La Escuela para el Empoderamiento Feminista inicia el nuevo curso, en su décimo aniversario, poniendo en valor el papel transformador de colectivos, instituciones y asociaciones para la Igualdad
El alcalde Gorka Urtaran y la concejala de Igualdad Miren Fernández de Landa han dado inicio a la 10 edición de la escuela que ofrecerá 77 actividades, online durante el primer cuatrimestre
El alcalde Gorka Urtaran y la concejala de Igualdad, Miren Fernández de Landa, han dado inicio esta tarde a la 10 edición de la Escuela para el Empoderamiento Feminista que este año cumple su décimo aniversario. Para tal ocasión, el teatro Beñat Etxepare ha acogido la representación de “Elisa y Marcela” de la compañía A Panadería.
Es una de las primeras escuelas feministas que dieron sus pasos en el Estado y este año la Escuela para el Empoderamiento Feminista cumple su décimo aniversario con una programación consolidada y el acicate de “seguir poniendo el foco en las desigualdades, especialmente en los últimos tiempos, ante la amenaza que suponen los cuestionamientos, algunas veces solapados, otras virulentos, sobre los derechos de las mujeres y de las personas LGTBI, realizados incluso desde determinados foros públicos. A lo largo de estos diez años el servicio de Igualdad no ha caminado solo. A su lado, colectivos feministas y LGTBI, asociaciones de mujeres y mixtas y distintos equipos de gobierno han garantizado la sostenibilidad de este proyecto desde una perspectiva feminista”, han explicado la concejala de Igualdad, Miren Fernández de Landa en la inauguración del curso en el teatro Beñat Etxepare.
Gorka Urtaran ha agradecido a “todas las mujeres que lleváis años transformando nuestra sociedad. Empujando hacia una Vitoria-Gasteiz más igualitaria, más inclusiva, donde la igualdad de oportunidades comience a ser una realidad en cada vez en más ámbitos. Hoy, en el décimo aniversario de la Escuela, todas y todos reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad frente a aquellos cuestionamientos y amenazas de retrocesos de derechos fundamentales, conseguidos gracias a las luchas y reivindicaciones del movimiento feminista y asociativo de mujeres, de tantas personas a nivel individual y también de las Instituciones que hemos incorporado estas demandas poniendo la igualdad en su agenda”.