La instalación denuncia la vulneración de derechos de estos trabajadores
Se abrirá al público a mediados del próximo mes de diciembre
Se trata del proyecto ganador dentro de la convocatoria 2013 Derechos Humanos y Creación Artística, del servicio de Cooperación y Desarrollo del Ayuntamiento de Vitoria
*AVISO A MEDIOS GRÁFICOS: Los medios gráficos podrán tomar imágenes del taller, esta tarde, de 17-19 horas, en el Depósito de Aguas del Centro Cultural Montehermoso*
Un grupo de 35 voluntarios, acompañado de artistas de varias disciplinas, va a trabajar desde esta tarde, y durante todo el fin de semana, en el Depósito de Aguas del Centro Cultural Montehermoso para, a través de un taller, comenzar a montar la recreación de una fábrica textil de Asia. Una instalación que pretende sensibilizar sobre “la explotación de los trabajadores y trabajadoras de las fábricas textiles de Asia”, y que se abrirá al público a mediados del próximo mes de diciembre.
La instalación, que pretende reinterpretar una fábrica textil asiática, va a ser realizada con materiales reciclados de la ciudad de Vitoria. La iniciativa forma parte del proyecto HARIMAKILA, que desarrolla la asociación cultural Mobiolak en este caso junto a la ONG Setem, y está subvencionada por la convocatoria 2013 Derechos Humanos y Creación Artística del servicio de Cooperación y Desarrollo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
El objetivo de esta convocatoria que el Ayuntamiento abrió el pasado mes de mayo y de la que ha resultado ganador este proyecto de HARIMALIKA, es la selección de un proyecto que mediante diferentes acciones culturales y/o artísticas genere un marco de reflexión y análisis crítico de la situación actual de los Derechos Humanos en el mundo, especialmente en aquellos lugares donde desde el Ayuntamiento se mantienen vínculos de relación estables o de cierta continuidad a través del apoyo a acciones de protección de los derechos humanos o proyectos de desarrollo.
“La vulneración de los derechos humanos de las trabajadoras y trabajadores del textil es una realidad conocida por gran parte de la población, sin embargo, la distancia física y cultural que hay entre la ciudadanía que consume ropa en Europa y entre quienes la confeccionan en Asia, América Latina y África produce un efecto de olvido a la hora de escoger dónde compramos”, aseguran los responsables del proyecto artístico que hoy comienza a montarse en el Depósito de Aguas de Montehermoso.
Por eso, el objetivo final de HARIMAKILA es “sensibilizar e intentar conseguir que el público pueda sentir desde su propia experiencia las condiciones de vida de las trabajadoras y trabajadores de estos talleres, con el fin de activar la reflexión y la mirada crítica entorno al consumo y producción del textil”.