El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, ha encabezado esta mañana la visita institucional realizada a la reformada plaza Santa Bárbara y su entorno. Los trabajos han contado con una inversión de 6,7 millones de euros, además de otro millón y medio para solucionar los problemas estructurales del aparcamiento. “Trabajamos para mejorar las calles y los barrios, haciéndolos más agradables, modernos y atractivos. En este caso, en la plaza Santa Bárbara, volvemos a cumplir con la ciudadanía respondiendo a sus demandas. Tras los trabajos, tenemos un espacio lleno de vida, un lugar que la ciudadanía ya ha hecho suyo y un entorno que va a contribuir a la dinamización comercial y hostelera de la zona”, ha destacado Gorka Urtaran.
En la visita institucional también han participado el artista Casto Solano, que ha dado a conocer el conjunto escultórico ‘Equilibrio’, personal técnico municipal, representantes del comercio y la hostelería de la zona y responsables de la UTE constructora, formada por las empresas Ferrovial, Agroman y Onandia. Esta mañana, los productores y productoras del mercado de frutas y verduras han podido estrenar su nueva ubicación, bajo la gran pérgola de 80 metros de largo.
La intervención en la plaza Santa Bárbara dio comienzo en octubre de 2017 y ha concluido ahora, cumpliéndose los plazos establecidos. El diseño de esta intervención fue fruto de un prolongado proceso en el que el Gobierno municipal, Departamento de Medio Ambiente y Espacio Público y el de Empleo y Desarrollo Económico Sostenible mantuvieron diversas reuniones con colectivos y agentes implicados (vecinos y vecinas, comerciantes, Gasteiz On, productores de los puestos de los jueves y los sábados, Plaza de Abastos,…) para definir el proyecto.
El objetivo del Gabinete Urtaran ha sido, fundamentalmente, recuperar un espacio público para la ciudad, la plaza Santa Bárbara, mediante la creación de una supermanzana semipeatonal moderna, funcional y más amable. La actuación, además, se ha conjugado con mejoras de tráfico en el entorno y la regeneración de toda la zona, dándole un impulso a su reactivación económica y comercial, en línea con todas las intervenciones de la iniciativa ‘Masterplan Centro’. Uno de los elementos más llamativos del nuevo aspecto de la plaza Santa Bárbara es la pérgola colocada en el eje de la calle Postas, una estructura funcional de 80 metros de largo en el que caben 36 puestos que hoy estrenaban ubicación.
Antes, la configuración de la plaza era laberíntica, con muchos pequeños espacios y una gran fragmentación por los parterres existentes. Además, estaba aislada de su entorno y, por su propio diseño, la accesibilidad era complicada. Por eso, se planteó dignificar el espacio favoreciendo los flujos peatonales, modificando los parterres, generando un espacio diáfano mayor y manteniendo la mayor parte de la vegetación.
Los recorridos peatonales
En el cruce de Postas y La Paz se ha construido un paso elevado dando continuidad al gran eje peatonal de la calle Postas hasta la plaza Leizaola uniendo 5 plazas del Ensanche gasteiztarra (Virgen Blanca, Plaza España, Fueros, Santa Bárbara y Leizaola). La calle Doce de Octubre, por su parte, ha aumentado notablemente el tamaño de sus aceras y solo se permite el acceso a los vehículos de carga y descarga de la plaza de Abastos.
En la plaza Lehendakari Leizaola se ha renovado el mobiliario y retirado el parterre más cercano a Santa Bárbara que impedía el flujo de personas. Se han reformado los alcorques aumentando su tamaño y se ha renovado la iluminación.
Tres grandes piezas verdes
En concreto, el Ayuntamiento ha reagrupado los parterres en tres grandes bloques, eliminando los pasillos interiores del trazado laberíntico. En la parte oeste, la más próxima a El Corte Inglés, se ha generado espacio verde con bandas de plantas de carácter mediterráneo (manteniéndose los espectaculares cipreses y una araucaria de gran valor). Esta zona cuenta con una bancada corrida de madera alrededor de un estanque con chorros de agua.
En la parte este ha surgido, por su parte, un segundo espacio verde con banco corrido acompañado de una gran zona de juegos infantiles sobre caucho. La tercera zona verde, por su parte, se sitúa en la zona más próxima a la Plaza de Abastos y alberga encinas y un tejo también de gran valor.
La pérgola y los mercados
La zona norte de la plaza, acompañando ala calle Postas, cuenta ahora con una gran pérgola de 10 metros de ancho y 80 de largo. La estructura albergará los mercados de los jueves y los sábados y también servirá de zona cubierta complementaria a los juegos infantiles.
En el ámbito de la Plaza de Abastos, por su parte, se ha generado una nueva salida con escalinata y rampa hacia Santa Bárbara, lo que dará posibilidad de instalar veladores a los gastrobares y facilitará el acceso a Abastos desde la plaza.
Aparcamiento, iluminación y saneamiento
En lo relativo al aparcamiento, el Ayuntamiento también ha realizado una reforma global de aparcamiento subterráneo modernizándolo y adaptándolo a los requerimientos del Código Técnico de la Edificación, renovando el sistema de extracción de aire y mejorando la seguridad en caso de incendios. También se ha mejorado la accesibilidad al aparcamiento. Se han duplicado los accesos para las personas usuarias. De dos, a cuatro (dos de ellos con ascensor). Estas ‘casetas’, además de servir para acceder y salir del aparcamiento, también son elementos de ventilación/extracción.
El Ayuntamiento también ha aprovechado, como en otras intervenciones de calado que se han realizado en Vitoria-Gasteiz, para mejorar la iluminación en el entorno (con la colocación de iluminación de tecnología led en vez de la actual) y el saneamiento y abastecimiento de la red de AMVISA.
La concejala de cultura, Educación y Deporte, Estíbaliz Canto, ha participado hoy en la presentación del concierto que el célebre músico y virtuoso violinista, Ara Malikian, dará mañana junto con la Gasteiz Ganbara Orkestra en el Teatro Principal, dentro del ciclo de grandes conciertos de la temporada de teatro.
Por parte de la Gasteiz Ganbara Orkestra, que cumplen con esta su tercera participación consecutiva en el ciclo, ha participado su director, Iker Sánchez.
La concejala ha destacado que el mismo, se trata de “un concierto estratégico dentro de nuestro empeño por renovar el ciclo de Grandes Conciertos, intentado presentar propuestas innovadoras que hagan atractiva la música clásica a amplios públicos”.
En la rueda de prensa, unos 30 espectadores han tenido el lujo además de presenciar el ensayo que se realizaba en el teatro Ibáñez de Matauco. El concierto será a las 20:30.
El departamento de Políticas Sociales y Salud Pública ha presentado hoy su Estudio de Satisfacción de las Personas Atendidas por los Servicios Sociales Municipales. Se trata de un completo informe elaborado con la finalidad de conocer la opinión de usuarios y usuarias sobre la atención recibida en los diferentes recursos “de forma que podamos evaluar distintos aspectos y mejorarlos en la medida de lo posible”, ha explicado el concejal delegado Peio López de Munain.
Este estudio traslada como primera conclusión el notable grado de satisfacción de las personas consultadas que ponen a los servicios sociales una nota media de 4,1 sobre 5.
“Uno de los objetivos que nos planteamos fue el de recabar el nivel de conocimiento y satisfacción de las personas usuarias, lo que nos permitirá elaborar propuestas de mejora y avanzar en una de las líneas de actuación del Plan Estratégico que hemos elaborado esta legislatura: la consolidación del papel de los Servicios sociales municipales como referentes cercanos a la ciudadanía”, ha recordado el concejal de Políticas Sociales y Salud Pública.
Para tal fin, se realizaron 850 encuestas, durante los pasados meses de noviembre y diciembre, a personas usuarias de los distintos servicios sociales municipales: Servicios Sociales de Base, Servicio de Personas Mayores, Servicio de Infancia y Familia y Servicio de Inclusión Social.
En todos estos recursos se analizaron múltiples indicadores para conocer aspectos como son la atención recibida; material e instalaciones; información que se ofrece; capacidad de respuesta de los y las profesionales, etc.
El servicio que obtiene una mayor satisfacción media entre usuarios y usuarias es el de Personas Mayores, con 4,2 puntos sobre 5; seguido por los de Infancia y Familia e Inclusión Social, con 4,1 puntos cada uno; y por los Servicios Sociales de base con 4 puntos.
Análisis por servicios
Servicio de Personas Mayores. Es el que registra mejores valoraciones. En todos los aspectos evaluados supera el 80% de conformidad de las personas consultadas. Así, por ejemplo, el 93,4 % de las personas encuestadas destaca la información y documentación recibida de este servicio para el seguimiento de su situación personal.
Servicio de Infancia y Familia. Tras el Servicio de Personas Mayores, es el siguiente mejor valorado en cuanto a capacidad de respuesta, seguridad transmitida y atención personal de las y los profesionales del servicio.
Servicio de Inclusión Social. En prácticamente todos los aspectos supera el 76% de conformidad de las personas usuarias y, después del Servicio de Personas Mayores, es el que mejor resultado obtiene en cuanto a la valoración de la atención recibida. El Servicio de Personas Mayores obtiene un 86,2% de valoración y el de Inclusión Social un 76,2%.
Servicios Sociales de Base. Después de Personas Mayores, es el servicio que alcanza las mejores puntuaciones en aspectos como son: elementos tangibles, documentación, notificaciones de seguimiento de la situación de las personas, material informativo y confianza transmitida por las y los profesionales del servicio.
Oportunidades de mejora
Junto a los aspectos positivos trasladadas por las personas usuarias, también se han detectado oportunidades de mejora en cada uno de estos servicios en las que trabajará el departamento de Políticas Sociales.
Peio López de Munain ha explicado que “por ejemplo, el 65% de las personas usuarias de los Servicios Sociales de Base opina que los y las profesionales de este servicio están disponibles en todo momento. Este dato, que es muy positivo, denota la existencia de un 35% de personas que no cree lo mismo. Lo queremos mejorar”.
Como criterio general, el departamento de Políticas Sociales quiere trabajar en la mejora de aquellos indicadores que no tienen un nivel de conformidad del 80%. “Sólo nos conformaremos con el notable; con el 8 sobre 10”, ha concluido López de Munain.
Una patrulla que realizaba labores de vigilancia en el Casco Medieval ha observado la pasada madrugada a cuatro personas en actitud sospechosa en las inmediaciones del Palacio Álava-Velasco, donde ha procedido a su identificación.
Una de las puertas del edificio estaba forzada, pero en su interior no había nadie, aunque sí diversos objetos (esterillas, cables, altavoces…) que han sido trasladados a Agirrelanda. La Policía Local ha informado al propietario del palacio de los daños producidos y le ha instado a tomar las medidas oportunas para subsanarlos. A primera hora de la mañana se ha hecho cargo del inmueble.
Accidentes
Cuatro ciclistas y el conductor de una motocicleta resultaron heridos ayer en accidentes de tráfico.
El primer accidente ocurrió cuando una bicicleta circulaba por la acerca de la calle El Prado y golpeó un banco, provocando la caída del ciclista, un varón de 35 años que resultó herido, por lo que fue trasladado en ambulancia al Hospital Santiago.
Poco después se produjo un accidente por alcance entre un turismo y una motocicleta en el Portal de Gamarra. El motorista, de 63 años, fue asistido por los servicios de emergencia y trasladado al Hospital Santiago.
Un equipo de atestados investiga las circunstancias de otro accidente ocurrido en la confluencia de las calles avenida de Bruselas y Joaquín Collar. En él se vio involucrada una bicicleta cuyo conductor, de 44 años, resultó herido y fue evacuado al Hospital Santiago.
Otro ciclista de 28 años resultó herido en un accidente ocurrido cuando circulaba por el carril bici de la calle Zaramaga y fue embestido por un turismo que accedía al parking de un centro comercial. Fue trasladado al Hospital Santiago.
Un equipo de atestados investiga las circunstancias de otro accidente por embestida entre un turismo y una bicicleta, en la calle Madrid. Tras la colisión, el vehículo abandonó el lugar y el ciclista, de 19 años, resultó herido y fue trasladado en ambulancia al Hospital Santiago.
La Policía Local intervino ayer en otros 18 accidentes de tráfico sin personas heridas ni investigadas por delitos contra la seguridad vial. Tramitó 10 denuncias y realizó 11 actuaciones de policía judicial.
Incendio en el contenedor de un trailer
Los bomberos recibieron ayer un aviso que informaba del incendio en un contenedor de cartón que trasportaba un trailer, en la carretera AP-68 (Murgia). Vaciaron el contenedor con la ayuda de una grúa y refrescaron con agua los restos del incendio.
También sofocaron el fuego de un contenedor de obra que ayer ardió en la calle Madre Vedruna.
Se encuentra disponible en la web el orden del día de la sesión ordinaria de la Junta de Gobierno Local, que se celebrará mañana viernes, 1 de marzo, a las 9.00 horas.