174 personas han utilizado el DAI a lo largo de esta temporada, con un total de 1.109 pernoctaciones
“El Ayuntamiento ha intensificado el trabajo para incorporar a personas sin hogar a procesos de inserción, por lo que cada vez hay menos personas en situación de exclusión residencial”, argumenta la concejal Ainhoa Domaica
174 personas han utilizado el Dispositivo de Alojamiento Invernal para personas sin hogar, que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz puso en marcha el pasado 19 de noviembre hasta el uno de abril. Durante este tiempo, se han producido 1.109 pernoctaciones, repartidas entre los tres centros de alojamiento municipales a los que son derivadas las personas que utilizan este dispositivo: Aterpe (777 pernoctaciones), Casa abierta (263 pernoctaciones) y Centro Municipal de Acogida Social, CMAS (69 pernoctaciones).
Estas 174 personas (20 mujeres y 154 hombres) suponen un descenso de usuarios de casi el 54% en comparación con el curso 2008-2009, cuando utilizaron el DAI 377 personas. El número de usuarios de este curso suponen la cifra más baja registrada en los últimos cinco años.
También bajan el número de pernoctaciones, ya que los 1.109 usos de este 2012-2013 suponen un descenso de usos de casi el 43% en comparación con el curso 2011-2012, cuando se registraron 1.940 usos.
“El Ayuntamiento ha intensificado el trabajo para incorporar a personas sin hogar a procesos de inserción, por lo que cada vez hay personas en situación de exclusión residencial”, ha valorado la concejala del Departamento de Asuntos Sociales y de las Personas Mayores, Ainhoa Domaica.
En este sentido, la concejala ha aprovechado para agradecer el trabajo que realiza el equipo de calle Hurbil, gracias al cual “muchas personas se han incorporado a procesos de inserción con el consiguiente uso de otros recursos municipales”, ha explicado Domaica. Según los últimos datos del equipo de educadores del servicio Hurbil, de este mes de abril, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz está trabajado activamente con 26 personas en la calle.
La concejala también ha encontrado explicación al descenso de usuarios y usos en el DAI, en «la menor llegada de jóvenes a Vitoria y la mejora en el trabajo interinstitucional para la determinación de la edad de las perosnas atendidas en los recursos de protección dirigidos a la infancia de la Diputación Foral de Álava». En esta misma línea, Domaica se ha referido a la “existencia de otros recursos privados alternativos a los municipales, que tienen como efecto que los recursos municipales queden ociosos».
Recursos DAI
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz pone en marcha el DAI para posibilitar el acceso a los centros de alojamiento municipales de las personas sin hogar que pernoctan en la calle en los días de mayor rigor y adversidad climatológica, coincidente fundamentalmente con el periodo invernal.
El objetivo fundamental se centra en que las personas que pueden estar en la calle no tengan que sufrir las adversidades climatológicas, y posibilitar, a través de su alojamiento en los recursos municipales el inicio de un proceso de incorporación social y retomar, en muchos casos, la atención por parte de los Servicios Sociales Municipales.
El DAI, según el protocolo, finaliza todos los años el primer lunes de abril, que este 2013 coincidió con el día uno. En caso de que las circunstancias climatológicas lo aconsejen, se decreta jornadas de puertas abiertas en los recursos de alojamiento municipales y en Centro de Día Estrada; tal y como ocurrió el el pasado fin de semana, ante la previsión de nieve.
En concreto, los tres centros municipales a los que son deriva a las personas que utilizan el dispositivo DAI son:
- ATERPE: 22 plazas en habitaciones y 10 plazas en sala
- CASA ABIERTA: 12 plazas en Casa Abierta, 4 plazas en Anexo y 6 plazas adicionales para este periodo
- CENTRO MUNICIPAL DE ACOGIDA SOCIAL (CMAS): 67 plazas. Durante el periodo DAI se habilita una sala situada en la planta baja para acoger a un máximo de 10 personas
En cuanto a los requisitos de acceso, cualquier persona que se encuentre en la calle y quiera dormir bajo techo puede acceder a los Centros de Acogida y Alojamiento Municipales por iniciativa propia durante la primera noche. Posteriormente, requiere de un “vale” o “tarjeta DAI”, que se le facilita desde los propios Servicios Sociales Municipales.