Los bomberos intervinieron ayer para apagar un incendio en un pabellón industrial en la calle Dusseldorf, en Ali-Gobeo, que se inició en la parte del motor del primero y se extendió a una aleta del segundo.
El aviso se recibió en el parque a mediodía de ayer domingo y los bomberos accedieron con una línea de espuma y equipos de respiración asistida consiguiendo controlar el fuego. Mas tarde cambiaron la linea de espuma por una de agu y procedieron a ventilar el pabellón controlando la presencia de CO y saturacion de O2 de la persona que se encontraba en él, ya que manifiesta haber respirado humo. No se le encontranron niveles de peligro, pero se le recomiendó acudir a un centro hospitalario. Esta persona explicó que se encontraba haciendo labores de reparacion en el automovil y al arrancarlo se produjeron las llamas, que intentó controlar con tres extintores sin conseguirlo.
Más tarde, la persona responsable del local contiguo llamó a los bomberos para decir que había mucho humo en su local y que iba a afectar a su mercancía. Se le informa que ya se esta ventilando de forma natural y que las prendas almacenadas sufririan más aumentando las corrientes y presión, se le recomienda terminar la ventilación de forma natural.
Mas de 15 intervenciones por el viento
Los b0mberos han tenido que realizar más de quince intervenciones por culpade las fuertes rachas de viento que se han registrado en la ciudad a lo largo del fin de semana. Arboles y ramas caídas, tejavanas, planchas metálicas, persianas, una antena, una cumbrera metálica, un cartel anunciador, plaquetas de revestimiento de fachadas fueron los peligros que tuvieron que retirar o sujetar los bomberos porque suponían un peligro.
Una de estas intervenciones fue en Nanclares de la Oca, a donde acudieron los bomberos porque dos operarios de la empresa Elecnor les comunican que el viento había arrancado y volteado completamente una plancha metálica de unos 6m x 4m correspondiente a una de las aguas del tejado, además también se había desprendido el aislante. Su estado es peligroso porque se mantiene en el tejado del edificio con riesgo de caída.
Los bomberos subimos al tejado con el ECO11 y vieron que la plancha estaba sujeta a la cumbrera del tejado, aunque se haya soltado y volteado completamente. Tras valorar la posibilidad de cortarla, se descartó porque caería encima de dos tendidos electricos que salen de ese edificio, por lo que se quedaron encargados los dos operarios de manteniemiento de Elecnor de avisar y dar parte para que vaya una grúa a retirar la plancha.
Un aviso informó a los bomberos ayer, a las 15.35 horas, que en el Parque del Norte había un árbol de grandes dimensiones que estaba a punto de caer. Como no pudieron acceden con la escala hasta él, ataron el árbol lo más alto posible y tiraron de él consiguiendo que cayera. La intervención contó con la ayuda de tres agentes de la Policía Local, que se encargó de pasar el aviso al Servicio de Jardines para que lo recogiera.
De paso los bomberos colocaron la tulipa de una farola que estaba a medio caer en el paseo principal del parque del Norte, cerca de Reyes Católicos.
Pasadas las 0cho de la tarde de ayer domingo, los bomberos acudieron para ayudar al propietario de un bar del Bulevar de Salburua, porque debido a los fuertes vientos en ese momento, estaba asustado porque se le pudiera desmantelar la zona de fumadores que tiene en la acera. Desatornillaron una de las sombrillas y la guardó en el almacén, mientras que la otra sombrilla no corría peligro de que se la llevase el viento, por lo que se dejó instalada.
Fuegos de chimeneas en pueblos
Los bomberos acudieron a la localidad de Troconiz, porque el cerco de madera de una chimenea se estaba requemando por el interior, por lo que tuvieron que desmontar la campana de pladur y el material aislante, que estaba apoyada en el cerco y cortar un metro aproximadamente de éste, estaba bastante deteriorado por combustión latente y evitar así daños mayores.
Los bomberos recuerdan a la ciudadanía que los fuegos de chimenea son la causa más importante de incendios en las viviendas en zona rural, por lo que destacan la importancia de limpiarlas periódicamente, especialmente las modernas, que acumulan más cantidad de hollín que las tradicionales, así como de comprobar que los tubos que conducen los humos están convenientemente aislados de elementos combustibles.
También intervinieron por incendios de matorral en Páganos y Lapuebla de Labarca, de un contenedor de papel en la calle Médico Tornay e inspeccionaron la pajera que estaba ardiendo en Arróyabe, bajo unos cables de alta tensión. El responsable mandó a un operario con una máquina para mover los fardos y los bomberos solicitaron que esta máquina disminuyera la altura de las pilas de fardos y así evitar que el calor y las llamas puedan llegar a los cables. Permanecieron en el lugar, a modo de prevención para proteger la máquina, ya que los fardos estaban ardiendo mientras eran movidos y le recomendamos al operario que cada dos o tres horas se acercara al lugar para controlar el cableado.
Luna de un portal rota
Una persona tuvo que ser evacuada a un centro hospitalario por los cortes sufridos tras golpearse contra la luna de un portal de la avenida de Gasteiz y romperla. Los bomberos colocaron un tablero de 180 x120 sujetandolo con tirafondos por el interior con unos trozos de madera. Los cristales corren peligro hasta que FCC los recoja, por lo que se dejan entre un banco y un arbol al lado de bidegorri y se señalizan con cinta.
En la madrugada de ayer domingo acudieron a la calle Bethoven porque una persona se había caído en su vivienda y no se podía incorporar. Los bomberos accedieron por el balcón, tras empujar con fuerza la puerta y el personal sanitario se hizo cargo de la persona.
Un aviso alertó a los bomberos de las chispas que se podían apreciar en los cables de farolas de la calle Samaniego, a la altura del número 8. Colocaron la escala en tres posiciones hasta localizar la caja de empalmes, en la que se podía anular el tramo que tenía el corto, y desconectar esa zona.Parte Bomberos 10-02-2014