Carolina Yuste, Emma Suárez, Lola Herrera, Fernando Cayo y El Brujo se subirán a los escenarios de la Red Municipal de Teatros esta Temporada de Primavera y Verano

 

  • Del 2 de mayo al 18 de julio se han programado 45 espectáculos y 52 sesiones de teatro, danza, circo, propuestas en euskera, música, humor, circo, musical, propuestas para la familia…
  • Se incorpora una nueva iniciativa llamada ‘Noches en danza’ que propone trabajos escénicos de danza, música y otros lenguajes que subirán a las tablas a personas con capacidades diferentes

 

La Red Municipal de Teatros presenta hoy, 27 marzo, Día Mundial del Teatro,  su nueva Temporada de Primavera y Verano con 45 espectáculos y 52 sesiones del 2 de mayo al 18 de julio.

La Red Municipal de Teatros ha pEreparado una programación de muchísima calidad con teatro, danza, circo, propuestas en euskera, música, humor, musical, propuestas para la familia… Todo tipo de formatos para garantizar que toda la ciudadanía encuentre un motivo para poder acudir y disfrutar de la temporada”, ha explicado la concejala de Cultura Sonia Díaz de Corcuera en la rueda de prensa.

En estos meses pasarán por los escenarios de la Red intérpretes de renombre como: Secun de la Rosa, Silvia Marsó, Carolina Yuste, Emma Suárez, Alicia Borrachero, Aitziber Garmendia, Lola Herrera, Natalia Dicienta, Ana Torrent, Fernando Cayo, El Brujo, Vaquero y  Agustín Jiménez, entre otros nombres.

Además habrá cabida para grandes de la autoría como Carmen Martín Gaite, a quien se le homenajeará en su centenario con dos títulos: ‘Caperucita en Manhattan’ y ‘El cuarto de atrás’, o Lucy Prebble, guionista de la premiada serie de HBO ‘Sucession’, que presenta ‘El efecto’. Y no solo autores y autoras, también veremos piezas de grandes nombres de la dirección como: Claudio Tolcachir, Juan Carlos Fisher, Lucía Miranda, Rakel Camacho, Rulo Pardo, Mireia Gabilondo

Igualmente, el cine estará presente con las adaptaciones de importantes directores de cine Fernando León de Aranoa con ‘Los lunes al sol’ y Rainer Wenner Fassbinder con ‘Las amargas lagrimas de Petra von Kant’.

Como en todas las temporadas las propuestas en euskera y de compañías vascas tendrán gran peso, serán un total de 18 espectáculos entre los que hay humor, teatro y danza contemporánea a través de una nueva edición del ciclo Dantza Sarean’ con tres espectáculos que vendrán complementados por talleres de acercamiento a la danza contemporánea y encuentros con el equipo artístico,  a través del Proyecto de mediación Zubiak.

Precisamente de danza se han previsto 7 espectáculos en esta temporada: “como es habitual ocupa una parte muy importante de la programación, dentro del objetivo estratégico de la Red Municipal de Teatros y el Departamento de Cultura de apoyar este lenguaje”, ha asegurado la edil. Grandes compañías subirán al escenario: Marcat Dance, Claudia Dias desde Portugal, y los más prometedores coreógrafos y coreógrafas vascas: Blanca Arrieta, Osa Mujika, Igor Calonge,  Idoia Zabaleta con el proyecto Areca, y Askoa Etxebarrieta (La Pulga) que estrena su último trabajo.

El ciclo ‘Por Humor al Arte’, también se desarrolla tradicionalmente en estas fechas, estará compuesto por ‘No estoy de frente’ con Mari Paz Sayago, nominada a los MAX como mejor actriz, El Brujo, y ‘Los Lunes al sol’, que cuenta con varias candidaturas a los MAX de este año (mejor espectáculo, mejor adaptación, mejor dirección de escena, mejor dirección de espacio escénico y videoescena, y 3 candidaturas a mejor actor para César Sánchez, Fernando Cayo y José Luis Torrijo).

La música coge protagonismo también con tres propuestas para: Maika Makovsky, Idoia Asurmendi -que recupera el concierto suspendido en febrero-, Iñaki Salvador en un concierto de piano a dúo con Alexis Delgado y el musical ‘El Cabaret de los hombres perdidos’.

Noches en danza, la novedad de la temporada 

El 10 y 11 de julio será el turno de la novedad de la temporada: ‘Noches en danza’. Esta iniciativa propone 6 trabajos escénicos de danza, música y otros lenguajes que tienen como objetivo fomentar la participación, accesibilidad y visibilidad de colectivos vulnerables fuera y dentro de la escena.

Se trata de propuestas que además de subir a las tablas a colectivos con capacidades distintas pretende llegar a estos colectivos como público, personas que no tienen siempre fácil el acceso a las artes escénicas y a la cultura. Nos referimos a, personas sordas, personas mayores, personas ciegas o de baja visión… Colectivos con otras capacidades que conforman una parte muy importante de nuestra sociedad a las cuales tenemos la obligación de garantizar el derecho a la cultura”, ha aclarado Marta Monfort, responsable de la Red Municipal de Teatros.

Lugares como el teatro Jesús Ibañez de Matauco, la calle, el Izaskun Arrue Kulturunea o la sala Kubik, serán los escenarios de este programa.

La venta de entradas comienza el 10 de abril, a las 10:30h, en los canales habituales: Oficina de Turismo de la Plaza Nueva de 10:00 a 18:30h, en el teléfono 945 161045 en el mismo horario y on line, en la web del Teatro Principal de la Red Municipal de Teatros.

Temporada de Primavera y Verano completa.250324-Revista-Teatro-abril-junio

Share

Dantzaz presenta su programa ‘Hona’ este viernes en el Félix Petite

  • Se presentarán dos piezas coreográficas cada una con identidad y enfoque artístico propios: ‘Hondo’ y ‘Aire sakona’

En el marco de la temporada de invierno de la Red Municipal de Teatros este viernes, 14 de febrero, a las 19:30h, la compañía guipuzcoana Dantzaz se sube a las tablas del teatro Félix Petite para presentar ‘Hona’.

Este programa innovador es el resultado de la colaboración de entre Dantzaz y artistas internacionales de renombre. En concreto, se presentarán dos piezas coreográficas cada una con identidad y enfoque artístico propios: ‘Hondo’ y ‘Aire sakona’. “Cada pieza ofrece una experiencia única, marcada por la creatividad y la visión de sus respectivos creadores, y se adentra en temas profundos como el abismo, el misterio y la libertad”, añade Sonia Díaz de Corcuera, concejala de Cultura y Educación.

‘Hondo’ explora conceptos como el abismo, el misterio, la evolución y la atemporalidad con la inmensidad del mar como inspiración. La coreografía es de Paolo Mohovich y la música de Johan Johannsson. Además, tanto en el vestuario y estenografía como en la iluminación ha intervenido Mohovich, acompañada por Saioa Matxain en el primer asunto y Aitor Malvado en el segundo. Todo ello, creará un entorno visualmente impactante y emocionante que invitará al público a una inmersión profunda en la esencia del ser humano y el movimiento.

‘Aire sakona’ por su parte, explora la interconexión entre el movimiento corporal, la microcomunidad, la expresión artística y la importancia del aire como símbolo de existencia y libertad. En este caso el diseño de vestuario corre a cargo de Daniela Cacho, y Ane Beloki, enriquecerá la parte sonora con su bertso.

Dantzaz

Dantzaz es una compañía de danza contemporánea con sede en Guipúzcoa, que se ha consolidado como un referente en el ámbito de la danza a nivel estatal. Fundada en 2002, la compañía se distingue por su compromiso con la generación de empleo en el sector, la creación artística y la creación de públicos. Su enfoque innovador y su capacidad para colaborar con coreógrafos/as y artistas internacionales han llevado a Dantzaz a ser una plataforma importante para el desarrollo y la difusión de la danza contemporánea.

Dosier (PDF)

Share

(Imagen actualizada) La Red Municipal de Teatros estrena nueva imagen y una campaña publicitaria

 

  • El objetivo es poner en valor la Red y mostrar que la actividad escénica continúa aunque el Principal cierre por obras
  • La nueva identidad visual consiste en un logotipo creado a partir de la ubicación de los 5 teatros de la red combinado con el color granate y una tipografía única
  • La campaña tiene tres ejes: agradecer la fidelidad del público, puesta en valor de los teatros de la Red y dar continuidad a través de los géneros de las artes escénicas

 

La Red Municipal de Teatros presenta una nueva imagen más moderna y una campaña que pone en valor que dicha Red es mucho más que el Teatro Principal y que la programación de artes escénicas continúa pese a las obras del escenario de la calle San Prudencio. Las han dado a conocer la concejala de Cultura, Sonia Díaz de Corcuera, y Marta Monfort, la responsable de la Red, esta mañana en rueda de prensa.

Actualmente el Principal se encuentra inmerso en unas obras de renovación que lo harán más moderno, seguro, eficiente y cómodo. Esto ha provocado que la programación de artes escénicas se distribuya en el resto de teatros de la Red: el Félix Petite (Ibaiondo), el Jesús Ibáñez de Matauco (Hegoalde), Beñat Etxepare (Iparralde) y el Federico García Lorca (Lakua).Creemos que el momento actual era perfecto para poner en valor la Red Municipal de Teatros que tenemos. Además del Principal contamos con otras cuatro instalaciones de nivel y creo que gracias al cierre temporal del escenario de la calle San Prudencio, gran parte de la ciudadanía gasteiztarra las está descubriendo”, ha explicado la concejala de Cultura Sonia Díaz de Corcuera.

En lo que a la nueva imagen se refiere, consiste en una novedosa identidad visual. El diseño del logotipo -a cargo de la agencia de comunicación y marketing Hortelanos- cuenta con una figura geométrica que surge de la unión de los puntos en los que se ubican los cinco teatros en el mapa de Vitoria-Gasteiz. “El logotipo pretende trazar un recorrido por los diferentes teatros que los une mediante una línea recta. Con este simple gesto, queremos trasmitir a la ciudadanía que la Red de Teatros está más presente y más unida que nunca, con una programación completa y más cerca de los diferentes barrios de la ciudad”, ha apuntado Díaz de Corcuera.

El otro elemento principal del diseño es el color granate que acompaña al concepto y que “es un color asociado al teatro en el imaginario colectivo” por su alusión directa al color del telón. Este pasará a ser el nuevo color corporativo de la Red.

El último elemento de esta imagen es la tipografía, “hemos utilizado una tipografía con características únicas que se mezclan entre la tradición y la modernidad, tal y como lo hace la programación de la Red de Teatros que conecta con diferentes espectadores y una amplia variedad de lenguajes escénicos”, explica la edil.

Esta nueva identidad será visible en todas las publicaciones de la Red de Teatros, así como en las entradas, redes sociales y web.

La emoción continúa en la Red de Teatros

Con motivo de los trabajos en el Principal también se ha puesto en marcha una campaña con una doble intención: informar y sensibilizar.

En lo que a sensibilización se refiere, el Servicio de Comunicación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Hortelanos han elaborado una campaña que pretende poner en valor la Red Municipal de Teatros y su programación, así como subrayar que aunque el Principal esté cerrado, las artes escénicas continúan en la ciudad. Para ello, se han definido tres ejes fundamentales que se abordarán por fases:

  1. Agradecimiento al público de Vitoria-Gasteiz por su fidelidad durante todos estos años frente a los escenarios y, en especial, en estos meses de cierre del Principal. Recordando que la emoción, como sentimiento fuertemente vinculado al mundo de las artes escénicas y los escenarios, sigue viva en la Red de Teatros.
  2. Recordatorio de que la Red de Teatros es mucho más que el Principal, subrayando no solo los nombres y localizaciones de los diferentes teatros, sino la oferta de la Red que va más allá del teatro, con otras disciplinas como: danza, música, magia o circo….
  3. Dar continuidad a la campaña mediante el uso del humor y los diferentes géneros que se pueden disfrutar en los escenarios de la ciudad, con el fin de que el espectáculo no pare y se mantenga vivo el interés del público y la ciudadanía.

Esta campaña arrancará en febrero y las distintas fases se extenderán a lo largo del año, llegando hasta verano. Estará disponible en los soportes publicitarios digitales y físicos del Ayuntamiento, en medios de comunicación a través de publicidad, y próximamente en una lona ubicada en la fachada del Teatro Principal.

 

La parte informativa se inició en septiembre, transmitiendo a la población nuevas claves como los cambios en la venta de entradas o en los aforos. Esto se ha hecho mediante notas de prensa, ruedas de prensa, el stand de la Oficina de Turismo, redes sociales y respondiendo a las preguntas ciudadanas que se han dirigido al Ayuntamiento a través de los diferentes canales.

Trabajando desde 2022

Este momento de transición llevaba tiempo marcado en el calendario y por ello, desde la Red Municipal de Teatros llevan años preparándose, desde 2022:Era algo esperado, sabíamos que la necesaria reforma del Teatro Principal Antzokia, llegaría antes o después. El equipo de la Red Municipal de Teatros, ha estado trabajando en ello desde el año 2022 contando con un valor y un colchón como es la Red Municipal de Teatros, una infraestructura ubicada en diferentes barrios de la ciudad, que la cose de norte a sur, y de este a oeste, ofreciendo una gran oportunidad en cuanto a espacios de exhibición escénica”, ha asegurado Marta Monfort.

Han sido más de tres años de trabajo con un Plan de Fortalecimiento de la Red Municipal de Teatros en el que han contado con el  acompañamiento  y mentoría de Pedagogías invisibles. Esta empresa experta acompaña a importantes centros  de creación como el Centro de Cutura Contemporanea Condeduque de Madrid, el Museo del Prado, Tabakalera, la Fundación Daniel y Nina Carasso… “El objetivo era buscar lo ventajoso de este nuevo escenario que la necesidad nos ha puesto delante y creedme que realmente la hemos encontrado, creemos que con esta situación podemos sacar el máximo potencial de los teatros de la Red”, ha añadido Monfort.

 

 

Share

Vitoria-Gasteiz disfrutará este invierno de 36 espectáculos en la Red Municipal de Teatros

  • Pepe Viyuela, Blanca Portillo, Alba Flores, Willy Toledo, Carlos Hipólito, María León, Fernando Tejero, Idoia Asurmendi… pasarán por los escenarios de los teatros del 1 de febrero al 13 de abril
  • Se empiezan a duplicar aquellas propuestas que se intuye van a gozar de una gran respuesta por parte del público
  • La venta de entradas comienza el 28 de enero a las 10:30h

La temporada de invierno llega a la Red Municipal de Teatros con 36 propuestas de artes escénicas de todo tipo y para todos los gustos y públicos. Desde el 1 de febrero hasta el 13 de abril se sucederán sobre las tablas de los espacios escénicos municipales de la ciudad.

El Félix Petite acogerá la mayoría de espectáculos, 21 en total. De ellos 11 son propuestas teatrales de todo tipo de lenguajes escénicos: texto, títeres, objetos, comedias, memoria histórica, grandes dramaturgos… Además, se contará con el talento de intérpretes de renombre como Pepe Viyuela, Blanca Portillo, Alba Flores, Willy Toledo, Carlos Hipólito, María León y Fernando Tejero, entre otros. En las direcciones también destacan: Andrés Lima, Alberto Conejero, Ramón Barea, María Goiricelaya,  Juan Carlos Rubio y Natalia Menéndez.

Entre  los títulos de la oferta se encuentran: ‘Hoy tengo algo que hacer’, una producción de Teatro del Barrio y Premio Nacional de teatro 2024 que protagoniza Luis Bermejo; ‘Casa de muñecas’, un célebre texto de Ibsen  que protagoniza María León; ‘Guitón Onofre’ que se estrenó en el Festival de Almagro y cuenta con un texto del siglo XVII protagonizado por Pepe Viyuela; o ‘Música para Hitler’, la historia del músico Pau Casals protagonizada por Carlos Hipólito y Kity Manver. Cierra el teatro en el Petite, ‘1936’, un proyecto teatral que se adentra en la memoria histórica representando la Guerra Civil Española y subirá al escenario a un afamado elenco de intérpretes. Este último trabajo ha previsto una gira muy pequeña que ya ha dejado sus primeros buenos resultados en el teatro Valle Inclán de Madrid.

Obras como estas son las que habitualmente despiertan gran interés en el público. Sobre esto la concejala de Cultura, Sonia Díaz de Corcuera, ha asegurado en la presentación de la temporada que «Creemos que ha llegado el momento de poder empezar a duplicar aquellas funciones o propuestas que intuimos van a gozar de una gran respuesta por parte del público, por ejemplo: ‘Casa de muñecas’, ‘Música para Hitler’ o ‘1936’. No obstante, como os hemos venido diciendo, las obras de gran formato serán posibles una vez estén listos los camerinos y almacenes que se están construyendo en el teatro Félix Petite, y que estarán preparados a finales de marzo«.

En cuanto a la danza, el Félix Petite contará con tres propuestas de estilos diversos, desde el ballet neoclásico hasta el contemporáneo de la mano de Dantzaz Konpainia, LaMov, y Vanesa Aibar y Enric Monfort.

La música, por su parte, estará representada en este teatro por el concierto de Idoia Asurmendi el 7 de febrero, en el que presentará su segundo álbum: ‘De amar y desandar’.

Por último, para el público familiar, se han programado 7 espectáculos de teatro, circo, danza y música, 6 de ellos en el teatro de Ibaiondo y el séptimo en el Federico García Lorca del centro cívico Lakua.

Jesús Ibáñez de Matauco: un espacio para el euskera, el flamenco y las dramaturgias menos convencionales

El Jesús Ibáñez de Matauco por su parte cuenta con 13 espectáculos en su agenda. 6 de ellos son en euskera: ‘Miñan’, ‘Adiorik Ez’ (también se representa en castellano), ‘Zorretan’, ‘Masustondoen patioa’, ‘Heisenberg’, y en coproducción con la red de teatros gracias al programa Apoyo a la Producción Escénica Local 2024, Makur Antzerkia estrena ‘Voyage Voyage’.

Este espacio será sede, además, de dos propuestas menos convencionales. La primera es el estreno absoluto del último trabajo de Pikor teatro,RedNUDES’también en coproducción con la Red Municipal de Teatros gracias al mencionado programa de apoyo. La segunda es ‘Ni flores ni funeral ni ceniza ni tantán’, la versión en castellano de ‘Adiorik ez’.

También será el JIM quien acoja el ya presentado ciclo Flamenco Siglo XXI, con grandes figuras del flamenco como Mayte Martín y Pedro el Granaíno.

En cuanto al Beñat Etxepare, vuelve a él la experiencia escénica unipersonal de la artista gasteiztarra Iara Solano con Sleepwalk Collective llamada ‘Bautismo’. Esta pieza que sucede dentro de un jacuzzi ya estuvo en esta ciudad en diciembre de 2023.

Venta de entradas

La venta de entradas para los espectáculos de la temporada de invierno comenzará el 28 de enero a las 10:30h en la taquilla de la Oficina de turismo (ubicada en la Plaza Nueva), por teléfono al 945 16 10 45, u online a través de la web oficial de la Red Municipal de Teatros de Vitoria-Gasteiz. También se podrán adquirir desde una hora antes del espectáculo en las taquillas de los teatros y por teléfono.

Balance de la temporada de Navidad 2024-25

La temporada de invierno sigue al éxito de la programación de Navidad, que ha registrado una excelente acogida entre el público. Entre el 19 de diciembre y el 4 de enero, se realizaron un total de 7 espectáculos, con una ocupación media de casi el 90%.

El Teatro Félix Petite acogió 6 de las piezas y 8 representaciones alcanzando una ocupación del 98% y 2.383 espectadores. La restante fue ‘Postdatarik gabeko gutunak’ que tuvo lugar en el Jesús Ibañez de Matauco y reunió 145 espectadores.

Programación completa

Share

La 49 edición del Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz repartirá sus 37 espectáculos por la red municipal debido a la reforma del Principal

  • Fiel a su esencia y ADN, mantendrá el equilibrio de géneros, formatos y públicos con propuestas arriesgadas y otras convencionales 
  • Juan Diego Botto, Malena Alterio, Pedro Casablanc y Ane Gabarain, entre otros, actuarán entre el 17 de octubre y el 15 de diciembre

Declaraciones de la la concejala de Cultura, Sonia Díaz de Corcuera (mp3)

La 49 edición del Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz está cada vez más cerca y hoy ha desvelado el conjunto de su programación. Un total de 37 espectáculos que se repartirán por la red municipal de teatros debido al inicio próximamente de la reforma del Principal. Según ha explicado la concejala de Cultura, Sonia Díaz de Corcuera, el festival se mantendrá “fiel a su esencia y ADN, con un equilibrio entre géneros, formatos y públicos con propuestas arriesgadas y otras convencionales”. Actores y actrices de la talla de Juan Diego Botto, Malena Alterio, Pedro Casablanc y Ane Gabarain, entre otros, actuarán entre el 17 de octubre y el 15 de diciembre. La venta anticipada de entradas comenzará el día 23 de septiembre en la taquilla del Teatro Principal.

“Aunque el escenario del Principal está ya cerrado a la espera de que comiencen las obras de reforma, la oferta de artes escénicas sigue en la ciudad con la calidad de siempre. En Vitoria-Gasteiz tenemos la suerte de contar con una red municipal de teatros que nos ofrece otros cuatro espacios escénicos en los ya llevamos muchos años programando y a los que ahora les toca acoger el grueso de la programación del Festival”, ha subrayado la concejala de Cultura.

El festival contará con 6 espectáculos internacionales, 6 en euskera, 5 de danza y otros lenguajes, 8 propuestas para la familia y el público infantil, etc. Los montajes podremos verlos en el Teatro Félix Petite (18 espectáculos), en Jesús Ibáñez de Matauco y Federico García Lorca (10 entre ambos) y en espacios no convencionales (9). Habrá 3 estrenos absolutos; intérpretes como Juan Diego Botto, Malena Alterio, Pedro Casablanc o Ane Gabarain; directores y dramaturgos como Sergio Peris Mencheta, Andrés Lima, Ana Zamora y Daniel Verones; y propuestas internacionales procedentes de Argentina, Uruguay, Francia, Eslovenia, Italia y Noruega. Por si todo esto fuera poco, la apuesta por la creación escénica local sigue siendo muy firme con un total de 18 propuestas vascas, lo que significa casi el 50% de la programación.

El viceconsejero de Cultura del Gobierno Vasco, Andoni Iturbe, ha destacado la importancia de trabajar de manera coordinada entre instituciones públicas y entidades privadas para la promoción del talento artístico y la celebración de iniciativas como el Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz. “Ese apoyo al talento artístico, unido a una oferta cultural de calidad, genera valor en la sociedad”, ha añadido.

Marta Monfort, responsable de la red municipal de teatros, ha detallado que “mantenemos la apuesta por dramaturgias menos convencionales, sobre todo en el ciclo JIM Aktual. Y resulta especialmente destacable el espacio tan importante que este certamen dedica a la creación escénica vasca y en euskera”. De las  18 obras de creadores y creadoras vascas, 2 serán estrenos absolutos con compañías de la ciudad.

Especial atención merece la edición de Off lokal 2024, que recupera lo mejor de todos estos años mediante pequeñas piezas escénicas inéditas creadas para espacios no convencionales por compañías y creadores de la ciudad. Se realizará en tres etapas, en tres espacios diferenciados y, como siempre, con sorpresa.

En la sección Antzerkia zabaltzen/Teatro abierto, además de Off lokal, también se mantendrán Proyecto bebés, Atalak, Encuentros con el equipo artístico y Funciones accesibles para personas sordas y / o con baja visión.

Todos los detalles de la programación pueden consultarse en el catálogo de la presente edición y en la web www.principalantzokia.org

Ubicación de la taquilla

La venta anticipada de entradas para el Festival comenzará el día 23 de septiembre en la taquilla del Principal y permanecerá allí durante tres días en horario de 16 a 20h. Posteriormente, cambiará la ubicación a la Plaza Nueva. En concreto, a partir del 1 de octubre los tickets podrán adquirirse en la oficina de Turismo con nuevo horario de martes a viernes de 16 a 18h y los sábados de 11:30 a 13:30h. Se mantiene sin cambios la venta on line y teléfonica (945 16 10 45), al igual que los descuentos. Los precios oscilarán entre los 15 y 20 euros.

Programación (pdf)

Share

22.285 personas han disfrutado de la programación de primavera de la Red Municipal de Teatros

  • Del 11 de abril al 30 de junio han tenido lugar 40 sesiones de 31 espectáculos
  • Los mejores números los han marcado las propuestas: ‘Belleza y Perdón’, ‘El musical Los secretos’, ‘El tiempo entre costuras’ y Carmina Burana’

El pasado 30 de junio finalizó la Temporada de Primavera de la Red Municipal de Teatros. Desde el 11 de abril 22.285 personas han disfrutado de 40 sesiones de 31 espectáculos repartidos por los teatros de la Vitoria-Gasteiz, aunque la mayoría de ellos han tenido el teatro Principal como escenario, 25 en total.

Como es habitual en esta temporada, los lenguajes han sido variados con abonos de teatro, danza, propuestas de euskera para adultos, el ciclo de Grandes Conciertos, Por humor al arte, o música en familia. Además, hemos contado con un total de 7 espectáculos fuera de abono, donde destaca el éxito de propuestas como: ‘Carmina Burana’ de La Fura dels Baus, o el musical ‘El tiempo entre costuras.

El balance de la temporada es muy positivo y una vez más deja claro que aa población de Vitoria-Gasteiz le gustan las artes escénicas. Ahora, con el cierre del Teatro Principal esto es algo que tenemos muy presente y nuestro objetivo es mantener la programación al mismo nivel que esta primaveral que hemos cerrado con tan bueno números”, valora Sonia Díaz de Corcuera, concejala de Cultura y Educación.

Un balance positivo, donde destacan:

  • La solidez de la asistencia al abono de teatro para adultos ha dejado datos como el 74% de asistencia y 4.180 personas espectadoras. ‘Poncia’ con Lolita Flores y  ‘La colección’ de Juan Mayorga e interpretada por José Sacristán son algunas de las obras que arrojan mejores cifras.
  • La fortaleza del ciclo El espectáculo en Ibaiondo, en el teatro Félix Petite, con una media de asistencia del 88%. Una oferta con un temprano sold out de ‘Passport’ de la compañía Yllana, y la altísima asistencia a ‘El nadador de aguas abiertas’.
  • Los satisfactorios datos del ciclo de nuevos lenguajes JIM AKTUAL en el Jesús Ibáñez de Matauco. Logró un 78% de asistencia, gracias a espectáculos como ‘Mujer en cinta de correr sobre fondo negro’ y ‘La sed del minotauro’.
  • Otras disciplinas como la danza y las propuestas en euskera mantienen la respuesta del público con un porcentaje de asistencia de entre el 60-65%.
  • Los mejores números los han marcado las propuestas ‘Belleza y Perdón’ de Asier Etxeandia y ‘El musical Los secretos’ con dos sesiones y el 100% de ocupación en cada una de ellas. Les siguen de cerca el musical ‘El tiempo entre costuras’ que ha alcanzando el lleno en varias de las seis funciones representadas, y la venta del abono de la Banda Municipal de música.

A la primavera le sigue el verano y ya está aquí con una nueva temporada que empieza el lunes con el Ciclo de Jazz en el Teatro Principal, el tradicional concierto de la EGO, los conciertos de Paula Matheuss y Fernando Velázquez, y el humor de Ángel Martín y El Monaguillo. Así mismo, también alberga el habitual teatro de fiestas: la comedia musical ‘El novio de España’, ‘Las nubes’ de Paco Mir, interpretada por Pepe Viyuela, y ‘Ez naiz inoiz Dublinen egon/Nunca he estado en Dublín’ de Tanttaka que será la encargada de echar el telón en dos días consecutivos, uno en euskera y el otro castellano.

Más informaicón y venta de entradas de la temporada de verano

Share

(Actualizada con audio) La Red Municipal de Teatros cierra su temporada de invierno como una de las más exitosas de los últimos años

  • 21.800 personas han pasado por los teatros de la red y se ha colgado 15 veces el cartel de completo

 

Declaraciones Sonia Díaz de Corcuera

La venta de entradas de la programación de invierno arroja cifras muy positivas. 21.800 personas han pasado por los patios de butacas y anfiteatros de los teatros y se ha colgado 15 veces el cartel de completo. En concreto, el Teatro Principal y los centros cívicos han vendido el 83% de sus entradas. 

Esta temporada de invierno ha sido una de las más exitosas de los últimos años, con datos que superan el 80% y varios espectáculos que han agotado sus entradas. El diseño de cada programación es un reto, pero cuando los resultados del balance son así de positivos nos damos cuenta de que la ciudadanía responde, que tiene ganas de teatro, de danza, de espectáculo… En definitiva de cultura”, apunta Sonia Díaz de Corcuera concejala de Cultura y Educación. 

Del 26 de enero al 24 de marzo se ha disfrutado de grandes intérpretes en 37 espectáculos de teatro, danza, familiares, música… Entre ellos, los que han logrado vender todas sus localidades han sido: ‘La discreta enamorada’, ‘La madre’, ‘El padre’, ‘Un delicado equilibrio’, ‘Nuestros actos ocultos’, ‘El traje’, ‘Pantomima’, ‘Rodrigo Cuevas’, ‘Izaro’, ‘Mierda de Ciudad’, ‘Las que fueron silencio’ y las 4 sesiones del Abono Flamenco del Siglo XXI. 

Por abonos:

  • Abono de teatro: de 7 espectáculos que lo componían, 6 han estado completos, debido a su gran calidad escénica y a la presencia de grandes intérpretes como: José María Pou, Aitana Sánchez-gijón, Carmen Machi, Alicia Borrachero, Aitziber Garmendia o Javier Gutiérrez, entre otros.
  • Abono de danza: ha alcanzado un 80% de ocupación, lo que supone la consolidación de este lenguaje, en esta ocasión, gracias a Kukai Dantza y La Veronal.
  • Abono espectáculos en euskera: sigue creciendo la acogida de los espectáculos programados en euskera con una asistencia media del 70%.
  • Abono espectáculos familiares: ha registrado datos entre el 72% y el 90%, de por ejemplo, ‘Andersen’, ‘El patito feo’ o ‘Ícaro’.
  • Fuera de abono: Rodrigo Cuevas, Izaro y el concierto didáctico familiar ‘Pantomima’ de la Euskadiko Orkestra lograron el sold out. Tomatito, ‘La madre’ y el Concierto Centenario de la Banda de Txistularis, por su parte, se acercaron al 90% del aforo vendido.
  • Abono de la Banda Municipal de Música (conciertos de este período): los conciertos han obtenido una ocupación del 85%.
  • Flamenco del Siglo XXI: la visita de Vicente Sordo “Sordera”, Árcangel, Sandra Carrasco y Jesús Méndez han llenado el Teatro Jesús Ibáñez de Matauco.
  • El espectáculo en Ibaiondo: ha vendido todas las entradas.
  • JIM Actual: este ciclo presta atención a los nuevos lenguajes y a dramaturgias menos convencionales, por lo que su público, aunque muy fiel, es más minoritario. En esta ocasión, la ocupación ha sido de un 48% y se ha contado con el estreno absoluto de la coproducción local ‘Oracle Island’ y con la obra ‘En mitad de tanto fuego’ de Alberto Conejero. 

La temporada invernal da paso a la de primavera que comienza el próximo 11 de abril. Una programación que además de los abonos habituales de teatro, danza, euskera y familia, trae el ciclo de ‘Grandes Conciertos’, el ciclo de ‘Por Humor al arte’ y musicales. Las entradas ya están a la venta en la web del Teatro Principal.

Share

38 citas esperan esta primavera en la Red Municipal de Teatros

  • La temporada ofrece propuestas teatrales, musicales y de danza, entre otras
  • La programación incluye el XIX Ciclo Grandes Conciertos con invitadas como Ainhoa Arteta
  • Las entradas se ponen a la venta el día 21 de marzo en taquilla, por teléfono y online

La Temporada de Primavera de la Red Municipal de Teatros arranca el 11 de abril y ofrecerá 38 propuestas al público gasteiztarra hasta el 30 de junio. Tres meses en los que se podrá disfrutar de teatro, música, danza y circo, entre otros. “Os garantizo que vamos a poder ver todo tipo de propuestas escénicas a nivel de formato, disciplinas y públicos a los que van dirigidas, pero con el sello común de una grandísima calidad dramática y artística. No olvidemos, que nuestra misión es garantizar el acceso a una cultura escénica de calidad para toda la ciudadanía”, asegura Sonia Díaz de Corcuera, concejala de Cultura y Educación.

Teatro, por ejemplo, de la mano de Teatro Kamikaze y Teatro Español que presentan ‘Vania x Vania’. Una original propuesta compuesta por dos obras, con estilos distintos y puntos de vista diferentes, pero que dan vida a un mismo texto. Dirigida y escrita por Pablo Remón el 10 y el 11 de mayo subirá al escenario a un elenco encabezado por Javier Cámara.

También visitará Vitoria-Gasteiz, el 17 de mayo, Lolita Flores quien encarnará a ‘Poncia’ en un texto de Luis Luque a partir de la Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca.

‘Belleza y perdón’ también cuenta con la interpretación y la voz de un intérprete de renombre: Asier Etxeandia. Este actor presentará el 31 de mayo su nuevo álbum y espectáculo en directo junto a Enrico Bárbaro, pareja con quien forma Mastodonte. Otros nombres propios que acompañan a estos dentro del abono de teatro, son Carlos Hipólito y José Luis Sacristán.

La danza correrá a cargo de Hofesh Shechter II Company que el 21 de junio presenta ‘From England with love’. Una oda a Inglaterra en forma de movimiento llena de orgullo y paradoja. Es una mirada al corazón y al alma de este país, bello y complicado a  partes iguales. Se contará, además, con el estreno del último trabajo de la compañía gasteiztarra La Intrusa, el 9 de mayo con Moonshot.

Otro gran bloque dentro de esta temporada es el de la música. Son muchas y diferentes las opciones que se ofrecen, desde Niño de Elche que traerá su flamenco contemporáneo al Principal el 12 de abril, hasta los cuatro espectáculos que propone la Euskadiko Orkestra durante esta primavera. Otra vieja conocida del Teatro Principal es la Banda Municipal de Música de Vitoria-Gasteiz que cierra su abono, con los dos últimos conciertos, en estos meses.

Por último, como en toda programación de la Red Municipal de Teatros, no pueden faltar las opciones familiares y las que son en euskera. Del primer tipo, presentamos ‘Nuye’ un espectáculo circense y coreográfico que el 21 de abril apuesta por los equilibrios acrobáticos, las banquinas y los juegos icarios. En cuanto al segundo tipo, ‘Neomak’ llega con su último trabajo que mezcla la trikitrixa y el pandero con la electrónica el día 23 de abril, y ‘Festen’, de la compañía Teatro Arriaga, narra en euskera un texto de Thomas Vinterberg que dio vida a la película ‘Celebración’ con la que el autor revolucionó el cine en 1988. Dirige el proyecto María Goiricelaya quien ha hecho la adaptación junto a Lucía Astigarraga.

XIX Ciclo Grandes Conciertos

Un capítulo aparte merece el XIX Ciclo Grandes Conciertos. Nació en 2006 con el objetivo de impulsar la difusión de la música clásica en Vitoria-Gasteiz. De esta forma, cada año pone a disposición de la ciudadanía conciertos de las principales orquestas e intérpretes nacionales e internacionales, esta edición, en concreto se proponen tres citas.

La primera será el 17 de abril con la actuación del cuarteto de cuerda Borodin Quartet y de la pianista Varvara. Le siguen, el 30 de mayo, Edgar Moreau & Jérémie Moreau, al violonchelo y al piano, respectivamente. Por último, el 22 de junio cierra el ciclo la soprano Ainhoa Arteta que hará un homenaje a Puccini y Fauré.

La venta de abonos comienza el 14 de marzo, mientras que las entradas estarán disponibles el 21 de marzo en taquilla, en el teléfono 945 16 10 45,  o a partir de las 10:00h también en la web del Teatro Principal.

La oferta completa y detallada ya está disponible en la revista de la Programación de Primavera del la Red Municipal de Teatros.

Share

La Red Municipal de Teatros presenta su temporada invernal con 35 propuestas

  • Se sucederán de enero a marzo en el Teatro Principal y en otros teatros de la red

La Red Municipal de Teatros ha programado 35 propuestas para su temporada de invierno, 25 de ellas tendrán lugar en el Teatro Principal y 10 en otros teatros de la red, de enero a marzo.

Esta temporada reúne formatos y disciplinas muy variadas, pero se mantiene fiel a su identidad habitual. Además supone el arranque de los abonos 2024 de teatro para adultos, danza, teatro en euskera y espectáculos en familia.

También trae los ciclos habituales ‘Flamenco Siglo XXI’ y ‘Jim Aktual’, en el teatro Jesús Ibáñez de Matauco, y ‘El espectáculo en Ibaiondo’, en el Teatro Félix Petite. Además, el teatro Federico García Loca (Centro Cívico Lakua) cuenta con su recurrente cita para la pequeña infancia.

Una temporada de grandísima calidad con propuestas de gran formato en danza, en teatro y en otros lenguajes. Además cuenta con una importante presencia de artistas locales y se mantiene fiel a la identidad de cada ciclo y espacio que esperamos, como siempre, hagan las delicias de la ciudadanía y de los y las amantes del teatro y las artes escénicas”, valora Sonia Díaz de Corcuera, concejala de Cultura y Educación.

Esta temporada siempre supone el inicio del año y de los abonos habituales que el público compra con mucho gusto. Es una temporada variada con una identidad diferente al festival de otoño en la que se proponen un montón de disciplinas, la hemos configurado con mucha ilusión y animamos al público a que se acerque al teatro y disfrute muchísimo de esta oferta”, añade Marta Monfort, responsable de la Red Municipal de Teatros.

La temporada al detalle

Este invierno pasarán por Vitoria-Gasteiz grandes intérpretes como Josep María  Pou, Aitana Sánchez Gijón, Carmen Machi, Manuela Velasco y Javier Gutiérrez. También grandes directores y textos con producciones de importantes centros de creación escénica.

A las tablas del Principal se subirá mucho humor,  música y danza de la mano de grandes compañías como Kukai y La Veronal, y propuestas más singulares como el concierto de Rodrigo Cuevas o Strad el violinista rebelde.

Asimismo habrá hueco para los conciertos de la Banda Municipal de Música y de la Orquesta de Euskadi.

Venta de abonos y entradas

Los abonos estarán a la venta del 18 al 21 de enero. El 18 de 10:00 a 13:00 y de 17:30 a 19:30, el 19 de enero de 17:30 a 19:30h, el 20 de enero de 11.30 a 13:30 y el 21 de enero solo se venderán online.

En cuanto a los abonos abiertos, se venderán los días 23 y 24 de enero y será necesaria cita previa que podrá solicitarse a partir del 17 de enero por teléfono y online.

Las entradas individuales, por su parte, podrán adquirirse el 25 de enero de 10:00 a 13:00 y de 17:30 a 19:30 en la taquilla del Teatro Principal o por teléfono y a partir del 26 de enero en los horarios y canales habituales. La venta online comienza a las 10:00h.

Programación completa de la temporada de invierno 2024 de la Red Municipal de Teatros (pdf)

Share

(Actualizada con audio y foto) El Gabinete Etxebarria aprueba el inicio de la contratación de las obras de reforma del Teatro Principal

  • En el Teatro Félix Petite culmina una inversión de 400.000 euros para mejorar su dotación escénica y convertirlo en una alternativa al histórico recinto

 

Declaraciones Maider Etxebarria

El Gabinete Etxebarria ha iniciado hoy el proceso de contratación de las obras de reforma del Teatro Principal con su aprobación en una Junta de Gobierno extraordinaria. Los trabajos han salido a concurso con un presupuesto de 11,3 millones de euros y un plazo de ejecución de 30 meses. El proyecto permitirá disfrutar en unos años “del Principal de siempre, con la estética del teatro italiano, pero con unas comodidades y un equipamiento técnico adecuado a lo que debe ser una instalación cultural del siglo XXI”, ha explicado la alcaldesa. 

Con el inicio de las obras, previstas para finales del próximo verano, la red municipal de teatros y el Palacio Europa serán una alternativa para acoger la programación teatral. En este sentido, hace apenas 2 semanas concluyeron  unos trabajos de adecuación técnica en el Teatro Félix Petite, del Centro Cívico Ibaiondo, con una inversión de casi 400.000 euros para la instalación en la maquinaria escénica de 15 barras motorizadas y un sistema de control.

A juicio de la alcaldesa, Maider Etxebarria, “era una inversión necesaria que hemos convertido en oportunidad, puesto que el Félix Petite fue concebido como el equipamiento escénico de la ciudad con más potencialidades”. Su escenario es el más grande de la ciudad, lo que le permitirá acoger espectáculos que actualmente no se pueden programar en el Principal.

Tras esta fuerte inversión, el teatro de Ibaiondo, con la nueva equipación técnica y sus 300 butacas, aspira a formar parte de redes de difusión, creación, y exposición de las artes escénicas y a convertirse en espacio de referencia para la residencia de compañías y el desarrollo de proyectos artísticos.

 

Palacio Europa

Junto con el Félix Petite, el auditorio María de Maeztu del Palacio Europa será otra de las alternativas para acoger la programación cultural el tiempo que dure la reforma del Teatro Principal. En esta instalación se han habilitado 4 camerinos -2 individuales y otros 2 colectivos- tras una inversión de algo más de 140.000 euros con el fin de dar servicio a las compañías y artistas y, así, estar preparado para acoger espectáculos.

Share