El Consistorio destina en torno a medio millón de euros a un plan de intervención, donde destaca el Programa de Acompañamiento y Cuidado Profesional
Además, acaba de renovar un convenio con la Asociación de Familiares de personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias de Álava
El objetivo es mejorar la calidad de vida de las familias cuidadoras y de las personas a las que cuidan
DOSSIER PROGRAMA INTEGRAL DE APOYO A FAMILIAS CUIDADORAS DE MAYORES
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz presta apoyo a 282 familias en Vitoria dentro del programa Integral de Apoyo a Familias Cuidadoras de Personas Mayores, que el Consistorio tiene en marcha, según los últimos datos actualizados a fecha de junio del 2013. Este plan de intervención está destinado a apoyar a las familias cuidadoras de personas mayores en el proceso de atención que les prestan, con el objetivo de mejorar la calidad de vida tanto de las familias cuidadoras como de las personas a las que cuidan. Para eso, el Consistorio tiene previsto destinar este año hasta 476.687 euros. En 2012, un total de 360 familias fueron atendidas dentro de este plan.
El programa cuenta con acciones psicosociales, así como con un servicio de respiro que contempla: estancias temporales en residencia, centro de día fin de semana y acompañamiento en el domicilio. En lo que llevamos de año, de las 282 familias atendidas en Vitoria dentro de este contexto, 40 familias hacen uso del centro de día San Prudencio de fin de semana; 62 reciben apoyo psicosocial y 75 son receptoras del recurso de acompañamiento.
“El colectivo de familias cuidadoras es un pilar fundamental en la atención de calidad y el bienestar de las personas mayores”, ha explicado la concejala responsable de Asuntos Sociales, Ainhoa Domaica, que ha puesto en valor la “labor callada de 24 horas al día y 365 días al año” que realizan estas familias.
El Programa de Acompañamiento y Cuidado Profesional se presta bien en domicilios, hospitales u otros lugares si resulta necesario. En estos casos, el Consistorio, que reforzó las horas de prestación de este programa el año pasado, puede llegar a prestar hasta un máximo de 22 horas mensuales, en los supuestos generales, y hasta 32 horas al mes si resulta necesario algún tipo de refuerzo cuando por ejemplo la persona cuidadora es mayor de 70 años o la persona cuidada tiene reconocida una dependencia de grado tres, entre otros supuestos. “El año pasado, decidimos reforzar este programa de 22 horas a 32 horas al mes, en cuatro supuestos”, ha matizado Domaica.
El programa Integral de Apoyo a Familias Cuidadoras de Personas Mayores es un plan pionero, que nació en el Consistorio gasteiztarra hace varios años y que, según la concejal, “cada vez tiene más acogida”. En la actualidad, el perfil medio de persona cuidadora, en base a los datos aportados por Ainhoa Domaica, es el de mujer, con un parentesco cercano con la persona que cuida y que lleva varios años de atención a esa persona en el domicilio.
Convenio con AFADES
Además de este programa propio, el Ayuntamiento de Vitoria apoya programas para que asociaciones puedan prestar atención especial a sus socios en este ámbito. En los últimos años, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha venido realizando varios convenios de colaboración con la Asociación de Familiares de personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias de Álava, para el desarrollo de programas de apoyo a las familias cuidadoras de personas mayores.
Recientemente, el Consistorio ha renovado el convenio, por valor de 35.947 euros; y gracias al cual se desarrollará el programa de voluntariado Zurekin así como el programa de asesoramiento psico-educativo para cuidadores.
Zurekin trabaja con voluntarios que llevan a cabo labores de acompañamiento y entretenimiento a personas con demencia en domicilios y hospitales, dando así un respiro a los cuidadores. Dentro de este programa, 50 voluntarios realizaron el año pasado 9 acompañamientos (siete puntuales y dos continuos).
A través del programa psico-educativo para cuidadores, en 2012 fueron atendidos 130 casos (del que 71% corresponden a mujeres), con un total de 349 encuentros o entrevistas realizadas (ya sea de acogida e información, de seguimiento…). Llama la atención, el aumento de casos atendidos de un año a otro: 92, en 2011.