Categorías: Convocatorias — Komunikazio Zerbitzua / Servicio de Comunicación — 30 noviembre 2022 16:02
Rueda de prensa: presentación de la persona ganadora del concurso de fotografía amateur ‘20 años de World Press Photo en Vitoria-Gasteiz’
Participantes: Estíbaliz Canto, concejala de Educación y Cultura; Daniel Solana, director de Basquetour; Paco Valderrama, promotor de World Press Photo en Vitoria-Gasteiz y la persona ganadora del Concurso de fotografía amateur «20 años de World Press Photo en Vitoria-Gasteiz».
La red VGBiziz suma estos días otros tres aparcamientos cubiertos y seguros para bicicletas. El Ayuntamiento ha puesto en funcionamiento las nuevas infraestructuras del HUA (calle Francisco de Viana), de Aldabe (proximidades del centro cívico) y de Iturritxu (en la calle Miguel Mieg), tres intervenciones que supuesto una inversión de 158.268 euros, IVA incluido, y que han contado con financiación de los fondos NextGenerationEU, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El funcionamiento de estos nuevos iglúes es similar al del resto de la red. Una red VGBiziz que alcanza un total de 14 aparcamientos seguros con estos tres y ofrece ya 917 plazas en total. Hace pocas semanas se ponía en marcha el espacio de guarda de bicicletas de la plaza de la Memoria, el más grande de la ciudad (231 plazas).
«En la estrategia de movilidad sostenible de Vitoria-Gasteiz trabajamos en tres ámbitos: transporte público, movilidad activa y recuperación de espacios para la ciudadanía. En la movilidad activa, la apuesta por bicicleta ocupa un lugar prioritario. Y en esa línea de trabajo debemos situar la apuesta firme por la red VGbiziz de aparcamientos seguros para bicis. Vamos a seguir mejorando esta red a través de nuevos recursos porque son infraestructuras que vienen recogidas en el Plan de Movilidad, porque las lonjas y los iglús habilitados hasta ahora presentan muy buenos datos de ocupación y porque queremos continuar dando pasos para mantenernos a la vanguardia de las ciudades que apuestan por la bici», explica el concejal de Movilidad y Espacio Público, Raimundo Ruiz de Escudero.
La flota del Bus Eléctrico Inteligente, compuesta por 13 vehículos 100% eléctricos de última generación, ya ‘duerme’ y se carga en las nuevas instalaciones eléctricas de TUVISA situadas en la Avenida del Zadorra. Todos los autobuses que prestan servicio en la nueva línea BEI han pasado esta semana sus primeras noches en la Unidad Funcional de Carga. Y es que las obras para construir la primera fase de las instalaciones ya han terminado, mientras que los trabajos para acometer la segunda están en marcha desde verano.
“Estamos de enhorabuena porque TUVISA ya puede hacer uso de la primera fase de su nuevo Centro de Electromovilidad y porque la puesta en marcha de estas instalaciones sirve también para poner el broche al proyecto del BEI. Tras unos meses realizando las cargas en las dependencias de la agencia municipal de transportes en Aguirrelanda, hemos podido trasladar los 13 vehículos a su nuevo hogar: un espacio más moderno, cómodo y que va a prestar un servicio a la altura”, ha explicado el concejal de Movilidad y Espacio Público y presidente de TUVISA, Raimundo Ruiz de Escudero. El edil ha calificado de “histórico” el estreno de las nuevas instalaciones y ha recordado que “la segunda fase ya se está construyendo gracias a los fondos europeos Next Generation EU en la parcela contigua”.
El proyecto para levantar la primera fase de la Unidad Funcional de Carga ha contado con una inversión de 4,3 millones de euros (el Gobierno Vasco ha abonado el 65%, mientras que Diputación y Ayuntamiento han aportado el 17% cada una). La instalación ocupa unos 16.000 m2, cuenta con espacios cubiertos con grandes estructuras, plazas de aparcamiento bajo marquesinas para poder cargar y guardar los autobuses eléctricos, una zona multiusos para acometer trabajos de mantenimiento, un espacio con túnel de lavado y zonas de estancia para el personal trabajador. Todo el entorno se ha urbanizado, perimetrado e iluminado.
Durante el mes de octubre el BEI ha sido la única línea que ha superado las
cifras de uso que TUVISA registraba en 2019, alcanzando una media de 103,19% de utilización, datos que con la buena climatología del mes son muy positivos.
Categorías: Convocatorias — Komunikazio Zerbitzua / Servicio de Comunicación — 29 noviembre 2022 16:02
Gala de entrega de los premios AJEBASK 2022
Participantes: Iñaki Gurtubai, teniente alcalde; Juan Carlos García Flores, presidente de AJEBASK; Ramiro González, diputado general; Idoia Mendia, segunda vicelehendakari; y Javier Sáez Lanas, subdelegado del Gobierno en Álava.
La intervención para reformar desde un punto de vista estructural y artístico la gruta de la Florida ha llegado a su fin. El proyecto desarrollado por el Departamento de Movilidad y Espacio Público ha contado con un presupuesto de alrededor de 450.000 euros. “Hemos realizado un esfuerzo económico muy importante para recuperar este símbolo de nuestra ciudad, y gracias a ello vamos a poder disfrutar de una nueva gruta más segura, accesible y amplia durante estas Navidades. Y además, sin perder su esencia”, ha explicado el alcalde, Gorka Urtaran, en una visita realizada a la obra esta mañana junto al responsable del proyecto, el concejal de Movilidad y Espacio Público Raimundo Ruiz de Escudero, y a la concejala de Cultura Estíbaliz Canto.
Este espacio registraba episodios de filtraciones y riesgo de derrumbe, lo que obligó al Ayuntamiento a clausurarlo y acometer esta intervención. Además de poner fin a estos problemas a través de una estructura impermeabilizada y mediante otros procedimientos técnicos acordes a las tecnologías con las que se cuenta hoy en día, el Consistorio ha aprovechado para llevar a cabo mejoras en la iluminación (nuevos proyectores ‘led’ incluidos), la accesibilidad, la salubridad y la decoración. La rehabilitación ha exigido demoler la antigua gruta.
En ese sentido, el nuevo aspecto recuerda a la gruta original de 1905. El equipo técnico encargado de la rehabilitación ha cogido como inspiración esa gruta y ha intentado reproducir algunos de sus aspectos más icónicos. La cueva –que gana en altura y anchura- se ha ‘naturalizado’ con más vegetación, cuenta con paredes rugosas y que imitan la textura de la original. La fachada también luce renovada y busca recuperar la estética original de 1905, así como los dos miradores elevados (con barandilla de seguridad) y la cascada.
La nueva gruta, en definitiva, es más segura, accesible y amplia, cuenta con una mejor integración paisajística y respeta el carácter y la estética de la gruta original. El trabajo técnico no ha sido nada sencillo, si bien es cierto que se ha logrado ‘respetar’ la personalidad de la gruta original adaptándola a las técnicas constructivas del siglo XXI.