Categorías: Convocatorias — Komunikazio Zerbitzua / Servicio de Comunicación — 27 enero 2025 16:02
Visita a la Feria de Empresas Escolares 2025 de Álava Emprende
Participantes: María Nanclares, concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo; Saray Zarate, diputada foral de Desarrollo Económico y Sostenibilidad; Ane Miren de Ariño, directora de Emprendimiento e Internacionalización de Gobierno Vasco; y Arantxa Ibañez de Opacua, directora de la Fundación Vital Fundazioa.
Día. Martes, 28 de enero
Hora. 11:00
Lugar. Pérgola de la Plaza de Santa Bárbara
*A partir de las 11.00 las representantes institucionales harán un recorrido por los stands de las 47 propuestas de este año, donde el alumnado les presentará y explicará sus proyectos. Los stands estarán disponibles para que la ciudadanía pueda visitarlos entre las 10:00 y las 13:00 horas.
Presentación de la nueva imagen y campaña de la Red Municipal de Teatros
Participantes: Sonia Díaz de Corcuera, concejala de Cultura y Educación; y Marta Monfort, responsable de la Red Municipal de Teatros
Categorías: Notas de prensa — Komunikazio Zerbitzua / Servicio de Comunicación — 27 enero 2025 11:53
Tendrá lugar el miércoles a las 19:30h en el Europa
La agrupación musical interpretará dos piezas: ‘La casa del duende’ de María José Belenguer y ‘FlamenK’ de Ernesto Aurignac
La segunda obra contará con Daniel Molina y Marta Romero como saxofones solistas
La Banda Municipal de Música de Vitoria-Gasteiz presenta el sexto concierto de temporada: ‘Muévete!’. Tendrá lugar este miércoles 29, a las 19:30h en el Palacio de Congresos Europa.
La cita se ha presentado esta mañana en rueda de prensa y la concejala de Cultura, Sonia Díaz de Corcuera ha aprovechado la ocasión para agradecer al público su fidelidad con la Banda: “con este sexto concierto ya hemos pasado el ecuador de la temporada y podemos decir que un año más está siendo un éxito. Esta temporada había cierta incertidumbre debido al cierre del Teatro Principal por obras que obligó a la banda a trasladarse al Europa, una zona diferente, un espacio diferente, pero gracias a que el talento de la Banda es el de siempre, el público se ha mantenido fiel a su cita musical de los miércoles, una fidelidad que hoy quiero agradecer y que espero que nos acompañe en lo que queda de temporada y siempre”.
El concierto contará con Luis Orduña como director y con un programa de dos piezas, ambas serán interpretadas por la Banda por primera vez:
‘La casa del duende’ de María José Belenguer.
‘FlamenK’ del compositor residente de la temporada Ernesto Aurignac. Esta última melodía está compuesta para banda y dos saxofones solistas, un lugar que ocuparán Daniel Molina y Marta Romero.
“Esun concierto con duende. Este concepto, propio del flamenco, define a ese arte que va más allá de la razón y que apela directamente a las emociones que provoca en el público durante la interpretación. No me cabe duda de que la música de María José Belenguer y de Ernesto Aurignac es de esta, de la que va directa al corazón; si además le añadimos el virtuosismo de los saxofonistas Marta Romero y Daniel Molina el resultado es espectacular”, ha explicado Orduña.
Poniendo el foco sobre la segunda pieza, su autor, Ernesto Aurignac, la define como: “una obra que he escrito para honrar a los dioses del flamenco, desde la Niña de los Peines hasta Chocolate, pasando por Camarón. Es una obra compuesta para mis dos saxofonistas favoritos europeos: Marta Romero y Dani Molina son una misma unidad. La obra indaga en el comportamiento sonoro de muchísimos músicos siendo uno, y de ninguno siendo todos. Juntar a Luis Orduña con la Banda Municipal de Vitoria, y además con Marta y Dani, todos interpretando ‘FlamenK’ es una fantasía placentera de niveles cuánticos incalculables”.
Sobre ella también ha hablado Marta Romero: “Flamenk nació de la idea de querer honrar mis raíces, a mi familia y a mi sangre gitana, queriendo mostrar a la vez un respeto hacia dicha cultura. Al mismo tiempo, es un reto personal poder defender este género musical tan lleno personalidad y tan particular, el cual se caracteriza por su profunda emotividad y su capacidad de transmitir sentimientos tan intensos. Y digo reto porque se trata de expresar con un instrumento todos aquellos sentimientos que cobran vida de esta expresión artística, fruto de la fusión de la música vocal, la danza y el acompañamiento musical… Como dijo Camarón: el flamenco siempre es una pena, el amor es una pena. En el fondo todo es una pena y una alegría y es que al final de todo, el flamenco quiere que te sumerjas al sentimiento y a la expresión de lo que alguna vez fue el quejido moro”.
Daniel Molina por su parte, ha asegurado que para él “es una satisfacción poder interpretar esta obra de Ernesto Aurignac, un músico que admiro desde que nos conocimos en un taller de música en Barcelona. Un trabajador incansable y con un talento increíble primero como saxofonista y ahora como compositor. Estamos ante uno de los mejores músicos de nuestra época, con un lenguaje fresco, contemporáneo, meticuloso, virtuoso… Así que, qué mejor que interpretar ‘Flamenk’ con una banda profesional al nivel de la municipal de Vitoria-Gasteiz con Luis Orduña al frente, y a la cual admiro mucho por su apuesta por grandes compositores contemporáneos”.
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, a través de la Sociedad Urbanística Municipal Ensanche 21 Zabalgunea, el Laboratorio Colaborativo para el Desarrollo Local y Territorial Naider y Paisaje Transversal, ha convocado a la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz y a los agentes públicos y privados a sumarse al proceso participativo para identificar y cocrear oportunidades de rehabilitación integral de la manzana del Teatro Principal, enmarcado en el proyecto Ensanche Eco-Distrito Emprendedor.
Este proceso, que servirá para moldear el futuro del centro de nuestra ciudad, se desarrollará a través de diversas acciones que tendrán lugar a lo largo de los próximos meses.
La primera actividad tendrá lugar este miércoles 29 de enero, a las 17:30 horas, en el Edificio Ópera, de la calle San Prudencio, con la celebración de un TALLER VECINAL.
Durante esta sesión, se presentará el proyecto y se ofrecerá a las personas y agentes participantes la oportunidad de proponer ideas y expresar su punto de vista sobre las posibles iniciativas que puede albergar la manzana.
El trabajo busca, por un lado, desarrollar un modelo de co-gobernanza urbana, promoviendo el sentido de comunidad y la generación de iniciativas dentro de la manzana; y, por otro, elaborar un catálogo de soluciones técnicas aplicables a la rehabilitación, con un enfoque en la circularidad de materiales, la eficiencia energética y el análisis de ciclo de vida.
Una vez implementado en la manzana del Teatro Principal, se pretende replicar el modelo en el resto de las manzanas del Ensanche.
Ensanche 21 Zabalgunea, Naider y Paisaje Transversal animan a toda la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz y a los actores interesados a participar en este proceso y contribuir al futuro del Ensanche decimonónico de Vitoria-Gasteiz.
Esta iniciativa se enmarca en el Proyecto Ensanche Eco-distrito Emprendedor, que está subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y cuenta también con financiación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
El proyecto estará vigente hasta septiembre de 2025 y tiene como objetivo la revitalización socioeconómica y urbanística del distrito centro de la ciudad, el Ensanche del siglo XIX, impulsando la implantación de actividades ligadas al eco-diseño y la eco-innovación, en un escenario de rehabilitación y regeneración de su trama urbana.