La campaña de UNICEF y el Ayuntamiento por los derechos de la infancia viaja en tranvía

El convenio de colaboración suscrito por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y UNICEF Comité País Vasco da pie para realizar diversas iniciativas de forma conjunta. Si el pasado día 12 ambas instituciones organizaron una jornada sobre la prevención de la violencia contra la infancia y la adolescencia, ahora han puesto en marcha una campaña a favor de sus derechos. En esta ocasión, la acción conjunta viaja en tranvía puesto que una unidad exhibe en su exterior una fotografía de grandes de dimensiones en la que aparecen niños y niñas y el lema “Mis derechos son… DERECHOS HUMANOS”.

El objetivo de la campaña, que podrá verse durante las navidades hasta el 9 de enero, es sensibilizar a la población general sobre los derechos de la infancia.

Share

El tranvía de Vitoria-Gasteiz ya llega a Salburua

Declaraciones del alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran (mp3)

El tranvía de Vitoria-Gasteiz ya realiza sus primeros viajes comerciales a Salburua. Con el objetivo de que la ciudadanía pueda familiarizarse con el recorrido, nuevas paradas y horarios, el servicio será gratuito durante toda la jornada de hoy. Asimismo, a lo largo este mes de abril, Euskotren reforzará las labores de información sobre el funcionamiento del tranvía, tanto en el interior de las unidades como en las paradas.

La apertura del ramal a Salburua dota la red tranviaria de la capital alavesa de cinco nuevas paradas –Santa Luzia, Iliada, Nikosia, La Unión y Salburua- que darán servicio a un barrio joven, con una población actual de unas 20.000 personas y que se encuentra en crecimiento. La prolongación de 2,5 kilómetros permitirá mejorar la conexión de Salburua, Judimendi y Santa Lucía con el centro y el área norte de la capital y facilitará también el acceso a la nueva estación de autobuses y a la zona universitaria. El ramal a Salburua propiciará que 3.700 residentes tengan una parada de tranvía a menos de cinco minutos de sus hogares y que 18.300 la tengan a menos de diez minutos.

“La puesta en marcha del tranvía a Salburua supone una muy buena noticia para Vitoria-Gasteiz y especialmente para los vecinos y las vecinas del barrio. Este sistema facilita nuestros desplazamientos y por tanto nuestra vida con un transporte público de alta capacidad, de alta calidad, moderno, accesible y limpio”, explica el alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran.

Asimismo, la puesta en marcha del servicio a Salburua supone una reorganización de las cabeceras y destinos, de manera que los tranvías circulan desde Abetxuko hasta Unibertsitatea, y desde Ibaiondo hasta Salburua, con una frecuencia de 15 minutos.

La llegada del tranvía a este barrio ha supuesto una inversión total de cercana a los 25 millones de euros, que han sido financiados en un 65% por el Gobierno Vasco, mientras que el 35% restante lo han aportado a partes iguales el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación Foral de Álava.

Share

El Gabinete Urtaran opta por que el tranvía a Zabalgana recorra Adriano VI, Bustinzuri, Pintor Teodoro Dublang, Valentín de Berriotxoa, Avenida del Mediterráneo y Gustavo Doré para conectar San Martín con Avenida de Zabalgana

El Gabinete Urtaran ha desvelado esta mañana su decisión sobre el trazado del tranvía a Zabalgana a su paso por el barrio de San Martín. El alcalde, Gorka Urtaran, ha informado de la alternativa por la que optará el Departamento de Movilidad y Espacio Público: el tranvía recorrerá Adriano VI, Bustinzuri, Pintor Teodoro Dublang, Valentín de Berriotxoa, Avenida del Mediterráneo y Gustavo Doré para conectar San Martín con Avenida de Zabalgana.

Este itinerario se ha analizado en el nuevo estudio de alternativas realizado por el Departamento de Transportes del Gobierno Vasco tras las alegaciones al proyecto presentadas por el Ayuntamiento y es, a juicio del alcalde, “el mejor de los trazados”. El concejal de Movilidad y Espacio Público, Raimundo Ruiz de Escudero, ya ha trasladado la decisión al Ejecutivo de Lakua. Este recorrido reduce al máximo las afecciones en el barrio de San Martín y evita serpentear por las calles de esta zona.

Hemos sabido resolver las discrepancias que habían surgido realizando un trabajo conjunto. Ahora tenemos un mejor proyecto para la ampliación tranviaria a Zabalgana. Ahora toca licitar cuanto antes el proyecto constructivo, este barrio no puede esperar”, ha explicado el alcalde.

El Departamento de Transportes del Gobierno Vasco ha respondido a las ocho alegaciones presentadas por el Ayuntamiento punto por punto. Así, se ha confirmado que las cocheras se instalarán en Betoño, tal y como solicitaba el Consistorio gasteiztarra en su escrito.

Respecto a otra reclamación municipal, la modelización completa del tráfico en el entorno de Lovaina, Transportes se ha comprometido a realizar un estudio de la afección al tráfico en esta zona durante la fase de redacción del proyecto constructivo, un análisis de cómo afectará a la movilidad la implantación del tranvía en la zona de Lovaina.

De la misma forma, Transportes también ha aceptado las propuestas que se realizaban para mejorar el trazado por Naciones Unidas.

Para no retrasar la ejecución del proyecto de ampliación del tranvía a Zabalgana pero para no descartar la ampliación del trazado hasta la calle Las Arenas, Gobierno Vasco y Ayuntamiento se han comprometido a crear un equipo mixto para analizar esta prolongación del ramal en el marco del Plan de Movilidad a los Polígonos Industriales. Del resultado de ese estudio puede derivar el desarrollo de esta solución de movilidad para facilitar el acceso a la entrada del Polígono de Júndiz. “El hecho de que este ramal se aborde en un segundo momento permite que podamos realizar este estudio sin provocar ningún retraso en el desarrollo del proyecto”, ha explicado el alcalde.

De la misma forma, el Gobierno Vasco se ha comprometido a reducir el número de fases (de 3 a 2) en la que se prevé ejecutar el proyecto de ampliación del tranvía al barrio de Zabalgana para que los dos ramales (Júndiz y Mariturri) se realicen al mismo tiempo e inmediatamente después de terminar la fase inicial. Así queda blindada la ejecución de la totalidad del proyecto.

El concejal de Movilidad y Espacio Público prevé convocar a los grupos políticos que conforman la Corporación a una reunión en la que dará cuenta de la respuesta del Gobierno Vasco a las alegaciones que presentó el Ayuntamiento al proyecto de la ampliación del tranvía a Zabalgana.

Plano del recorrido (pdf)

Share

El Ayuntamiento reclama un análisis completo del impacto de la ampliación del tranvía a Zabalgana sobre otros modos de transporte

  • Las alegaciones municipales a este proyecto plantean cuatro alternativas para el trazado a su paso por San Martín
  • El Consistorio pide que se analice la posibilidad de prolongar las vías por la calle Las Arenas dando así servicio a Jundiz

Declaraciones del concejal de Movilidad y Espacio Público, Raimundo Ruiz de Escudero

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha presentado esta mañana sus ocho alegaciones al estudio informativo de la ampliación del tranvía a Zabalgana. Entre los planteamientos que el Consistorio traslada al departamento de Transportes del Gobierno Vasco figuran la demanda de un análisis exhaustivo del impacto del recorrido tranviario sobre otros modos de transporte, la petición de estudiar cuatro nuevas alternativas de trazado en el barrio de San Martín y la propuesta de que la línea se prolongue hasta el final de la calle Las Arenas dando servicio al polígono de Jundiz. Igualmente, se propone la ubicación de las cocheras en Betoño, se plantea una configuración diferente para el trazado en varios puntos de Zabalgana y se pide un cambio en las fases de ejecución del proyecto.

“Un proyecto prioritario para la ciudad como el tranvía a Zabalgana tiene que ser fruto del consenso y la mejor planificación urbana. Ese es el objetivo de las alegaciones que planteamos hoy: resolver discrepancias desde el trabajo conjunto, despejar las dudas que se han generado en este tiempo y conseguir, entre todos el mejor trazado posible”, ha señalado el concejal de Movilidad y Espacio Público, Raimundo Ruiz de Escudero.

Análisis del impacto sobre otros modos de transporte

La conexión de la ampliación a Zabalgana con el resto de la red del tranvía que el Departamento de Transportes ha diseñado a través de la plaza Lovaina genera preocupación en el Ayuntamiento, que ve necesario un análisis mucho más profuso del impacto que esta solución tendrá en otros modos de transporte. El Ayuntamiento ve necesario estudiar todo el movimiento de convoyes y necesidades de sincronización del eje tranviario que se genere entre Salburua y Zabalgana por el cambio radical en los movimientos del resto de modos de transporte que va a ocasionar. Quedan afectadas, por ejemplo, las líneas de TUVISA que discurren por la calle Luis Heintz y que tendrían que buscar una alternativa.

Precisamente la afectación del nuevo enlace tranviario sobre la calle Luis Heintz hace que el Ayuntamiento reclame una modelización mucho más ambiciosa del tráfico en este punto, dado que el actual estudio informativo no refleja el conjunto de la intervención necesaria. Las alegaciones municipales plantean un análisis del tráfico que detalle las consecuencias sobre las intersecciones de media docena de calles próximas, además de la propia plaza Lovaina y cuatro cruces secundarios. Igualmente, se solicita que este análisis tenga en cuenta cómo afecta la reconfiguración de la plaza Lovaina al tráfico del eje Domingo Beltrán/Ramiro de Maeztu y a los accesos de los barrios de Coronación y Lovaina.

Junto a este estudio de detalle, se plantea otro estudio de tráfico a nivel macro sobre los flujos en dirección Este-Oeste y viceversa en toda la ciudad.

Nuevas alternativas de trazado en San Martín

A juicio del Ayuntamiento, para asegurar la elección del mejor trazado de la ampliación del tranvía con la menor afectación y el mejor servicio al barrio de San Martín es necesario que se estudien cuatro alternativas a la propuesta planteada en el estudio informativo. Son en concreto las siguientes:

  • Lovaina – Adriano VI – Avenida Gasteiz – Pintor Teodoro Dublang
  • Lovaina – Adriano VI – Abendaño – Pintor Teodoro Dublang
  • Lovaina – Adriano VI – Calle Bustinzuri – Pintor Teodoro Dublang
  • Lovaina –  Adriano VI – Pedro Asua (compartiendo plataforma con el BEI)

En el punto de la calle Pintor Teodoro Dublang donde confluyen las tres primeras propuestas se solicita que se analice la conexión con Zabalgana por debajo del puente, a través de la calle San Valentín de Berriotxoa.

“La mayoría del Pleno municipal y el propio vecindario se han mostrado a favor de que se elija el itinerario que genere menos afectación al barrio de San Martín. Ese es precisamente el objetivo de las cuatro opciones que planteamos, donde planteamos invadir lo menos posible la trama del barrio sin que por ello el tranvía pierda eficacia”, añade Raimundo Ruiz de Escudero.

Prolongación hasta la calle Las Arenas

Las alegaciones del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz consideran necesaria la prolongación del trazado tranviario por la calle Las Arenas hasta la glorieta que da entrada al polígono industrial de Jundiz. También se plantea la posibilidad de crear en este tramo una parada intermedia para facilitar la entrada en la futura ampliación de la planta de Mercedes al sur de este vial.

De este modo, combinando el tranvía con medios de transporte compatibles, se mejoraría de forma significativa la conectividad con Jundiz mediante modos sostenibles.

Paralelamente, otra alegación municipal pide un cambio en las fases del proyecto. Si el estudio informativo que se ha publicado contempla la ejecución de las obras de ampliación del tranvía en tres etapas, el Ayuntamiento propone que se desarrollen en dos fases y de manera continuada. La primera fase consistiría en completar el trazado hasta la entrada de Jundiz, lo que permitiría dar servicio al polígono industrial desde el primer momento de entrada en funcionamiento del nuevo ramal.

La segunda fase llegaría al final de la avenida Reina Sofía en Mariturri. Siempre teniendo en cuenta, según el criterio municipal, que esta fase se abordaría de forma consecutiva y sin dilación, no quedando condicionada al éxito de la explotación de la primera.

Reconfiguración del trazado en Zabalgana

En lo tocante al itinerario propuesto para la ampliación del tranvía por el barrio de Zabalgana, se plantean cambios en varios puntos para seguir avanzando en las políticas de calmado de tráfico y seguridad vial que el Ayuntamiento viene llevando a cabo en esta zona.

En concreto, la propuesta municipal reclama que en el caso de la avenida de Naciones Unidas no se coloquen las vías en la mediana de la calle, sino en la calzada situada más al norte. De este modo, además de mantener la mediana arbolada, se reforzaría el entorno escolar seguro generado junto a los dos centros educativos de esta calle.

Sobre el arbolado, como criterio general, las alegaciones municipales piden un estudio más concreto de las consecuencias de la implantación del tranvía en los árboles existentes en los trazados propuestos. El Consistorio cree necesario que este proyecto de movilidad sostenible genere un saldo positivo de arbolado, compensando si es necesario en otras zonas las pérdidas que puedan ocasionarse.

Cocheras en Betoño

Por último, el Ayuntamiento se decanta en sus alegaciones por Betoño como la mejor ubicación para las cocheras que necesita la ampliación del tranvía. De este modo, se podría generar una nueva parada en la calle Cuenca del Deba, ofreciendo más alternativas de transporte público a una parte del barrio de Salburua, prestando además servicio al polígono industrial existente en esta zona y a las infraestructuras educativas y deportivas del entorno.

Independientemente de las alegaciones que hoy ha registrado el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, las asociaciones y particulares que también estén interesadas en formular alegaciones al estudio informativo tienen de plazo para hacerlo hasta el 28 de diciembre.

Share

El Ayuntamiento muestra su desacuerdo con la propuesta para extender el tranvía a Zabalgana publicada por el Departamento de Transportes y tiende la mano para consensuar el mejor trazado

  • El alcalde muestra su desacuerdo “tanto en el fondo como en las formas” ante la publicación del estudio informativo y solicitará la retirada de la propuesta
  •  “El tranvía a Zabalgana es un proyecto prioritario, creo que debemos trabajar desde el consenso y con la mejor planificación urbana. Desde el Ayuntamiento mostramos la mano tendida para seguir trabajando y tratando las discrepancias que hemos venido exponiendo y que no se han tenido en cuenta”, lamenta Gorka Urtaran

Declaraciones del alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran

El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, ha mostrado esta mañana su desacuerdo con la propuesta planteada por el Departamento de Transportes del Gobierno Vasco para ampliar el tranvía a Zabalgana “tanto en el fondo como en las formas. Es la primera vez en la historia del tranvía de Vitoria-Gasteiz en la que se presenta una propuesta de ampliación sin acordarla previamente con el Ayuntamiento. Es una falta de consideración a la ciudad y a los vitorianos y las vitorianas”, lamenta el primer edil gasteiztarra.

Gorka Urtaran ha explicado que el tranvía a Zabalgana es “un proyecto prioritario para Vitoria-Gasteiz” y ha recordado que “hay que actuar con la mayor diligencia para hacerlo realidad. En ese sentido, debemos trabajar desde el consenso y con la mejor planificación urbana”, ha explicado. Así, ha reclamado la retirada del documento, mostrando “la mano tendida del Ayuntamiento para seguir trabajando desde mañana mismo y tratando las discrepancias que hemos venido exponiendo pero que no han sido tenidas en cuenta”.

Son varias las dudas que el planteamiento publicado esta mañana genera en el seno municipal. “No queremos que las cocheras se ubiquen en el Sur de la ciudad, es necesario monitorizar con más precisión el impacto del tranvía en el tráfico de la plaza Lovaina y queremos tener garantías de que el tranvía llega a todo el barrio de Zabalgana, sin retrasos en los plazos e incluyendo el acceso a Júndiz, una vez pasado Mercedes por Las Arenas”, ha detallado el alcalde. El Ayuntamiento también reclama un itinerario por San Martín que genere menos afecciones al barrio.

Por estas razones, el alcalde solicitará al Departamento de Transportes del Gobierno Vasco que retire la propuesta y trabaje junto al Ayuntamiento para dar solución a estas cuestiones antes de exponer al público el estudio.

Share

El transporte público de Vitoria-Gasteiz será gratuito el día 22 de septiembre

  • La medida acordada por Ayuntamiento y Gobierno Vasco afectará a los servicios de TUVISA y del tranvía y se enmarca dentro de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible
  • Esta iniciativa se suma a las distintas bonificaciones actualmente en vigor y que pretenden fomentar el uso del transporte colectivo

Declaraciones del alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran

Declaraciones del consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y el Gobierno Vasco han acordado que el transporte público de la capital alavesa sea totalmente gratuito el día 22 de septiembre. La iniciativa, que beneficiará a todas las personas que viajen en los autobuses urbanos de TUVISA y el tranvía, se enmarca en la Semana Europea de la Movilidad Sostenible, coincidirá con el Día Europeo Sin coche y persigue fomentar el uso del transporte colectivo. La gratuidad se aplicará en todas las líneas de TUVISA, en el BEI y en toda la red del tranvía durante toda la jornada. Las personas usuarias no tendrán que hacer nada especial para acogerse a esta exención, simplemente subirse a los vehículos que vayan a utilizar.

“El transporte público es un elemento clave para hacer una ciudad más sostenible y más eficiente desde el punto de vista del consumo energético. Por eso Vitoria-Gasteiz, en colaboración con otras administraciones vascas, está impulsando la modernización y ampliación de la red de transporte público, para hacerla más competitiva, y bonificando el precio del billete para incentivar su uso. Y el 22 todos los viajes en TUVISA y tranvía serán gratuitos para todas las personas”, ha explicado el alcalde, Gorka Urtaran.

El consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola, ha destacado que “el transporte público es fundamental para garantizar el derecho a la movilidad de toda la ciudadanía, además de una herramienta poderosa contra el cambio climático que tanto la ciudadanía como las instituciones y las empresas debemos defender e impulsar. La mejor manera de reivindicarlo es precisamente haciendo uso de él y por ello animamos a todas las personas a utilizar masivamente tanto el tranvía como el resto de modos de transporte de la ciudad en esta jornada gratuita que pone en valor la calidad y accesibilidad de su transporte público”.

Share

(Actualizada con audio) El tranvía a Zabalgana conectará con Lovaina a través de Adriano VI y tendrá una longitud superior a los cinco kilómetros

 


Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Gobierno Vasco y Diputación Foral de Álava se felicitan por que el trazado consiga salvar el parque de Gerardo Armesto. 

 

Declaraciones alcalde Gorka Urtaran

La conexión del tranvía a Zabalgana con el centro de la ciudad de Vitoria-Gasteiz se llevará a cabo a través de la calle Adriano VI. Así lo han acordado las tres instituciones implicadas en su desarrollo: el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, el Departamento de Transportes del Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Álava.

Una vez descartada la opción inicial de ocupar parte del espacio liberado por el soterramiento ferroviario del tren de alta velocidad para evitar depender de los plazos determinados por este proyecto, el trazado del tranvía planteaba dos alternativas de conexión con la plaza de Lovaina, la primera a través de Adriano VI y, la segunda, por la calle Madre Vedruna. Las tres instituciones, que se han decantado por la primera de las opciones (Adriano VI), han puesto en valor el acuerdo alcanzado para dar continuidad a la extensión de una modalidad de transporte sostenible y eficiente que vertebra la ciudad y se han felicitado por el hecho de que la opción elegida evita grandes afecciones urbanas a la ciudad. En este sentido, la traza prevista deja intacto uno de los parques del centro de la ciudad, el de Gerardo Armesto, que no se verá afectado por el paso del tranvía.

El trazado de la ampliación a Zabalgana, que sigue en estudio informativo, contará con una longitud superior a los cinco kilómetros.

El estudio está analizando la parada intermodo y de conexión con el trazado existente desde el punto de vista de la integración urbana, así como la reubicación de los elementos urbanos afectados (paradas de autobuses y taxis, zonas de carga y descarga, aparcamientos, contenedores, etc.), análisis de itinerarios y recorridos peatonales, desvíos y ajustes del tráfico rodado en las fases de explotación.  Tras la actualización del estudio informativo, se llevará a cabo una nueva fase de exposición pública en la que la ciudadanía podrá consultar el proyecto y presentar las alegaciones que estime oportunas.

La ampliación del tranvía a Zabalgana, que ejecutará el administrador ferroviario vasco, Euskal Trenbide Sarea, reforzará la cohesión urbana de Vitoria-Gasteiz y favorecerá la movilidad sostenible en la ciudad, al conectar este barrio con el centro y con otros modos de transporte público de gran capacidad, como el resto de líneas del tranvía y el BEI.

 

Share

Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Gobierno Vasco y Diputación Foral de Álava acuerdan el trazado del tranvía a Zabalgana

  • Conectará con la red actual del sistema tranviario en el entorno de la plaza de Lovaina
  • El estudio informativo, adjudicado la semana pasada, contempla un trazado cercano a los seis kilómetros de longitud en doble vía y analizará dos alternativas para las conexiones de Las Conchas y de Lovaina
  • La puesta en marcha del tranvía a Zabalgana exigirá la construcción de unas nuevas cocheras, que se emplazarán en la zona de Aretxabaleta o Salburua

Audio Gorka Urtaran

La extensión del sistema tranviario de Vitoria-Gasteiz a Zabalgana, que conecta este barrio con la zona centro, se lleva a cabo en el proyecto actual a través del espacio liberado por el soterramiento ferroviario del Tren de Alta Velocidad, convirtiendo al tranvía en un elemento estructurador de este corredor. La solución prevista, sin embargo, se encuentra condicionada en su conexión con la red actual por el soterramiento del nuevo acceso ferroviario a Vitoria-Gasteiz, por lo que las tres instituciones implicadas en el desarrollo y financiación del proyecto del tranvía, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Gobierno Vasco y Diputación Foral de Álava, han analizado otras alternativas de conexión con el centro, que no se encuentren supeditadas a los plazos determinados por este proyecto.

El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, el consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola y el diputado general de Álava, Ramiro González, han presentado en una comparecencia conjunta que ha tenido lugar esta mañana en la sede del Ejecutivo en Vitoria-Gasteiz, las alternativas consensuadas para el trazado, el cual discurre por el barrio de San Martin y contempla dos posibilidades de conexión con el centro de la capital gasteiztarra en el entorno de Lovaina y otras dos con el barrio de Zabalgana.

Euskal Trenbide Sarea, ente público del Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, ya ha adjudicado esta pasada semana la actualización del estudio informativo de la parte novedosa del mismo, el tramo entre el entorno de Lovaina y la avenida de Zabalgana, para su definición definitiva. A partir de este punto y para el resto del trazado, sirve el estudio precedente, que concreta la llegada a Zabalgana a través de los ramales Jundiz y Mariturri. En paralelo, se seguirá tramitando el estudio informativo sobre los emplazamientos de las cocheras para las que se barajan dos ubicaciones, una en la zona de Aretxabaleta y otra en el barrio de Salburua. Estas cocheras serán necesarias en el momento en el que el tranvía a Zabalgana entre en funcionamiento.

Estudio informativo

El estudio adjudicado deberá analizar la parada intermodo y de conexión con el trazado existente desde el punto de vista de la integración urbana, así como el análisis de la explotación más adecuada compatible con la situación actual, que conecte Zabalgana con la zona centro de la ciudad.

También formarán parte de este estudio la reubicación de los elementos urbanos afectados (paradas de autobuses y taxis, zonas de carga y descarga, aparcamientos, contenedores, etc.), análisis de itinerarios y recorridos peatonales, desvíos y ajustes del tráfico rodado en las fases de explotación.

La longitud de la extensión no llega los seis kilómetros en vía doble. Tras la conexión con Lovaina, para proseguir el trazado debe elegirse entre la opción por la calle Madre Vedruna o Adriano VI para seguir por Abendaño, Pintor Díaz de Olano y Teodoro Dublang. Aquí surge la posibilidad de seguir en línea recta o doblar hacia Pedro Asua para conectar con la intersección entre Madre Teresa de Calcuta con la Avenida del Mediterráneo.

En este punto enlazaría con el estudio informativo anterior, que define el recorrido a través de la Avenida Zabalgana, para bifurcarse, por una parte hacia Naciones Unidas hasta el Boulevard de Mariturri, mientras que la otra proseguiría por la Avenida Zabalgana hasta Derechos Humanos para continuar por la Avenida Iruña Veleia hasta la intersección de la avenida Reina Sofía con el Boulevard Mariturri.

Tras esta actualización del estudio informativo se llevará a cabo una nueva fase de exposición pública en la que la ciudadanía podrá consultar el proyecto y presentar las alegaciones que estime oportunas.

La ampliación del tranvía a Zabalgana servirá para reforzar la cohesión urbana de Vitoria-Gasteiz y favorecerá la movilidad sostenible en la ciudad, conectando este barrio con el centro y con otros modos de transporte público de gran capacidad, como el resto de líneas del tranvía y el BEI.

El consejero de Planificación Territorial y Vivienda, Iñaki Arriola, ha puesto en valor el acuerdo alcanzado por las tres instituciones que va a permitir llevar el tranvía al barrio de Zabalgana, uno de los más poblados y jóvenes de Vitoria-Gasteiz, en un plazo de

tiempo razonable. También ha destacado el compromiso del Gobierno Vasco con la movilidad sostenible en la capital gazteiztarra, con una inversión sostenida en el tiempo y comprometida hasta 2027 en infraestructuras tranviarias y del BEI que supera los 300 millones de euros.

Tenemos la firme voluntad de que este esfuerzo inversor se mantenga año a año y que después de finalizar las obras de Salburua, podamos acometer seguidamente las de Zabalgana, para conseguir un sistema de transporte público eficiente y cómodo que conecte los barrios de Vitoria entre sí y a estos con el centro”, ha añadido.

Por su parte, el alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, ha recordado el compromiso que adquirió con Salburua y Zabalgana para que el tranvía llegase a ambos barrios y que este medio de transporte, moderno, eléctrico, sostenible y de calidad, les conectase con el centro. “De la misma manera que los vecinos y vecinas de Salburua están viendo ya avanzadas las obras de extensión del tranvía a su barrio, que los de Zabalgana tengan el convencimiento de que, como alcalde, seguiré trabajando sin parar con el resto de instituciones vascas hasta la llegada del tranvía al barrio. Hoy damos un nuevo paso en firme para conseguir este objetivo irrenunciable”, ha manifestado.

El diputado general de Alava, Ramiro González, ha hecho mención en su intervención al doble compromiso de la Diputación Foral de Alava con Vitoria-Gasteiz y con la sostenibilidad y a la participación del ente foral en todos los proyectos que unen sostenibilidad con movilidad. “Participamos en la puesta en marcha del tranvía, en su ampliación hacia el sur a Salburua, y lo vamos a hacer en la de Zabalgana como también lo estamos haciendo con el BEI”, ha dicho. Asimismo, ha asegurado que “Vitoria-Gasteiz, la Green Capital tiene que ser una ciudad modelo también en lo que se refiere a la movilidad, una movilidad sostenible y descarbonizada. Esa es la movilidad del futuro, y para lograrlo necesitamos trabajar de forma muy importante en la generación de energía renovable. Ese es el reto y ese es el compromiso de la Diputación Foral de Alava”, ha insistido para concluir poniendo en valor la importancia del trabajo conjunto y de los acuerdos interinstitucionales

 

 

Share

Avanzan las obras del tranvía en Salburua, lo que conllevará cambios de tráfico a partir del jueves

Las obras del tranvía a Salburua avanzan. En este momento, los trabajos más intensos se están produciendo en Bulevar de Salburua, entre la plaza de la Unión y la Avenida de Iliada, un entorno en el que se prevén cambios de tráfico a partir de esta semana. Estas modificaciones en la circulación son necesarias para continuar la construcción de la plataforma tranviaria y los andenes. Los cambios y cortes tendrán dos fases. En una primera fase, prevista a partir del jueves y con una duración de 3-4 meses, se cortarán los accesos a la calle Bulevar de Salburua desde las calles Bratislava, Nicosia y Varsovia. Una vez que se pueda abrir este último cruce entre Varsovia y Bulevar de Salburua se procederá a cortar el acceso desde Portal de Elorriaga a la vía principal. Esta planificación permite mantener el servicio de la línea 6 de TUVISA en esta zona de Salburua.

 

DOSSIER CON LAS AFECCIONES

Las obras pueden generar molestias, pero en este caso son necesarias para implantar un sistema tranviario que va a conectar Salburua con el centro y con el futuro de la movilidad de forma eficiente, rápida, cómoda y sostenible. Estamos convencidos de que el esfuerzo merecerá la pena. El nuevo ramal, que contará con 2,5 kilómetros, facilitará la movilidad a más de 37.000 personas, porque además de a Salburua dará servicio a los barrios de Judimendi y Santa Lucía con sus nuevas paradas”, ha explicado el concejal de Movilidad y Espacio Público, Raimundo Ruiz de Escudero.

La construcción del nuevo ramal cuenta con una inversión de 15,5 millones, está dirigida por Eusko Trenbide Sarea (ETS) y cuenta con financiación del Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Álava, además del Ayuntamiento.

 

Share

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y el Departamento de Transportes revalidan su compromiso con la ampliación del tranvía a Zabalgana

  • El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, y el consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola, se reúnen para analizar la situación del proyecto tranviario y sus implicaciones con la Y vasca
  • Ambas instituciones coinciden en la necesidad de avanzar en soluciones que favorezcan la movilidad sostenible en la capital alavesa y que conecten el barrio de Zabalgana con el resto de la ciudad

Declaraciones alcalde Gorka Urtaran

El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, y consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola, han mantenido este lunes una reunión de trabajo en la sede del Ejecutivo vasco en Lakua para abordar el estado de situación del estudio informativo que se está realizando en torno a la ampliación del tranvía de la ciudad al barrio de Zabalgana y el futuro de esta infraestructura ferroviaria. En el encuentro también han participado el viceconsejero de Infraestructuras y Transportes, Pedro Marco, y el concejal de Movilidad y Espacio Público, Raimundo Ruiz de Escudero.

Ambas instituciones han revalidado su compromiso inequívoco con el impulso de la ampliación del tranvía a Zabalgana, que servirá para reforzar la cohesión urbana de Vitoria-Gasteiz y favorecerá la movilidad sostenible en la ciudad, conectando el barrio con el centro y con otros modos de transporte público de gran capacidad, como el resto de líneas del tranvía y el BEI.

El trayecto que ha sido puesto a exposición pública y se encuentra en fase de alegaciones cuenta con un trazado de 6 kilómetros, parte de los cuales discurren por el espacio que quedaría liberado por el soterramiento del tren a su paso por Vitoria-Gasteiz, con once paradas y un presupuesto de 120 millones de euros -incluyendo los elementos móviles, la obra civil y las instalaciones-. Pero en el estudio informativo realizado por Euskal Trenbide Sarea (ETS) existen varias alternativas que contemplan otros posibles trazados que no se verían afectados por los plazos del soterramiento.

Ambas instituciones se han comprometido a analizar dichas alternativas que conectarían la ampliación del tranvía a Zabalgana con el resto del sistema tranviario y el centro de Vitoria-Gasteiz en el entorno entre Lovaina y Sancho el Sabio.

Share