Salud Pública inspeccionará más de un centenar de establecimientos durante La Blanca
El servicio municipal de Salud Pública pondrá en marcha una serie de inspecciones y vigilancias higiénico-sanitarias durante las fiestas de La Blanca para garantizar el buen estado de los alimentos que se venderán en bares, restaurantes y puestos ambulantes, así como la adecuada manipulación de los productos y el correcto estado de estas instalaciones.
Serán más de 100 establecimientos, los de mayor afluencia de público durante las fiestas, entre txosnas, establecimientos del recinto ferial (mesones, churrerías, encurtidos y heladerías), establecimientos permanentes de la ciudad (unos 75 bares y restaurantes), otros eventos gastronómicos en vía pública y puestos ambulantes.
“Queremos asegurarnos de que la manipulación y estado de los productos que se sirven es la correcta y que los establecimientos que los dispensan cumplen con las medidas sanitarias necesarias” ha explicado Peio López de Munain, concejal de Políticas Sociales y Salud Pública.
Los establecimientos objeto de vigilancia en estas inspecciones buscan proteger al consumidor. Esto se consigue garantizando las condiciones higiénicas y sanitarias de los productos que los establecimientos hosteleros venden a sus clientes y comprobando que las instalaciones son las adecuadas: cocina, cámaras de refrigeración, almacenes, etc.
Consumo de alcohol y otras sustancias
Además de estos controles, también se pondrán en marcha otras medidas para reducir el riesgo que conlleva el consumo de alcohol y de otras sustancias.
Así, con la colaboración de la asociación Ai Laket, se instalarán dos puntos de testing que funcionarán la noche del 4 al 5 de agosto en la plaza Etxauri (cancha de baloncesto junto al Gaztetxe, de 23:30 a 2.30 horas, y la noche del 6 al 7 de agosto en el recinto de txosnas, de 0:00 a 3 horas.
De igual manera, del 4 al 7 de agosto, entre las 0:00 y 3:30 horas, una carpa informativa ubicada en la plaza del General Loma esquina con calle Postas ofrecerá información sobre el alcohol dirigida a toda la población en general. Esta actividad está financiada por el Gobierno Vasco y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento.