– La inauguración será el 9 de octubre con el estreno nacional de Philipe Genty, “Ne m` oublie pas/ No me olvides”, – La XXXVIII edición del Festival Internacional, del 9 de octubre al 26 de noviembre, recoge estrenos nacionales y actividades paralelas para toda la familia
Programa XXXVIII Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz
Encina Serrano, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha presentado esta mañana la programación del XXXVIII Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz. En la presentación, en la que también ha estado presente Clara Montero, directora de Promoción de la Cultura del Gobierno Vasco, se ha dado cuenta de esta edición, que este año cuenta con 26 obras de teatro, dos más que en 2012, con una importante presencia internacional, estrenos absolutos en Euskadi y a nivel nacional, además de una importante presencia de la creación local, que reúne a grandes personalidades del teatro y que pretende ante todo llegar a todos los ciudadanos.
La programación de la XXXVIII edición comprende un total de 26 espectáculos entre el 9 de octubre y el 29 de noviembre, con 6 propuestas internacionales (Francia, Uruguay, Bélgica y Holanda); 5 proyectos de creadores locales; 2 obras en euskera; 2 estrenos absolutos y 13 estrenos en Euskadi. La edición del año pasado tuvo una media de 20.000 espectadores con un 80% de asistencia a las obras, por lo que se espera repetir resultados.
“Se trata de un sinfín de espectáculos y actividades que fomentarán los espacios para la creación escénica y subirán a las tablas de nuestros escenarios afamados intérpretes, compañías de gran prestigio internacional como Philipe Genty y los trabajos de los más importantes directores de escena”, ha señalado la Concejal Serrano. Además, ha incidido en que se han mantenido los precios, incluso bajado, en el caso de los abonos y las entradas para llegar al máximo de público.
Programación del Teatro Principal:
– Inauguración el 9 de octubre, con el estreno nacional del último trabajo de Philipe Genty “Ne m` oublie pas/ No me olvides”; la veterana compañía francesa crea esta representación a partir de la fusión de diversas disciplinas artísticas como títeres, teatro, danza, mímica, teatro de sombras, luces, y música.
– 11 de octubre, Claudio Tolcachir, director de escena argentino, dirige “Emila”, un trabajo que será estrenado en Euskadi en el Teatro Principal, que cuenta entre otros con Malena Alterio.
– La compañía Nacional de teatro clásico y Nao d´amores presentan el día 17 Farsas y Églogas, una mirada especial al teatro medieval que fusiona títeres y música desde una perspectiva particular.
– 17 de octubre, “Un viaje en el tiempo”, con Ara Malikian y Kepa Junkera, que gracias a Kap Producciones ofrecen un concierto inédito de la Quincena Musical Donostiarra del pasado año.
– 24 de octubre, la compañía holandesa Jakop Albohn, tras su éxito en el Festival Grec de Barcelona, recala en el teatro Principal con la obra “Lebesraun” un teatro muy peculiar lleno de humor y ternura.
– La Zaranda, una de las compañías habituales del festival, presenta el 25 de octubre su último trabajo “El régimen del pienso”
– El Ballet de Carmen Roche, el 30 de octubre, recrea “El sueño de una noche de Verano”, de Shakespeare, con una coreografía de Toni Fabre, gran personalidad en al danza Nacional colaborador de Nacho Duato.
– 1 de noviembre, gran propuesta “Maridos y Mujeres”, dirigido por Alex Rigola en una producción del teatro La Abadía. Recrea el filme de Woody Allen en una comedia protagonizada por Luis Bermejo y Miranda Gas.
– El trabajo más trasgresor: “Bienvenido a casa” que llega desde Uruguay los días 7 y 8 de noviembre, una propuesta absolutamente innovadora, en colaboración con el Centro Dramático Nacional. Se trata una obra teatral para muy pocos espectadores -140 en total-, que en el primer día ven la obra desde el patio de butacas y al día siguiente desde el propio escenario interactuando con los actores.
– El 9 de noviembre, Miguel del Arco vuelve con su compañía Kamikaze producciones, con un texto de Moliere: el “Misántropo”
– Carmen Machi protagoniza a las órdenes de Daniel Veronesse “Quién teme a Virginia Woolf”, mediante el texto de Edward Albee presenta una historia desgarradora y brutalmente real, el 15 de noviembre.
– El 20 de noviembre se presenta el último trabajo de Hika Teatroa, la compañía guipuzcoana presenta “Hitzak/Palabras” un texto por y para las mujeres, que ha sido seleccionado en los premios MAX.
– Para finalizar, el día 23 de noviembre la compañía vitoriana Traspasos, de la mano de Mikel Gómez de Segura, “Nada tras la puerta”, una reflexión sobre los derechos humanos, con textos escritos por grandes figuras de la escena nacional como Juan Cavestany, Borja Ortiz de Gondra o Laila Ripio, que abre en septiembre la programación del teatro Valle Inclán de Madrid y estará en 23 de noviembre con nosotros.
Programación paralela
El Festival, como es habitual, dedica una sección especial a los futuros espectadores y propone 5 espectáculos maravillosos para toda la familia, que van desde circo, teatro, una importante presencia de la danza y un musical, basado en el texto de Calderón de la Barca “Otro gran teatro del mundo” -27 de noviembre, un musical para toda la familia con danzas (Victor Ullate Roche) canciones y cuentos de princesas. Todo ello en el teatro Principal.
También se incluyen propuestas en los centros cívicos: en Hegoalde, dentro del ciclo Jim Actual:
– “La Tempestad”: dirigida por Sergio Peris Mencheta, basado en el texto de William Shakespeare
– Sol Pico, la coreógrafa catalana muestra su último trabajo “Memorias de una Pulga”
En el teatro Felix Petite, dentro del ciclo “El espectáculo en Ibaiondo”, dos trabajos muy divertidos:
– “Operetta”, una parodia de este género de la mano de la compañía Cor de Teatre
– “Aventura”, dirigida por Alfredo Santol, una comedia deliciosa.
Edición de “Teatro para bebés”: 4 propuestas -2 de ellas internacionales- para los más pequeños, en el teatro Federico García Lorca de Lakua, en colaboración con Teatro Paraíso Antzerkia, completándose la oferta con dos talleres para toda la familia; uno sobre arquitectura, otro sobre percusión sonora.
Teatro Abierto, una de las señas de identidad de este certamen, que más allá de la exhibición de espectáculos, propone distintas actividades:
– VISITAS GUIADAS AL TEATRO PRINCIPAL, con una gran acogida entre los ciudadanos, para conocer la magia y los entresijos de una teatro desde dentro, serán el 10 de noviembre (precio 3 euros).
– LOS ENCUENTROS CON EL PUBLICO O TERTULIAS DE TEATRO: al finalizar las representaciones, encuentros con los actores, directores y una treintena de espectadores para preguntar y disertar sobre la obre vista. Estas tertulias son conducidas por actores, y creadores del ámbito escénico de nuestra ciudad como Iñaki Rikarte, Mikel Gómez de Segura..etc
– El I CONCURSO DE RADIO TEATRO CARLOS PEREZ URALDE, que será emitido durante el festival por RADIO VITORIA EITB, y cuyos guiones premiados serán representados el 28 de noviembre en el teatro Principal. A día de hoy son 48 los guiones recibidos para concurrir. El plazo termina el 26 de Julio y los premiados se representarán en el teatro Principal el 28 de noviembre.
– La colaboración con las asociaciones Talur y Zuzenak, que de nuevo tendrá su hueco en este certamen dentro de la sección TEATRO COMO HERRAMIENTA DE INTEGRACION SOCIAL. Será el 29 de noviembre en el teatro FELIX G PETITE con la obra “Oniric”, de la compañía castellonense MASET DE FRATER.
Venta de entradas:
(taquilla, por teléfono y en la web)
ABONOS 19,20 y 21 de septiembre
- Abono festival 116-81-44 euros para nueve espectáculos. (en 2012 eran 10 espectáculos y el precio: 130-90-50 euros).
- Abono teatro familiar 21 euros para cinco espectáculos (IGUAL QUE EN 2012).
- Abono Jim Aktual 16 euros para dos espectáculos
- Abono espectáculo en Ibaiondo 16 euros para dos espectáculos
ABONO ABIERTO, venta el 24 y 25 de septiembre
VENTA ANTICIPADA 26 septiembre