El presupuesto 2011 para Vitoria-Gasteiz será de 417.335.176,47 €s, un 7,15% más que el año pasado (27 millones de euros). El alcalde de la capital, Patxi Lazcoz, ha dado a conocer hoy las cuentas que contarán por cuarto año consecutivo con el apoyo del PSE-EE y EAJ-PNV. El objetivo es “mantener la apuesta por las personas, el fomento del empleo y el crecimiento sostenible”. Lazcoz ha remarcado que “las ciudades no pueden cambiar de rumbo y el de este Gobierno ha sido, es y será el de generar empleo y ayudar a quien más lo necesita, especialmente en esta época de dura crisis”.
Precisamente, centrado en la coyuntura económica más complicada de la historia, el alcalde ha manifestado que “aunque es pronto para señalar que salimos de la crisis, el año 2010 ha sido menos duro que el 2009 en lo que se refiere a las cifras, pero a pesar de ello hay muchas personas con nombre y apellidos que siguen padeciendo la cruz del desempleo y las instituciones públicas tenemos el deber de ofrecerles oportunidades para que encuentren trabajo”.
Lazcoz ha recordado que “las instituciones no pueden pararse, deben ser el motor de la economía e invertir todo lo que reciben de la sociedad en generar oportunidades de crecimiento”. Para conseguir este objetivo las herramientas que emplea de nuevo el Gobierno de Lazcoz son “la austeridad, el rigor y la generación de dinamismo económico”. Todo ello se manifiesta a través de:
– Contención y reducción del gasto corriente
– Pago de la deuda generada por el anterior Gobierno sin renegociación de la misma
– Pago a los proveedores a 60 días
– Lucha contra el fraude fiscal
– Subida muy moderada de impuestos
– Desarrollo y ejecución del plan de inversiones para la generación de empleo
El deber de invertir
En este sentido, es fundamental que el Ayuntamiento desarrolle las acciones que, junto a las llevadas a cabo por otras instituciones, den impulso al entramado empresarial alavés para procurar las mejores condiciones para el desarrollo de su actividad económica. Para el alcalde Lazcoz “las instituciones debemos devolver a la sociedad lo que los ciudadanos aportan para desarrollar proyectos generadores de empleo, calidad de vida y prosperidad de la ciudad”,
Así, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz continua con la ejecución de los planes relacionados con las principales estrategias para la modernización y desarrollo de la ciudad:
- Medio Ambiente. En este entorno se desarrollan multitud de proyectos empresariales que debemos atraer a la ciudad con la oportunidad que representa la designación como ‘European Green Capital’ para 2012. Al mismo tiempo, los recursos destinados a las políticas del desarrollo sostenible son incrementados para impulsar la actividad económica en este ámbito y generar inversiones para la capital
- Nuevos servicios para la ciudadanía: centros cívicos de Salburua y Zabalgana; escuelas infantiles y equipamientos sociales
- Plan Alhóndiga para la revitalización del comercio urbano
- Plan del Casco Medieval para la revitalización social y económica del barrio y como principal motor de la nueva actividad turística de Vitoria-Gasteiz
- Vehículo eléctrico público como espacio de oportunidad para el sector de automoción
- Impulso a los principales eventos de cultura y ocio, como parte de la estrategia turística de la ciudad y de su proyección internacional
- Culminación del proceso institucional que garantiza el soterramiento del ferrocarril y que permitirá la mayor inversión de la historia de la ciudad y su mayor transformación urbanística
- El proyecto Kronos ha culminado en 2010 su proceso de maduración técnica y ahora se inicia el camino para su desarrollo social y económico
- Políticas de vivienda. Una de las estrategias más exitosas a nivel nacional, que es la apuesta por la vpo, sigue representando un sector clave en la generación de empleo. El nuevo proceso de redensificación urbana, en el marco de las políticas de sostenibilidad, nos permitirá mantener un nivel de actividad económica sostenido, sin necesidad de consumir más suelo, ‘haciendo ciudad’ en el sentido más humano y ganando en rentabilidad social para las grandes inversiones en equipamientos
- Centro Internacional de Congresos y Exposiciones para impulsar un sector clave en las ciudades emergentes en torno a la actividad congresual y expositiva que, a su vez, es básica para el sector de hostelería y la actividad empresarial ligada al turismo. Y además colaborar como infraestructura en las industrias culturales y audiovisuales
- Gastronomía y enología, un nuevo reto. Vitoria-Gasteiz, en una estrategia compartida y cómplice con los 15 municipios de Rioja Alavesa, debe aspirar a ser la capital del vino y concentrar esfuerzos en torno a la fuerza y potencialidades que posee la cocina de alto nivel en la capital
Un presupuesto “en positivo”
Los grandes retos que plantea el galardón ‘European Green Capital’ para 2012 obligan a acelerar y profundizar en algunos proyectos y programas ya previstos que permiten mejorar el carácter de municipio de referencia en el desarrollo sostenible y la cohesión social. Por ello, los departamentos y organismos directamente implicados en este tipo de proyectos ven incrementado su presupuesto: Medio Ambiente, Urbanismo-Infraestructuras y Centro de Estudios Ambientales, con incrementos en estos dos últimos casos superiores al 30%.
Los principales retos medioambientales reforzados en el presupuesto son reforzar el Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público; acelerar las actuaciones en el Anillo Verde; desarrollar acciones del Plan Local de la Energía; el desarrollo del vehículo eléctrico; la reducción del consumo doméstico de agua y avanzar en el objetivo del ‘residuo cero’.
El crecimiento de Urbanismo Planificación tiene su fundamento en el comienzo de la ejecución de las grandes inversiones de equipamientos como los centros cívicos de Salburua y Zabalgana, que ven incrementados sus presupuestos para garantizar la calidad de los servicios que en ellos se van a llevar a cabo.
En definitiva, ha señalado Lazcoz, se trata de un presupuesto diseñado para ayudar a las personas, para crear empleo y para mejorar la calidad de vida de los vitorianos y vitorianas. Un presupuesto “en positivo”, ha remarcado el alcalde Lazcoz, “para una ciudad que vive una modernización tranquila”. “Este es el presupuesto del SÍ a las personas, SÍ al empleo, SÍ al desarrollo sostenible, SÍ a la calidad de vida de una ciudad que ha dado por fin el cambio de ciclo en el siglo XXI”, ha resumido el alcalde.
PD: Se adjunta tabla con el crecimiento porcentual de los diferentes departamentos respecto al ejercicio 2010, excluido el capítulo 1, afectado por los recortes del Real Decreto Ley de reducción del gasto público.
NP14-031210 Presupuesto 2011