El conservatorio Municipal de Danza “José Uruñuela”, ha sido invitado por la compañía de Ballet de San Petesburgo mañana 9 de febrero, para participar como cuerpo de baile en el ballet “Serezade”.
La actuación tendrá lugar a las 21.00h. en el Auditorio Claror del Centro Cultural de Congresos Lauredia, en San Juliá de Lória (Principado de Andorra), en la que nuestro alumnado de los últimos cursos de EE.PP tendrá el privilegio de compartir escenario con estrellas del Mariinsky, y Mijailowski.
El alumnado y dos profesores/as del conservatorio se han desplazado hoy a primera hora a Andorra en autocar, y permanecerán allí hasta el día 10, que volverán a Vitoria después de participar como invitados, en la Master Class que se llevará a cabo ese día, por maestros de la Compañía.
Descubrimiento de la placa historiagrafiada ‘Olaguibel y la plaza Nueva’
Participantes. Gorka Urtaran, alcalde de Vitoria-Gasteiz; Estíbaliz Canto, concejala de Cultura, Educación y Deporte; y Luis Gómez Puente, presidente del Colegio de Arquitectos Vasco Navarro
Día. Viernes, 9 de febrero
Hora. 10:00.
Lugar. Plaza de España, entrada por plaza Virgen Blanca
—————————
Rueda de prensa del alcalde Gorka Urtaran
Gorka Urtaran, alcalde de Vitoria-Gasteiz, tratará diferentes temas de actualidad municipal tras la Junta de Gobierno.
Participa. Gorka Urtaran, alcalde de Vitoria-Gasteiz
Se encuentra disponible en la web el orden del día de la sesión ordinaria de la Junta de Gobierno Local, con los asuntos que se tratarán fuera del orden del día, mañana viernes 9 de febrero, a las 9.00 horas.
El equipo redactor ha analizado esta mañana las primeras conclusiones del avance con los grupos políticos y mañana se reunirá la ponencia para recoger las aportaciones de todas las formaciones
El Gabinete Urtaran se comprometió a liderar la revisión del PGOU de Vitoria-Gasteiz para tener la nueva herramienta en 2019
La revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz sigue dando pasos, dentro del calendario previsto para su actualización, después de 13 años de vigencia del actual plan. Esta mañana, el equipo redactor contratado por el Ayuntamiento ha analizado con los grupos políticos las principales líneas de lo que será el nuevo modelo urbano de ciudad. Mañana, viernes, se reunirá la Ponencia del Plan General para recoger las aportaciones de los distintos grupos políticos.
El Gabinete Urtaran se comprometió a comienzo de legislatura a liderar la revisión del PGOU de Vitoria-Gasteiz para tener la nueva herramienta en 2019 y “establecer las líneas maestras de la planificación urbana del futuro de Vitoria-Gasteiz y ponerle solución a la falta de actualización de esta herramienta que, hoy por hoy, no responde a las necesidades del modelo de ciudad a escala humana en el que creemos. Frente al lento avance del Plan General durante la anterior legislatura, el Gobierno municipal quiso activar este procesoen el que la colaboración de los demás grupos municipales está siendo y será fundamental”, ha destacado Itziar Gonzalo, concejala de Urbanismo.
La redacción del nuevo PGOU no parte de cero. El Gobierno Urtaran desarrolló, desde principios de legislatura, dos procesos previos y necesarios. Por una parte, la revisión y actualización de cuestiones puntuales del plan vigente a través de reuniones periódicas de la ponencia política del Plan General y, por otra, la puesta en marcha del proceso participativo con expertos en distintas áreas a través del programaREimagina Vitoria-Gasteiz. Las aportaciones ciudadanas y de expertos se han ido trasladando a la Ponencia Política para la Revisión del Plan General y se han puesto en relación con los distintos temas de ciudad que se han ido trabajando y que han dado lugar a propuestas y alternativas elaboradas.
El Plan General es la herramienta que se utiliza para ordenar los municipios y ciudades. En él se decide cómo va a ser el municipio, determina cuáles son los ejes de la ciudad, en qué parcelas se ubicanusos principales, dónde estarán las viviendas, dónde las industrias, dónde los equipamientos y las infraestructuras.
Este año, por primera vez, los participantes presentarán sus ideas en directo ante el público asistente y un jurado que elegirá las 3 mejores para optar a un premio especial en la XIV edición del Concurso “Tu idea cuenta”
La Feria, que se celebra en una carpa instalada en la plaza de la Virgen Blanca, es el broche final al programa educativo Ikasenpresa e iguala el record de participantes conseguido el año pasado
La concejala de Desarrollo Económico Sostenible del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Nerea Melgosa, la teniente de Diputado General de la Diputación Foral de Álava, Pilar García de Salazar, y el director de BIC Araba, David Montero, han inaugurado hoy una nueva edición de la tradicional Feria de Empresas Escolares de Álava Emprende. Esta iniciativa tiene como objetivo servir de escaparate a los nuevos proyectos empresariales que han desarrollado varios escolares alaveses de FP durante este curso dentro del programa Ikasenpresa.
En esta nueva edición, que se ha celebrado en una carpa instalada para la ocasión en la Plaza de la Virgen Blanca, se ha vuelto a igualar el record de participantes del año pasado con 36 nuevos proyectos o ideas de negocio de alumnos y alumnas de 8 centros de FP alaveses. La feria ha incorporado también una importante novedad al incluir una presentación en directo de cada una de las ideas empresariales por parte de sus responsables, que han defendido sus propuestas delante del público asistente y de un jurado que ha elegido las 3 mejores. Estos proyectos seleccionados competirán el próximo 19 de abril por ganar el nuevo galardón especial creado dentro del XIV Concurso “Tu idea cuenta” para premiar la imaginación y esfuerzo de estos estudiantes que pueden convertirse en las personas emprendedoras del futuro.
Las 36 propuestas presentadas, que han estado expuestas en otros tantos stands, corresponden a estudiantes del Instituto Ciudad Jardín, Eraiken, la Escuela de Hostelería de Gamarra, Mendizabala, Egibide-Nieves Cano, Egibide-Arriaga, Egibide-Mendizorrtza y Egibide-Molinuevo. Los productos y servicios presentados van desde lámparas construidas con tubos reciclados, venta de ropa por internet, luces especiales para bicicletas, galletas elaboradas artesanalmente o relojes de sol portátiles hasta residencias para personas mayores junto a animales abandonados o actividades de ocio y deporte para personas con dificultades.
Dentro del programa educativo Ikasenpresa, el alumnado de grado medio y superior tiene la oportunidad de crear una empresa recibiendo formación y tutorías de su proyecto. Las y los participantes desarrollan a lo largo de todo el curso desde los logotipos o el plan de marketing hasta la estrategia. De esta manera, se pretende acercar el mundo de la empresa al aula potenciando las capacidades emprendedoras de la comunidad escolar. La metodología de aprendizaje es totalmente práctica y se genera un contexto educativo innovador. La Feria de Empresas permite a las y los alumnos mostrar todo el trabajo desarrollado y testar ante las personas consumidoras la idoneidad de sus ideas y proyectos.
Un “ring” para contrastar los proyectos e ideas
La feria ha acogido por primera vez un escenario a modo de “ring” donde las personas participantes han subido para presentar sus ideas en un formato de “batalla” con el objetivo de llegar a la final de la nueva categoría establecida en el Concurso “Tu idea cuenta”. De hecho, una de las 3 finalistas elegidas por el jurado optará a llevarse el Premio Especial Feria de Empresas dotado con 300 euros que se entregará en el Ekin Day que se celebrará el 19 de abril en el Palacio Europa.
Esta es una de las primeras actividades de la nueva edición de Álava Emprende que fue presentada el pasado 29 de enero con el lanzamiento de la XIV edición del concurso “Tu idea cuenta”, que ha aumentado los premios y su cuantía, y también con la puesta en marcha de un apartado especial en la web www.alavaemprende.com donde se pueden consultar el resto de actividades que van desde la jornada central o Ekin Day hasta un nuevo formato de encuentros denominados Ekin Breakfast que pretenden impulsar el emprendimiento en diferentes sectores y conectar a las personas emprendedoras del territorio.
El Palacio de Congresos Europa acogerá este sábado, 10 de febrero, la fase final de FIRST LEGO League Euskadi, el mayor evento para fomentar la ciencia, la creatividad y la innovación entre las y los escolares vascos. Será una final con récord de participación, al reunir un total de 1.200 estudiantes agrupados en 81 equipos de 37 centros escolares. Por primera vez Vitoria-Gasteiz acogerá una cita que se ha convertido por su volumen de inscripción en el mayor torneo del Estado dentro de la competición FIRST LEGO League.
La concejala de Empleo y Desarrollo Económico Sostenible, Nerea Melgosa, la directora de Innobasque, Leire Bilbao; la diputada foral de Desarrollo Económico y Equilibrio Territorial, Pilar García de Salazar, y la directora de Política Científica del Departamento de Educación del Gobierno Vasco, Amaia Esquisabel, han presentado este evento, mediante el que Innobasque fomenta entre escolares el desarrollo de competencias científico-tecnológicas, así como las habilidades del siglo XXI (trabajo en equipo, comunicación, resolución de problemas y creatividad) que necesitarán en el mundo laboral, independientemente de lo que estudien. Junto a la alfabetización científico-tecnológica, a través de FIRST LEGO League se impulsan valores necesarios en la sociedad como la inclusión, la colaboración, el descubrimiento y la actitud innovadora.
Alumnas y alumnos del Instituto Francisco de Vitoria integrados en el proyecto “12 nubes” han participado en la presentación realizando una demostración de la mesa de competición y los valores que se promueven a través de FIRST LEGO League.
Desarrollo del torneo
El torneo que se llevará a cabo este sábado ocupará gran parte del Palacio de Congresos Europa (sala Green capital, sala Olarizu, auditorio María de Maeztu, auditorio Francisco de Vitoria) para el desarrollo de las diferentes actividades previstas. La competición cuenta con dos categorías: FIRST LEGO League, en la que compiten escolares de 10 a 16 años; y FIRST LEGO League Junior, para acercar al mundo científico-tecnológico a los más pequeños, entre 6 y 9 años. Además, hay una fase previa que se celebra en escuelas, la micro FIRST LEGO League.
Un total de 52 equipos compiten en la denominada FIRST LEGO League Euskadi, para escolares de entre 10 y 16 años. Y serán 29 equipos formados por escolares de 6 a 9 años los que tendrán su primera toma de contacto con el torneo en la FIRST LEGO League Junior.
Todos ellos participarán en la Final de Euskadi, en la que también habrá un OpenGUNE con actividades con drones, coches eléctricos o un concurso de matemáticas.
Cada año, los participantes tienen que resolver un desafío temático propuesto por la organización a nivel internacional, que es el mismo para cualquier joven del mundo que quiera participar. Esta edición, tendrán que hacer frente al reto HydroDynamics. Descubrirán todo lo relacionado con el ciclo humano del agua: dónde y cómo encontrarla, transportarla y utilizarla correctamente.
Para ello, los participantes forman equipos y trabajan el desafío desde tres ámbitos: proyecto científico, juego del robot y valores FIRST LEGO League. Los equipos que mejor desarrollen las tres partes del desafío se clasificarán para la siguiente fase, la final FIRST LEGO League España.
Colaboran con Innobasque en la FIRST LEGO League empresas, centros tecnológicos e instituciones públicas como la Fundación Euskaltel Konekta, MONDRAGON Corporación, el Puerto de Bilbao, Iberdrola, el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava, la Diputación Foral de Bizkaia, Azti Tecnalia, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia.
Papel del voluntariado
Desde Innobasque se quiere poner en valor el papel del voluntariado en la FIRST LEGO League. Y es que la celebración de esta final es una realidad gracias a la colaboración de más de 200 personas voluntarias que serán jueces, árbitros, reguladores de tiempos, acompañantes de los equipos, etc. En definitiva, serán quienes evalúen y posibiliten el desarrollo de la competición en un ambiente amistoso y divertido.
Son personas de diversos perfiles y edades entre quienes destacan porque se dedican a la ingeniería, a la investigación o que aún están en etapas formativas en la universidad o en secundaria. Además, hay 24 menores de 18 años que también se han animado a participar.
El conductor de una motocicleta, de 34 años, resultó herido leve en una caída en la confluencia de las calles Heraclio Fournier y Comandante Izarduy. Un equipo de atestados investiga las circunstancias de este accidente por el que el motorista tuvo que ser atendido por una ambulancia en el lugar de los hechos.
Un ciclista, de 25 años, resultó herido al ser embestido por un turismo en la confluencia de las calles Portal de Lasarte y Salbatierrabide. Como resultado del impacto, el conductor de la bicicleta sufrió lesiones de las que fue atendido por una dotación sanitaria que lo trasladó al Hospital Santiago.
La Policía Local intervino ayer en otros 15 accidentes de tráfico sin personas heridas e investiga a un conductor de 27 años por circular sin carné. Pasada la medianoche fue sorprendido sin permiso, tras cometer una infracción de tráfico en el Portal de Betoño.
Se tramitaron 10 denuncias y 5 actuaciones de policía judicial.
Incendio en una cocina
El incendio en la cocina de una vivienda de la calle Extremadura hizo necesaria ayer la intervención de Bomberos, minutos ante de las once de la noche. Los efectivos del SPEIS evacuaron a la persona que se encontraba en el interior, apagaron el fuego y desmontaron la campana extractora, origen del incendio. También ventilaron la escalera y la vivienda, dando por finalizada la intervención poco antes de la medianoche.
Otro aviso recibido ayer a las 17:35 alertó a Bomberos de un incendio en la chimenea de un horno de una empresa de la calle Concejo, en el polígono industrial de Betoño. Tras apagar el fuego, se revisó el interior del horno y la cubierta para asegurar que no había daños.
Hoy, la concejala de Cultura, Educación y Deporte, Estíbaliz Canto, ha presentado al único corredor estatal que disputará la Idita Bike Extreme en Alaska, el alavés Juan Carlos Nájera que, con 55 años y tras 20 sin disputarla, realizará su cuarto intento este 19 de febrero.
Nájera, ha afrontado a lo largo de sus 20 años de carrera, importantes desafíos a lo largo y ancho del mundo y, actualmente es Director de la carrera vitoriana en la que participan más de 3.000 ciclistas Orbea Gran Fondo.
El Programa Auzo Eszena que ofrece a compañías de artes escénicas no profesionales de Vitoria-Gasteiz la oportunidad de presentar sus propuestas ante el público, permitirá estrenar a 20 de ellas en 2018 en un ciclo bianual dividido en temporada febrero-mayo y octubre-diciembre.
Lo presentaba hoy en rueda de prensa la responsable de Cultura, Educación y Deporte, Estíbaliz Canto quien apuntaba tres datos a destacar esta primera edición “en primer lugar, que hay una propuesta más que el año pasado, tres si se tiene en cuenta que sólo estrenaron 17 obras, lo cual nos aporta una información muy interesante sobre lo vivo que está el tejido cultural local existente. En segundo lugar,q ue seis de los grupos presentan por primera vez. Y en tercer lugar, que al ciclo se une un espacio nuevo, el del centro Cívico de Zabalgana”.
Y es que, concretamente, la temporada febrero-mayo de Auzo Eszena tiene programadas doce de las 20 actuaciones, que tendrán lugar en los salones de actos de Aldabe, Arana, Arriaga, Ariznabarra, Salburua, y Zabalgana, los domingos (a las 19:00) comprendidos entre el 19 de febrero y el 28 de mayo.
Las compañías o artistas serán Asier Kidam, Ciro Dido, Imperfeccionismo Mágico, Juanjo Monago, Abarka taldea, Pánico Escénico, Titania Teatro, Latirili, El Club de los Poetas Rojos, Nisune, Sinquerer Teatro, Tobaco Road.
La venta de entradas, que comienza hoy, se realizará en todos los centros cívicos e instalaciones deportivas. El precio de las entradas será de 3€ o 5€ dependiendo la elección de cada grupo.
El servicio de Cultura, además de aportar los espacios y el equipamiento, gestiona a los grupos la venta de entradas, realiza difusión, asume gastos de un técnico de iluminación y sonido y abona la taquilla obtenida.
Datos de 2017
En 2017 se estrenaron 17 de los 19 espectáculos programados (dos grupos se dieron de baja motu proprio), en los que hubo 1884 espectadores, datos muy similares a los de años anteriores. “Es un programa que funciona, y que aporta además un éxito cualitativo que es más importante que el cuantitativo, y es ofrecer a compañías amateur la posibilidad de actuar”, ha destacado finalmente Canto.
Se encuentra disponible en la web el orden del día de la sesión ordinaria de la Junta de Gobierno Local, que se celebrará mañana v iernes, 9 de febrero, a las 9.00 horas.