Ataria acoge el martes una jornada de puertas abiertas con motivo del Día Mundial de los Humedales
El centro de interpretación de Salburua, Ataria, acogerá una jornada de puertas abiertas el martes, día 2 de febrero, con motivo del Día Mundial de los Humedales. El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, a través del Centro de Estudios Ambientales, se suma mediante esta iniciativa a otros miembros del convenio Ramsar que también desarrollarán actividades durante la misma jornada y los días posteriores. En esta ocasión, el lema escogido para celebrar el Día Mundial de los Humedales es ‘Humedales para nuestro futuro. Medios de vida sostenibles’. La capital alavesa, en esta línea, ha organizado diversos actos de celebración, enfocados especialmente a las actividades y talleres de temática ambiental que fomenten la sensibilización sobre los valores de estos ecosistemas y sus beneficios.
El CEA ha establecido para el día 2 de febrero una jornada de puertas abiertas en Ataria, el Centro de Interpretación de Salburua, un humedal RAMSAR de importancia internacional y un área declarada ZEC e IBA. Esta jornada contará con la presencia de Iñaki Antigüedad, que protagonizará la charla ‘Actualización del conocimiento sobre la unidad hidrogeológica de Vitoria-Gasteiz – Medio ambiente, agricultura y ciudad’. En el marco de esta celebración, Vitoria-Gasteiz también ha organizado para el jueves 4 una segunda conferencia a cargo de Ricard Gutiérrez, técnico de la Generalitat de Catalunya, que pondrá en valor la importancia que tienen los humedales mediterráneos para la conservación de la biodiversidad.
Durante las noches del viernes y del sábado, la ciudadanía podrá adentrarse al interior del humedal de Salburua en busca de la rana ágil, una de las especies más emblemáticas del parque. El sábado por la tarde, en otra iniciativa incluida en la conmemoración del Día de los Humedales, Ataria ofrecerá la posibilidad a los más jóvenes de acercarse hasta Salburua para desarrollar una actividad lúdica ligada a aspectos de sensibilización y conservación sobre estos ecosistemas. El domingo, el grupo de títeres de guante Bihartaldea, desarrollara su espectáculo “¡VAYA NATURA! AIRE, TIERRA Y AGUA “, en el que se narrarán tres cuentos relacionados con la naturaleza. Toda la información se puede consultar en la web www.vitoria-gasteiz.org/ataria.
El término “humedal” abarca ecosistemas de carácter variado, como marismas, lagunas, trampales, deltas, balsas y estuarios. Su peculiaridad radica en sus condiciones hidrológicas, dado que funcionan como hábitats de transición o intermedios entre los ambientes terrestres y los estrictamente acuáticos. Esto determina la gran riqueza y diversidad de vida que albergan.
Los humedales son ecosistemas únicos. A pesar de ello, Europa es el continente que más pérdida de humedales ha sufrido en los últimos 40 años. Igual pérdida ha sufrido nuestro territorio, de donde ha desaparecido más del 60% de la superficie original de zonas húmedas que existían. Es por ello por lo que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz trabaja activamente para revertir esta tendencia, a la par que intenta garantizar su conservación y uso sostenible, recuperar los más degradados o conseguir crear otros nuevos. En la última actualización del inventario de humedales del municipio, el recuento de estos ambientes alcanza la cifra de 233 humedales, entre los que no se incluyen los estanques puramente urbanos. De todos ellos, 15 tiene valoración ecológica muy alta, 32 alta, 107 media, 73 baja y 6 muy baja.