Categorías: Notas de prensa — Komunikazio Zerbitzua / Servicio de Comunicación — 10 marzo 2020 18:17
El público podrá optar a la devolución del precio de entradas por el mismo canal por el que haya realizado la compra
A la vista de la nuevas indicaciones facilitadas hoy por el Ministerio de Sanidad respecto a actos públicos en espacios cerrados con aforo inferior a 1.000 personas que se lleven a cabo en zonas de transmisión comunitaria significativa del coronavirus, a partir de mañana se suspende la actividad de la Red Municipal de Teatros hasta el 23 de marzo inclusive. Visto que en todos los actos previstos para las próximas dos semanas se supera la indicación de no rebasar un tercio del aforo total, se ha optado por esta decisión.
A partir de ahora, la intención del Ayuntamiento es poder aplazar la celebración de los próximos eventos de la Red Municipal de Teatros allí donde sea posible, aunque las personas usuarias que hayan adquirido entrada podrán optar a la devolución de su importe. Para mayor información sobre devolución del precio de entradas se solicita utilizar el mismo canal por el que se haya realizado la compra.
Espectáculos suspendidos:
Programación Teatro Principal Antzokia
ESPECTÁCULO
J
12
Ruper Ordorika, concierto 20:30h
V
13
Los Hijos. Teatro. 20:30h
D
15
Uniko el príncipe..T.Paraíso. 12h y 18h
M
17
Concierto Camerata Ireland. 20:30h
X
18
ORQUESTA EUSKADI: ABONO 6 20h
V
20
Luthiers Viejos hazmerreires 20:30h
S
21
Luthiers Viejos hazmerreires 19h y 22h
D
22
Teatro Marie de Jongh : Ikimilikiliklik 18h
Programación Municipal en Centros Cívicos
TEATRO
ESPECTÁCULO
S
14
Jesús Ibáñez de Matauco-Hegoalde 20:30h
Flamenco Siglo XXI: David Palomar
Programación de terceros en Centros Cívicos
TEATRO
ESPECTÁCULO
S
21
Jesús Ibáñez de Matauco-Hegoalde
Martita de Graná, teatro Vitamin Producciones Alquiler
D
22
Jesús Ibáñez de Matauco-Hegoalde
Asier Kidam, Magia para familias Magiaren iraultza-La revolución mágica
D
22
Felix Petite Antzokia
Ibaiondo
Jimenos Band, tributo a Joaquín Sabina Música
Se informará oportunamente de la fecha a partir de la cual se realizará la devolución del importe de las entradas.
El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, ha ratificado esta mañana el decreto municipal que establece las medidas preventivas para reducir la transmisión del COVID-19 en instalaciones municipales. El primer edil ha repasado en una comparecencia ante los medios de comunicación esta actuación y otros aspectos organizativos que se están analizando en esta jornada. En líneas generales, Urtaran ha trasladado tres ideas: el valor del trabajo coordinado bajo el mando único del Gobierno Vasco, el papel del Ayuntamiento actuando en coherencia con las indicaciones que se vienen recibiendo y un mensaje a la ciudadanía de tranquilidad y seriedad en el cumplimiento de las recomendaciones.
Vitoria-Gasteiz entró ayer en la fase de contención reforzada del coronavirus y se viene dando cumplimiento a la instrucción emitida por el departamento de Salud del Gobierno Vasco en materia de suspensión de la actividad educativa. En este sentido, el Ayuntamiento ha tomado las medidas que permitan complementar de forma coordinada la decisión adoptada por el ejecutivo de Lakua, en base al criterio básico de evitar la congregación de menores en espacios cerrados.
Estas medidas consisten básicamente en suspender la actividad en los Centros Cívicos e Instalaciones Deportivas salvo en el caso de los Servicios Sociales de Base y las Oficinas de Atención Ciudadana, suspender toda la actividad formativa presencial en instalaciones municipales y suspender la actividad de deporte escolar y todos los cursos de actividad física en recintos municipales, así como la actividad de los centros socioeducativos de menores. En el ámbito de los servicios sociales, el Ayuntamiento ha asumido la actualización de las recomendaciones del Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza dirigidas a centros sociosanitarios.
En materia de eventos culturales y deportivos, se ultima una relación de todos aquellos actos a desarrollar en los próximos días. Con este listado de actividades, que incorpora el lugar de celebración y la previsión de presencia de personas, será el Departamento de Salud del Gobierno Vasco quien determine si hay que tomar alguna medida especial.
Mensaje a la ciudadanía
Urtaran ha agradecido la comprensión de la ciudadanía ante las diferentes medidas preventivas adoptadas. También ha extendido su agradecimiento a toda la plantilla municipal por el importante esfuerzo que está realizando para afrontar la nueva situación, así como la labor de los colectivos locales que están atendiendo pautas de actuación emitidas. El alcalde ha puesto en valor la colaboración y trabajo conjunto que se está demostrando.
“Vamos a demostrar al mundo entero que somos una sociedad madura, que estamos preparados para actuar desde la calma y la tranquilidad, pero también desde la seriedad y la responsabilidad necesaria para el cumplimiento de las pautas e indicaciones que se nos trasladan”, ha añadido Gorka Urtaran.
El alcalde de Vitoria-Gasteiz ha remarcado que en la actual situación existe un mando único correspondiente al Gobierno Vasco, manteniéndose por parte del Ayuntamiento un contacto constante y coordinado.
Reunión con el Comité de Empresa
El departamento de Recursos Humanos ha mantenido una reunión con el Comité de Empresa del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para analizar la repercusión sobre la plantilla municipal de las medidas preventivas. Tras un repaso a los detalles fundamentales de la batería de medidas aprobado ayer, se ha remarcado la coordinación permanente con el Gobierno Vasco y el Ministerio de Sanidad en todo lo tocante a las medidas que a futuro puedan adoptarse de cara a facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar
Dos aspectos concretos han centrado la reunión mantenida esta mañana: las opciones de flexibilización de jornada laboral y la implementación de sistemas de teletrabajo. En lo tocante a la flexibilización, se llevará a cabo una atención individualizada de todas las peticiones que la plantilla municipal formule, aplicando lo que actualmente establece el convenio colectivo en lo tocante a permisos y licencias, buscando soluciones que permitan atender tanto las necesidades familiares de las y los trabajadores como la menor afección posible al funcionamiento de los servicios básicos.
En cuanto a la implementación de sistemas de teletrabajo, se ha determinado tratar cada petición en este sentido en una doble vía: en base a las necesidades familiares de cada persona que lo solicite y en base a las determinaciones de las direcciones de cada uno de los departamentos y servicios.
Se encuentra disponible en la web el orden del día de la sesión ordinaria de la Comisión de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo y Sociedades Públicas, que se celebrará el martes 17 de marzo, a las 9.00 horas.
Euskal Fondoa, el Servicio de Cooperación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación Foral de Álava presentan el documental y exposición fotográfica ‘Éxodo, buscar refugio entre el escombro’ que podrá visitarse del 10 al 29 de marzo en la primera planta del Centro Cultural Montehermoso.
La exposición consta de imágenes tomadas por el fotoperiodista Andoni Lubaki y de un documental dirigido por el periodista Karlos Zurutuza. La colección fotográfica consta de 40 imágenes que reflejan el castigo que sufren actualmente los kurdos sirios: frente de guerra, pueblos fantasma, campos y escuelas llenas de refugiados, funerales… Estos elementos visuales son una herramienta imprescindible para comprender esta cruda realidad.
Mientras, el documental cuenta la historia de Fatma, una niña universitaria de 22 años que vive fuera de casa desde que Turquía destruyó y ocupó su pueblo en 2018. Mientras reiniciaba su vida, Ankara ha dirigido otro ataque en la región en la que vive en la actualidad. Esta chica kurda ha encontrado en el arte una vía de escape. El pasado octubre, Turquía llevó a cabo su última ofensiva contra los kurdos sirios. La operación, denominada fuente de paz, envió desde el aire drones y lanzagranadas y desde tierra a numerosos yihadistas. Otro capítulo de una limpieza étnica que se está desarrollando a lo largo del tiempo; las últimas víctimas, cientos de personas fallecidas y más de 200.00 personas desplazadas.
Desde el Servicio de Cooperación al Desarrollo y el Centro Cultural Montehermoso se considera que las prácticas culturales contemporáneas, en sus múltiples expresiones (plásticas, audiovisuales, artes escénicas,..), son una herramienta válida para promover espacios de diálogo y reflexión, y visibilizar la situación de los Derechos Humanos en el mundo actual.
Jon Armentia, concejal de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz: “Este tipo de proyectos impulsados desde el Servicio municipal de Cooperación nos mantienen sensibilizados y cercanos, no solo a los problemas locales de la ciudadanía, sino cercanos también a las preocupaciones globales, que nos afectan”.
Los autores de la exposición
Andoni Lubaki comenzó a trabajar como fotógrafo en zonas de conflicto de África y Oriente Medio en 2010. Durante una década ha colaborado con los mayores medios y agencias de prensa del mundo, entre ellos el New York Times, AP, AFP y Vice. En 2013 recibió, entre otros, los premios internacionales Chris Hondros y Picture of the Year por su trabajo en Alepo (Siria).
Karlos Zurutuza es jefe de la sección Internacional de la revista Jot Down, pero también trabaja para algunos medios tanto del País Vasco como del extranjero. En 2009 recibió el Nawab BugI ReporIng Award en Londres y en 2012 el Premio Argia y el Premio Rikardo Arregi. En 2016 obtuvo la Beca de Periodismo de InvesIgación Photographic Social Vision. En 2019 fue finalista en el Premio Internacional Prix Plumes Libres.
– Rueda de prensa. Repaso a las medidas preventivas para reducir el impacto del COVID-19 adoptadas por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
Participa. Gorka Urtaran, alcalde de Vitoria-Gasteiz, y Livia López, concejala de Deporte y Salud Día. Martes, 10 de marzo Hora. 12:30 Lugar. Sala de prensa de la casa consistorial