En la segunda sesión del Debate General de Política Municipal, Urtaran anuncia que el martes se reunirá con el lehendakari para abordar asuntos prioritarios para la ciudad que son de competencia autonómica
En la segunda sesión del Debate General de Política Municipal, el alcalde ha manifestado que ve de forma muy positiva la voluntad constructiva de casi todos los grupos políticos municipales, excepto el caso del PP, al que ha conminado a que elija entre el “no” en el que se encuentra o sumarse a trabajar de forma responsable. “Los demás estamos trabajando por hacer una ciudad mejor, por la política del cambio y la colaboración y por materializar un cambio real en las formas y en el fondo. Estamos actuando con responsabilidad y espíritu constructivo, cada uno lógicamente desde su posición. A pesar de la crítica lógica, veo mimbres para acuerdos importantes porque compartimos el modelo de ciudad”, ha afirmado. Por otro lado, Gorka Urtaran ha anunciado que el próximo martes, día 6, se reunirá con el lehendakari Urkullu para abordar asuntos prioritarios para la ciudad que son competencia del Gobierno Vasco. “Voy a defender a Vitoria-Gasteiz ante todas las instituciones”, ha afirmado tajante.
En su contestación al portavoz del Partido Popular, el alcalde ha afirmado que si alguien está actuando como representante de alguna otra institución, ése es el propio Javier Maroto en representación del Gobierno español. Urtaran ha recordado que “si algún partido pidió la legislatura pasada el canon de capitalidad para Vitoria-Gasteiz y que éste fuera de cinco millones anuales durante toda la legislatura del Gobierno Vasco, fue el Partido Nacionalista Vasco. Nosotros solicitamos en el Pleno del pasado viernes incluso que el canon se amplíe, igual que pedimos al Gobierno central que haga llegar recursos económicos, por ejemplo, para el aeropuerto de Foronda. Sin embargo, a esto último el PP no votó a favor. Se abstuvo y actuó con tibieza. Eso son hechos y lo demás palabras”. Dirigiéndose al portavoz del PP, ha señalado que “sin acritud le digo que cuando se trata de pedir implicación a Madrid, usted se sale por la tangente, muestra tibieza y se abstiene porque piensa más en Madrid que en Vitoria”.
Con relación al Impuesto de Actividades Económicas, el alcalde se ha mostrado satisfecho por haber alcanzado una solución para el “desaguisado” generado por el Partido Popular. “Se resuelve de una forma positiva al mantener la recaudación en 2015 y compensar al tejido económico en el ejercicio de 2016 aplicando una reducción a la tarifa para que el efecto global sea como si se hubiese subido un 5% en 2015 y otro 5% en 2016. Con esto cumplo mi palabra y eso para mi es fundamental”.
Frente a las críticas del Partido Popular de que el Gobierno municipal permanece inactivo, el alcalde ha puesto numerosos ejemplos de las acciones realizadas en estos tres meses de legislatura. Se ha referido, por ejemplo, a la puesta en marcha de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana, la reactivación del plan de rehabilitación del barrio de Coronación una vez conocido que Europa aportará casi 11 millones de euros de financiación, la puesta en marcha de las acciones para evitar el aislamiento de personas mayores de 75 años que viven solas y las negociaciones con el Gobierno Vasco de cara a la ampliación del tranvía así como otros posibles modos de transporte, además del plan económico financiero para hacer frente a la previsión de déficit de más de 60 millones de euros advertida por el interventor municipal.
El primer edil ha añadido que llevará al consejo de Ensanche 21 de este mes una propuesta para la modificación de sus funciones, de cara a convertir este organismo en una sociedad para la rehabilitación y regeneración de los barrios de toda la vida. Otro de los ejemplos en los que ya se está actuando es el de las ayudas para alimentación que abona el Ayuntamiento mediante el uso de la tarjeta municipal ciudadana. El equipo de gobierno está trabajando para realizar tres cambios. De momento, ya se ha modificado el listado de alimentos que se pueden adquirir, de modo que ahora no deben comprar marcas o formatos concretos, sino que tienen mayor libertad para elegir productos siempre que sean básicos o de primera necesidad. Se está avanzando para lograr que pueda utilizarse una tarjeta de pago que no estigmatice a los usuarios, así como ampliar el número de establecimientos en que pueda utilizarse a todo el comercio vitoriano. “El Gobierno municipal está en marcha, no le quepa ninguna duda. Son ustedes los que tienen que decidir si quieren trabajar por mejorar Vitoria o poner palos en las ruedas”.
Con relación al resto de partidos con representación municipal, el alcalde ha señalado que “en líneas generales compartimos el modelo de ciudad, ése que se centra en garantizar la convivencia y el bienestar y trabajar por el empleo de calidad y el medio ambiente”. También les ha indicado que en lo relacionado con la protección de los Montes de Vitoria “podemos llegar a acuerdos”. A la portavoz de Bildu le ha agradecido su trabajo responsable y su voluntad por resolver los problemas que el anterior Gobierno dejo en herencia. No obstante, le ha recordado que “existen áreas en las no coincidimos, una de ellas la política fiscal. Tienen que entender que no es razonable ni de sentido común subir de la noche a la mañana un impuesto el 41% y esto es precisamente lo que hemos tenido que resolver sin que este año se reduzca la capacidad de ingresos del Ayuntamiento”, ha argumentado.
Finalmente, Urtaran ha reiterado su disposición a que el Partido Socialista pueda entrar en el Gobierno municipal, a la vez que ha vuelto a extender a todos los partidos la posibilidad de que asuman la condición de concejales subdelegados de áreas temáticas concretas en las que existan consensos.