancias que se plantean”, explica la concejala de Igualdad, Jaione Aguirre.
Convencidas de la necesidad de seguir potenciando espacios propios de concienciación, aprendizaje y encuentro entre las mujeres, es decir, espacios para el empoderamiento personal y colectivo, la Escuela plantea actividades dirigidas exclusivamente a mujeres. Sin embargo, la Escuela también pretende una creciente sensibilización de la sociedad en general, así como una mayor implicación por parte de los hombres en particular. Por ello, la Escuela presenta una programación cuyas actividades están dirigidas a mujeres, o a hombres, o a la sociedad en general, en función del objetivo que persiga cada una de ellas.
TOTAL ACTIVIDADES:
- 8 conferencias
- 7 cinefórums
- 3 clubes de lectura
- 34 talleres
- 2 actividades especiales
- 1 acto de apertura
- 1 acto de cierre