La Junta de Gobierno Local, reunida hoy, ha aprobado el nombramiento de José Antonio Anguiano como nuevo director general de Seguridad Ciudadana, cargo que será efectivo desde mañana martes, 21 de junio.
Anguiano sustituye en el puesto a Jesús María Muro -cesado en el día de hoy- quien desde hace tres años y medio ha venido desempeñando la labor de director del departamento; puesto para el que fue designado por el anterior Gobierno, a finales de noviembre de 2012.
José Antonio Anguiano venía ocupando hasta ahora el puesto de comisario de la Policía Local, cuerpo en el que acumula más de 30 años de experiencia. Su lugar lo ocupará el subcomisario José Antonio Vicho, quien ya asumió la responsabilidad de ser el jefe de la Policía en los años de Gobierno del PSE-EE.
La Junta de portavoces del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha dado el visto bueno a la reorganización de las comisiones municipales. El número seguirá siendo el mismo, pero sus contenidos permitirán ser más ágiles en el proceso de control al Gobierno municipal.
De esta forma, el Pleno del próximo viernes, día 24, aprobará la nueva denominación y contenidos de algunas comisiones. A partir de ese momento, las once comisiones serán: Euskera, Cultura, Educación, Juventud y Deportes; Función Pública; Hacienda; Especial de Cuentas; Medio Ambiente, Espacio Público, Zona Rural y Salud Pública; Participación, Transparencia, Centros Cívicos, Igualdad y Cooperación; Sugerencias y Reclamaciones; Políticas Sociales, Convivencia y Diversidad; Promoción del Empleo, Desarrollo Económico Sostenible y Sociedades Públicas; Seguridad Ciudadana y Administración Local; y Urbanismo.
Un menor de 17 años fue detenido ayer por un presunto delito de robo con violencia de un teléfono móvil en el Casco Viejo. Los hechos ocurrieron hacia las 15.00 horas cuando una llamada al 092 alertaba de esta sustracción por parte de un varón y de que una chica perseguía al presunto autor de los hechos en el cantón de Santa Ana.
Cuando llegaron los agentes, las afectadas, cuatro jóvenes de nacionalidad alemana, les informaron, de que el menor las estaba rondando de forma extraña, por lo que una de ellas le sacó una fotografía con su teléfono móvil. Instantes después, éste le sustrajo el móvil arrancándose de las manos violentamente y dándose a la fuga.
Las chicas salieron en su persecución y una de ellas se cayó al suelo dañándose la dentadura. Finalmente no pudieron alcanzaron, pero gracias al sistema de localización GPS del móvil pudieron mostrar a los agentes la supuesta ubicación del terminal. Hasta allí se desplazó otra patrulla y localizó al presunto autor de los hechos a pesar de que se había cambiado de ropa para despistar, procedieron a su detención por un presunto delito de robo con violencia y el móvil sustraído apareció poco después.
Hoy se ha presentado oficialmente la triatlón de Vitoria-Gasteiz que se celebrará el próximo 10 de julio en la ciudad y en el territorio de Álava y que congregará a 2.296 triatletas que participarán en las dos categorías (half y full).
La prueba, que celebra este 2016 su décima edición, contará con campeones de la talla de Alejandro Santamaría, Diego Paredes, Raúl Tejada, Jose Estrangeiro, Stanislav Krylov y campeonas como Brooke Brown, Julia Bohn, Ruth Brito, Kathrin Walter o Aintzane Argaiz, entre otros y otras.
Así lo ha hecho saber Eduardo Martínez, Director del evento, quien ha señalado también el impacto económico directo, indirecto, he inducido, así como el mediático que tiene para la ciudad una prueba de este calibre.
El alcalde, Gorka Urtaran, ha señalado por su parte, que Vitoria-Gasteiz es una de las mejores ciudades del mundo para celebrar este tipo de pruebas deportivas. «La capital de Euskadi es inmejorable para acoger esta actividad«, ha subrayado.
El primer edil ha destacado la colaboración institucional que hace posible este acto, pero sobre todo ha puesto de relieve “el compromiso de cientos de vitorianos que trabajan ese día de forma voluntaria, así como de los miles de personas que apoyan la celebración del Triathlon a pie de calle”. Igualmente ha alabado la gran profesionalidad de la organización.
Al acto de presentación, han acudido Ramiro González, Diputado General, el Director de Deportes de Gobierno Vasco, Jon Redondo, Ana Madariaga, directora de de Basquetour, y las responsables de Deportes del municipio y el territorio, Estíbaliz Canto e Igone Martínez de Luna, así como diversos corporativos de la ciudad.
La organización, ha anunciado que realizará otra rueda de prensa con triatletas participantes el viernes 09 de julio.
Dos personas, una mujer y su hijo, resultaron efectadas por el humo del incendio de la cocina en una vivienda en la calle Barcelona, así como por el polvo del extintor que utilizaron para la extinción de las llamas, generadas en una sartén olvidada en la vitrocerámica y que terminaron extendiendose a la campana extractora y posteriormente a los armarios de la cocina.
Los bomberos informan que el incendio ocurrió el pasado sábado y causó graves daños por fuego en cocina, campana extractora y muebles adyacentes principalmente; daños importantes por humo en el salón y menores en el resto de la vivienda. El extintor utilizado también dejó restos de polvo en la casa y electrodomésticos.
Cuando la dotación llegó, uno de los fuegos de la vitrocerámica todavía estaba encendido. Una vez apagado, los bomberos extinguieron con agua desde el interior, mientras que la eutoescala permaneció en prevención en la ventana. A las dos personas afectadas por el incendio les recomendaron acudir a un centro sanitario para una valoración, mientras que al resto de los familiares presentes les instaron a que revisaran el incendio en una hora y les avisaran si detectaban algún problema.
Importante fuga de agua
Los bomberos han intervenido en la madrugada de hoy lunes en una importante fuga de agua en una vivienda en la calle Los Herrán.
En el primer piso se observa agua en el techo de escayola del recibidor, de una habitación contigua y cocina, así como en los suelos de parquet de las mismas estancias. En el segundo piso hay gran cantidad de agua acumulada por todo el suelo de la vivienda, en las tres habitaciones de parquet, en la terraza, en un baño y en la propia cocina. Cuando llegaron los bomberos la Policía Local había cortado las llaves de ambos pisos cuyos inquilinos se encuentran de vacaciones.
Los bomberos verificaron que la fuga procede del segundo piso y han aliviado el agua del techo de escayola del primero haciendo varios agujeros para que desagüe mas rápido. La Policía Local ha localizado a un hijo de los dueños del piso donde se ha generado la fuga y tras acceder han comprobado que se había originado en un latiguillo de entrada de agua a la caldera, cuya llave de paso dejaron cerrada.
Un cortocircuito en una caja de registro, en el descansillo del segundo piso de un bloque en la calle Portal de Castilla, provocó un pequeño incendio que manchó de humo la pared, pero que ya estaba apagado cuando llegaron los bomberos.
Retiraron una rama rota, que estaba colgando, en la avenida Judimendi, y golpeaba a los autobuses al pasar por la calle. Apagaron un fuego en el interior de un vehículo en el parque del Prado. También fue requerida la presencia de los bomberos para ayudar a sendas personas que se habían quedado encerradas en el interior de sus viviendas.
El Gobierno municipal ha dado luz verde esta mañana a la resolución de dos convocatorias de subvenciones para proyectos de cooperación al desarrollo.
Vitoria-Gasteiz apoyará 12 proyectos solidarios de cooperación al desarrollo con 80.000 euros. La Junta de Gobierno ha aprobado la resolución de dos convocatorias con las que se subvencionarán propuestas de 12 organizaciones no gubernamentales que actúan en países como Mauritania, Perú, Colombia, Etiopía o Togo, entre otros.
Entidad
País
Título
Concedido
Acción Contra el Hambre, Fundación
Mauritania
Gestión integrada de recursos hídricos y fortalecimiento de capacidades de cooperativas hortícolas en Guidimakha
7.435,727 €
Medicus Mundi Araba
Perú
Red de acogida – Estrategia del Estado y la Sociedad Civil para víctimas de violencia de género
7.558,446 €
ADSIS, Fundación
Perú
Promoviendo el ejercicio de los Derechos Sexuales y Reproductivos en adolescentes y mujeres jóvenes en el distrito de Villa El Salvador
7.542,659 €
Colombia-Euskadi, Asociación
Colombia
Jóvenes creadores de iniciativas para el desarrollo y la paz en Ibagué
7.384,912 €
Manos Unidas
Togo
Programa trienal de acceso al agua potable, al saneamiento y la seguridad alimentaria
7.561,614 €
SERSO San Viator Euskalherria
Honduras
Ampliar y mejorar las condiciones y acceso al agua potable, fortaleciendo procesos de formación a hombres, mujeres y jóvenes en 4 comunidades del municipio de Jutiapa
7.393,129 €
Africanista Manuel Iradier, Asociación en consorcio con la asociación Apoyo del Hablante de Pular (Haaly Pular)
Guinea Conakry
Refuerzo de las condiciones educativas y sanitarias de la población de Herico, región de Lavé, concretamente de las mujeres y de la infancia, poniendo el centro sobre la promoción de la alfabetización y la lucha contra la mutilación genital femenina.
7.561,756 €
Jóvenes y Desarrollo, Fundación
Etiopía
Fortalecimiento de la resiliencia de comunidades rurales del este de Etiopía expuestas a sequías recurrentes
7.561,756 €
TOTAL
60.000,00_€
Entidad solicitante
Título del proyecto
Subvención
Alboan
Promoción de la cadena de sésamo en RDC
5.000
SETEM Hego Haizea
Harremantzeko: Enredando países por un modelo colaborativo de producción y consumo crítico, responsable y transformador
5.000
Mugarik Gabe
Feministas intercambiando estrategias de incidencia política para el avance de los DDHH de las mujeres
Destina 16.000 euros al programa “Vacaciones en paz” que este verano traerá a 48 niños y niñas de los campamentos de refugiados de Tinduf
Vitoria-Gasteiz renueva su compromiso con las niñas y niños saharauis con la aprobación por parte del Gobierno municipal del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Delegación del Frente Polisario en Euskadi y la Asociación de Familias de Acogida de Niños/as Saharauis-AFANIS, para el desarrollo del programa “Vacaciones en Paz 2016”.
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz viene apoyando desde hace varios años la realización de este programa consistente en la acogida por parte de familias alavesas de niños y niñas saharauis procedentes de los campamentos de refugiados de Tinduf en Argelia.
“Las familias gasteiztarras y alavesas ofrecen a los niños y niñas saharauis la oportunidad de obtener un respiro en las duras condiciones de vida que soportan en los campamentos de refugiados y también de conocer otras realidades diferentes. Nunca nos cansaremos de agradecer y destacar la solidaridad de tantas familias que comparten y abren sus hogares a estas realidades”, destaca la concejala de Cooperación, Jaione Aguirre.
Este verano: 48 niños y niñas
Durante el mes de julio y agosto 22 niños y 26 niñas, de entre 7 y 12 años de edad visitarán Araba dentro del programa que también apoya la Diputación alavesa con 20.000 euros.
Este verano además se prevén situaciones especiales: a Araba vendrán ocho mayores de 12 años, dos niños huérfanos y seis con problemas médicos. La llegada está prevista para los días 1 y 2 de julio.
Objetivos del programa Vacaciones en Paz:
En materia de la salud: aprovechar su estancia para mejorar su alimentación y para realizar revisiones médicas.
En el ámbito de la sensibilización y de la solidaridad: conseguir que cada vez sean más las familias y personas conocedoras de la situación del pueblo saharaui y fortalecer los lazos de solidaridad con este pueblo.
Convivencia intercultural: facilitar un espacio de convivencia entre personas de diferentes culturas.
Categorías: Notas de prensa — Etiquetas: locales Dante — Komunikazio Zerbitzua / Servicio de Comunicación — 12:31
Dicha convocatoria, ofrecerá a grupos teatrales y de danza, la posibilidad de ensayar en los locales Dante
La Junta de Gobierno Local ha aprobado hoy, a propuesta de la Delegación de Cultura, Educación y Deporte que dirige Estíbaliz Canto, la convocatoria pública para la autorización de uso de locales para la creación artística de grupos teatrales y de danza “Dante”.
Esta convocatoria, que pretende regular la autorización de uso de locales por parte del Ayuntamiento a fin de que aquellas entidades ciudadanas que sean colectivos estables de teatro de Vitoria-Gasteiz, de carácter amateur y semi profesionales, dispongan de locales para la creación artística, supondrá que 12 grupos teatrales, puedan crear y ensayar sus espectáculos.
La obra para la que soliciten el uso de la sala, tendrá que ser teatral, de danza, o sobre nuevas propuestas escénicas y deberá estar dirigida a su estreno en público en un plazo máximo de un año. Las solicitudes podrán realizarse desde la publicación de la convocatoria aprobada hoy en el BOTHA, y hasta el 12 de septiembre, inclusive.
Serán criterios a valorar, el interés artístico de los proyectos, la metodología, la trayectoria del grupo, la propuesta de obras dirigidas a públicos no habituales, la utilización del Euskera, la promoción de la Igualdad de Género, y la promoción de la tolerancia y pluralidad cultural.
Los locales Dante
Los locales de ensayo Dante que pone a disposición de este proyecto la Red Municipal de Teatros, ocupan la primera planta del antiguo Colegio Público San Ignacio, con entrada por la calle Los Molinos de Vitoria-Gasteiz. Constan de cuatro espacios independientes que serán asignados a los grupos usuarios, y varios espacios comunes. En total, tres grupos por sala, en horarios distribuidos entre lunes-miércoles-viernes y martes-jueves-sábado.
Categorías: Notas de prensa — Komunikazio Zerbitzua / Servicio de Comunicación — 12:18
«Los grupos firmantes:
1. Recuerdan que las personas refugiadas huyen de la miseria, de la falta de libertad, de la violencia, de guerras y de vulneraciones de derechos humanos, por lo que exigen a la Unión Europea y a sus estados miembros una respuesta humanitaria urgente basada en el Derecho internacional de asilo, los convenios internacionales y la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
2. Muestran su más absoluto rechazo y denuncia el vergonzoso acuerdo UE-Turquía, que vulnera múltiples normativas internacionales en materia de derechos humanos y de defensa de las personas migrantes y/o refugiadas, y, en este sentido, instan a la Unión Europea a su derogación.
3. Defienden una política internacional y de inmigración común, escrupulosa en materia de asilo y de derechos humanos.
4. Manifiestan su absoluto rechazo a las detenciones en campos de refugiados y al cierre de fronteras por parte de varios estados de la Unión.
5. Se suman al manifiesto Pasaje seguro e insta a la Unión Europea y a sus estados miembros a la creación de pasillos humanitarios que posibiliten el acceso a Europa a las personas migrantes y refugiadas.
6. Piden a la Unión Europea que intensifique todos los esfuerzos para encontrar a los miles de niños y niñas refugiadas desaparecidas.
7. Exigen al Gobierno español a la mayor brevedad su compromiso de acogida de 15.000 personas y le recuerdan la universalidad del derecho al asilo, independientemente del país de origen o de la vía de entrada a la península.
8. Instan al Gobierno Vasco a colaborar con todas las instituciones implicadas para que las personas refugiadas puedan llegar a Euskadi y disponer del acceso a todos los servicios y recursos públicos, asegurándoles de esta forma una acogida integral.
9. Reconocen y agradecen la extraordinaria labor desarrollada por las ONG y la sociedad civil para defender los derechos de las personas refugiadas tanto a nivel local como en los múltiples campos de refugiados.
10. Aprueban la constitución inmediata de un intergrupo parlamentario en defensa de los derechos de las personas migrantes y refugiadas, que tenga continuidad en las próximas legislaturas, como ya ocurre con otros intergrupos constituidos.
Trasladan el presente acuerdo a la Comisión y al Parlamento Europeo, al Gobierno de España y al Gobierno Vasco».Gasteizen, 2016ko ekainaren 20an.