La selección de natación de Estados Unidos ha elegido Vitoria-Gasteiz para afinar su preparación de cara al campeonato del mundo de Barcelona. Una delegación de 74 personas, de ellos 50 nadadores, se encuentrán en nuestra ciudad desde el pasado jueves y entranarán en las instalaciones hasta el próxima día 24 de julio.
El equipo de Estados Unidos modificará su rutina de entrenamientos y tendrá un plan especial en la jornada del sábado, 20 de julio. El combinado americano realizará un sesión preparatoria abierta al público en la piscina olímpica de Mendizorrotza. Debido a la limitación de aforo se realizarán dos pases, uno de 8:30 a 9:10 horas y el segundo turno de 9:15 a las 9:55 horas. Para poder entrar a las instalaciones se realizará un reparto de pases 30 minutos antes del inicio de cada turno, y cada persona podrá retirar un máximo de 4 pases.
Los medios gráficos acreditados podrán entrar a las instalaciones a las 10:00 horas para tomar imágenes del final del entrenamiento.
Posteriormente, a las 10:30 horas, el alcalde, Javier Maroto, realizará una visita a la expedición americana.
Convocatoria:
Día. sábado, 20 de julio
Hora. 10.30 horas
Lugar. Piscina olímpica climatizada de Mendizorrotza.
(La entrada se realizará por el acceso de Portal de Lasarte, frente a la Escuela de Idiomas. Será necesario mostrar el pase para entrar en la instalación)
*Posteriormente al acto, varios miembros del equipo nacional de Estados Unidos realizarán la rueda de prensa técnica en una sala contigua. A este acto acudirán:
– Frank Busch: Jefe de Delegación.
– Bob Bowman: Entrenador Jefe Equipo Masculino.(entrenador de Michael Phelps)
– David Salo: Entrenador Jefe Equipo Femenino.
– Ryan Lochte: nadador.
– Missy Franklin: nadadora.
* Todas las preguntas de carácter técnico-deportivo se realizarán en esta rueda de prensa
Sobre las 19:44 horas del día 18, en la calle Heraclio Fournier cruce con la Avenida de Olárizu se produjo la colisión por embestida entre un vehículo turismo y un ciclomotor. A consecuencia del accidente resultó herido de levedad el conductor del ciclomotor, varón de 48 años de edad que tuvo que ser asistido en el hospital de Santiago. El accidente se produjo al no respetarse la señal de ceda el paso existente en el cruce.
Sobre las 11:53 horas del día 18 de los presentes, en la calle Duque de Wellington en su cruce con la calle Antonio Machado se produjo la caída de una motocicleta en calzada, resultando su conductor y pasajero heridos de levedad. Ambos, varones de 47 años respectivamente, tuvieron que ser asistidos en el hospital de Txagorritxu de las lesiones que presentaban. El accidente bien pudo estar motivado por una conducción poco diligente o por la falta de atención del conductor.
Se tramitaron 19 denuncias: 5 por hurto, 3 por impago en un gasolinera, 2 por robo con fuerza, 2 por hurto de bicicleta, 2 por daños intencionados y 1 por violencia de género. Se realizaron además 13 actuaciones de Policía Judicial.
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz abonará en el día de hoy las becas del Plan de Empleo Verde a los 60 jóvenes que han participado en este programa, financiado en su totalidad por Lanbide-Servicio Vasco de Empleo y gestionado este año por el Ayuntamiento. El Consistorio efectuará el abono tras haber recibido ya el pago de 59.264,11 euros correspondiente por parte de Lanbide. La mayoría de los jóvenes que han participado en este Plan de Empleo Verde recibirán hoy el ingreso, el resto lo harán el lunes, dependiendo de la entidad financiera a través de la que cobre cada uno de ellos.
Este Plan de Empleo Verde ha ofrecido formación en actividades relacionadas con la sostenibilidad a 60 jóvenes en situación de desempleo así como un periodo de prácticas en 60 empresas alavesas de referencia.
– El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz colabora en la cesión de uso de esta parcela en la calle Iruña Veleia para que el Gobierno Vasco traslade a este emplazamiento de manera provisional los módulos prefabricados del Colegio de Mariturri que están situados en la actualidad en la calle Leza, donde se levantará el futuro centro.
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha aprobado hoy, en Junta de Gobierno Local, la puesta a disposición del departamento de Educación del Gobierno Vasco de una parcela de propiedad municipal situada en la calle Iruña Veleia del barrio de Mariturri para la ubicación provisional del CEP de Mariturri hasta septiembre de 2015.
El Gobierno Vasco ha solicitado al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz el uso de esta parcela en la calle Iruña Veleia para trasladar a este emplazamiento de manera provisional los módulos prefabricados del Colegio de Mariturri que están situados en la actualidad en la calle Leza, donde se levantará el futuro centro.
El Ayuntamiento ha aprobado colaborar con el Gobierno Vasco en la puesta a disposición de esta parcela de propiedad municipal hasta la finalización de las obras de construcción del nuevo Colegio de Educación Infantil y Primaria de Mariturri. El Gobierno Vasco levantará el nuevo centro en la misma calle Leza, junto a la nueva Escuela Infantil de este barrio, cuyas obras inició el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz el pasado 8 de julio.
– Los dos murales que han recibido el premio extraordinario han sido ‘Vitoria-Gasteiz!’ realizado por Eduardo Alsasua en modalidad de pintura y ‘Sota, caballo y rey por la Avenida’ de Alain Larreina en modalidad de vinilo
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha entregado esta mañana los premios de la 5ª edición de Muralia en la que han participado este año un total de 12 artistas, 5 lo han hecho en la categoría de pintura y 7 en vinilo. El alcalde, Javier Maroto, ha hecho entrega de los dos premios extraordinarios que han recaído en Eduardo Alsasua por su mural ‘Vitoria-Gasteiz!’ en modalidad de pintura y Alain Larreina por ‘Sota, caballo y rey por la Avenida’ en modalidad de vinilo por haber llevado a cabo los murales mejor ejecutados.
El alcalde ha destacado la “calidad” de los murales presentados este año y que van a contribuir a “seguir dinamizando comercialmente” la ciudad. Maroto ha querido “reconocer y agradecer” el trabajo realizado por todos los artistas que han participado en esta 5ª edición en la que este año la temática era sobre escenas representativas de la ciudad o proyectos en marcha.
Eduardo Asasua, ganador en la categoría vinilo, ha querido mostrar en su mural premiado ‘Vitoria-Gasteiz!’ -ubicado en la calle Oyón número 6 en el barrio de Mariturri- una Plaza de la Virgen Blanca viva, en la que además de aparecer la escultura vegetal en primer término y el monumento a la Batalla de Vitoria por detrás, han coincidido en un mismo instante otros elementos representativos de la ciudad, como El Caminante, Celedón, el Alavés y el Baskonia, el Jazz, así como un momento de la recreación de la Batalla de Vitoria.
Por su parte, Alain Larreina, cuyo vinilo ganador luce en la calle Canciller Ayala número 1, ha captado a una sota, un caballo y un rey circulando en bicicleta por la renovada Avenida de Gasteiz, con el nuevo Palacio de Congresos Europa a sus espaldas. Ambos artistas ganadores han recibido un premio de 1.000 euros cada uno por sus trabajos. Cada uno de los 12 artistas que han participado en esta edición de Muralia han recibido además un premio por valor de 900 euros en el caso de los murales en pintura y de 750 euros, los vinilos.
Los 12 murales escogidos este año y que ya lucen en los nuevos barrios, Salburua y Zabalgana, y en la zona del Ensanche, reflejan algunos de los elementos más reconocibles y fotografiados de la ciudad como la escultura vegetal y la Plaza de la Virgen Blanca, el Parque de la Florida, la Muralla, el Anillo Verde, El Caminante o Ataria, también algunas tradiciones, como el Día del Blusa, y proyectos en marcha, como la rehabilitación del Palacio de Congresos Europa o la nueva estación de autobuses.
Categorías: Notas de prensa — Etiquetas: turismo — Komunikazio Zerbitzua / Servicio de Comunicación — 11:19
La exposición inaugurada hoy en el Palacio Escoriaza Esquivel, será un escaparate para la producción local y los establecimientos hosteleros de Vitoria-Gasteiz
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha inaugurado esta mañana la I Muestra de Producto Enogastronómico, una de las principales novedades dentro de la campaña turística de este verano. Esta exposición, ubicada en el Palacio Escoriaza Esquivel, se desarrolla bajo el título “Las raíces del sabor” y pretende ser un escaparate de los productos agrícolas y vitivinícolas producidos en nuestro territorio.
La muestra se plantea como un itinerario por un menú de calidad formado por platos típicos de Álava y con productos de la zona como materia prima fundamental. A través de este menú, los visitantes podrán conocer no sólo nuestra gastronomía sino también las recetas de algunos de los restaurantes más representativos de Vitoria-Gasteiz.“Las raíces del sabor” será un escaparate de excepción para la producción local y los establecimientos hosteleros de Vitoria-Gasteiz, por esa razón, desde Turismo Vitoria se ha realizado una estrecha colaboración con estos sectores para hacer posible la exposición.
El Palacio Escoriaza Esquivel, que acoge este itinerario gastronómico, fue la primera escuela de hostelería de Vitoria-Gasteiz, por eso se muestra como una ubicación ideal para acoger este recorrido que incluye también información sobre rutas de pintxos, el fenómeno del pintxo-pote, recorridos dulces, rutas de tiendas delicatessen, enotecas, eventos en torno a las creaciones tradicionales y vanguardistas, iniciativas gastronómicas, cantera de profesionales, galardones, productos de alta calidad…
ESPACIOS TEMÁTICOS
Junto al recorrido general, la muestra ha reservado una serie de espacios temáticos que hacen especial incidencia en algunos de los productos alaveses más significativos:
– Agricultura ecológica: Un espacio situado en la Antigua Capilla del palacio, donde se dan a conocer proyectos específicos en este ámbito impulsados en Vitoria-Gasteiz, como Basaldea o los Huertos Urbanos
– Txoko del vino y el Txakoli: Situado en la Antigua Biblioteca, permite visitar una recopilación de diversas bodegas que participan tanto en la Ruta del Vino de Rioja Alavesa como en la ruta del Txakoli.
– El Valle Salado cuenta igualmente con un espacio diferenciado para dar a conocer no sólo su producto, sino también el proyecto que aspira a formar parte de Patrimonio de la Unesco.
CURSOS Y CATAS
Durante los meses de verano se llevarán a cabo talleres y catas especiales a las 18:00 horas y a un precio de 6 €. Los interesados podrán apuntarse en la Oficina de Turismo:
Día 27 de JULIO
“EL MUNDO PASTOR” Cata de Queso y Arabako Txakoli, maridaje entre ambos
Día 17 de AGOSTO
“PRODUCTOS DE LA HUERTA” Sal de Añana, Aceite de Rioja Alavesa, condimentarán productos Green de nuestras huerta. Todo ello maridado con Vinos de Rioja alavesa y Txakolí
Día 24 AGOSTO
“ALUBIAS CON SACRAMENTOS” Taller de elaboración con alubia pinta alavesa y sacramentos. Ricos vinos tintos para acompañar
Día 21 SEPTIEMBRE
“TALLER DULCE” Elaboración de Cuajada con Euskal Esnea, miel y otros dulces.
La exposición permanecerá abierta hasta el 27 de septiembre en horario de 11:30 a 13:30 y de 17:30 a 20:00 horas.
Categorías: Notas de prensa — Komunikazio Zerbitzua / Servicio de Comunicación — 11:00
AVISO FESTIVIDAD DE SANTIAGO Y VIRGEN BLANCA 2013
Con motivo de las modificaciones del Tráfico, durante las festividades de SANTIAGO (25 julio) y VIRGEN BLANCA (del 4 al 9 de Agosto), el Servicio de Transporte Urbano de Viajeros se prestará de la siguiente forma:
L1 Circular: Se suprime la parada de Catedral.
L2 Periférica: Sin cambio alguno.
L3 Betoño Zumaquera: Se suprime la parada de Manuel Iradier 76 desde las 16:00 hasta la finalización del servicio.
L4 Lakua Mariturri: Se suprime la parada de Catedral.
L5 Salburua-Sansomendi: Se suprimen las paradas de Prado y Olaguibel 20.
Servicio Especial L5b Salburúa-Sansomendi-Jundiz, se realizará una salida especial desde Bulevar Salburúa/Plaza Unión a las 8:10 para facilitar la entrada al polígono industrial a las 9:00
L6 Zabalgana Arkaiate: Se separará en dos líneas distintas:
– Zabalgana al Centro: Realizando el recorrido habitual con terminal en Catedral (dejando fuera de servicio las paradas de Prado y Olaguibel 20).
– Arkaiate al Centro: Realizando el recorrido habitual con terminal en Paz (dejando fuera de servicio las paradas de Catedral, Prado y Olaguibel 20).
L7 Sansomendi Salburua: Se separará en dos líneas distintas:
– Sansomendi al Centro: Realizando el recorrido habitual con terminal en Catedral (dejando fuera de servicio las paradas de Prado y Olaguibel 20).
– Salburua al Centro: Realizando el recorrido habitual con terminal en Paz (dejando fuera de servicio las paradas de Jesús Guridi, Catedral, Prado y Olaguibel 20). Se suprime la parada de Manuel Iradier 76 desde las 16:00 hasta la finalización del servicio.
L8 Unibertsitatea: Sin cambio alguno.
L9 Gamarra Zumaquera: Se suprime la parada de Manuel Iradier 76 desde las 16:00 hasta la finalización del servicio.
Desde las 16:00 hasta la finalización del servicio (paseillo de los blusas) las paradas de la calle Paz se realizarán desde la zona del Hospital de Santiago (antes del cruce con Olaguibel) en lugar de las paradas habituales de Dendaraba-Corte Inglés.
Especiales al recinto ferial se prestarán desde las 17:30 saliendo de Catedral y Mendizorrotza con la frecuencia que el público demande (mínima de 30 minutos). El servicio especial nocturno al recinto ferial será desde las 23:00 hasta las 3:00 cada 30 minutos.
GAUTXORI: El 25 de julio se prestarán todas las líneas nocturnas con los horarios habituales, mientras que durante la virgen blanca el servicio será desde las 23:00 con últimas salidas a las 6:00 ininterrumpidamente con las siguientes frecuencias:
Festividad Virgen blanca Agosto frecuencias
Día 4
Día 5
Día 6
Día 7
Día 8
Día 9
G1 Lakua Abetxuko
20 min
20 min
30 min
30 min
30 min
30 min
G2 Adurtza Salburua
30 min
30 min
30 min
30 min
30 min
30 min
G3 Armentia
Zabalgana
15 min
15 min
20 min
20 min
20 min
20 min
G4 Sansomendi Lakua
15 min
15 min
20 min
20 min
20 min
20 min
G5 Zaramaga
30 min
30 min
30 min
30 min
30 min
30 min
G6 Salburua
Aranbizkarra
30 min
30 min
30 min
30 min
30 min
30 min
Se recuerda que al igual que en años anteriores y de acuerdo a lo establecido en el Convenio Laboral de la Empresa, durante los días 5, 6, 7, 8 y 9 TODOS LOS SERVICIOS DIURNOS se iniciarán como los días festivos (a partir de las 8:00) y finalizarán como días laborables
Intervenciones del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos, desde las 08:00 horas del día 18/07/2013 hasta las 08:00 horas del día 19/07/2013