El Ayuntamiento pone en marcha desde el mismo día una campaña informativa entre transportistas, bares y comercios
La nueva regulación, acordada con distribuidores y transportistas, pretende recuperar espacio para el peatón, que pueda transitar más cómodamente y no colisione con la actividad comercial y hostelera
El Consistorio optará por amonestar y no sancionar durante un tiempo de adaptación prudencial
Tras mantener varias reuniones con asociaciones de distribuidores y de transportistas de Álava, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha logrado por fin un acuerdo con estos por el que el horario de reparto de mercancías por el Ensanche peatonal de la ciudad se restringe hasta las 11 horas (de 7 a 11 horas). Hasta ahora, el horario de reparto de mercancías por esta zona era de 7 a 12 horas. La nueva regulación, que ya encuentra está reflejada en la señalización, entrará en vigor el próximo jueves día 20 de febrero tras la firma del correspondiente bando por parte del Alcalde.
Con esta nueva regulación, el Ayuntamiento limita la entrada de vehículos de reparto de mercancías al Ensanche peatonal a partir de las 11 horas (hay estudios que revelan que a partir de esta hora es cuando se da mayor afluencia peatonal) con el fin de, en última instancia, recuperar espacio para el peatón, que pueda transitar más cómodamente y no colisione con la actividad comercial y hostelera.
El Ayuntamiento ha adoptado esta decisión en paralelo al trabajo desarrollado en relación con el decreto que regula el paso de bicicletas por las zonas peatonales del centro, ya que todo responde a la misma filosofía.
Nuevas zonas de carga y descarga, con horario más amplio
En los últimos meses, además, el Ayuntamiento ha habilitado nuevas zonas de carga y descarga, se que suman a las existentes con anterioridad. Estas nuevas zonas disponen de un horario más amplio, que puede ser partido (de 8-14 h y de 17-20 horas, por ejemplo) o continuo; y que se encuentra en cada caso convenientemente señalizado.
Estas nuevas zonas de carga y descarga se ubican en los límites de las zonas peatonales del centro de la ciudad, como calles Olaguíbel, General Álava, Prado, Florida… etc.
Además, las nuevas zonas de carga y descarga cuentan con parquímetros, De este modo, los transportistas tendrán que sacar ticket/talón horario y colocarlo de manera visible en su vehículo. Se trata del mismo funcionamiento que con la OTA pero en este caso siempre es gratuito.
Así, el Consistorio pretende favorecer la rotación para que los transportistas encuentren plazas en estas zonas más fácilmente y, al final, utilicen más las arterias con calzada.
Campaña informativa
Desde ahora, el Consistorio pone en marcha una campaña informativa dirigida a transportistas y de manera colateral también al sector comercial y hostelero, para dar a conocer estos cambios.
Para eso, un grupo monitores repartirá a pie de calle, desde el jueves y durante dos semanas, en torno a 2.000 folletos entre los más de 600 bares y comercios que hay por la zona, así como entre el sector del transporte de mercancías, en horario de 9 a 12 horas y de 8 a 11 horas. El Ayuntamiento también canaliza estos folletos a través de las propias asociaciones de transportistas.
Estas acciones se completarán con la presencia de agentes de Policía local en la calle, para realizar también labores de información y velar por el cumplimiento de la nueva situación. No obstante, el Ayuntamiento será flexible en un principio para permitir un período de adaptación optando por amonestar en lugar de sancionar.