(actualizada con audio) El Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz acoge mañana el Concierto de Navidad
La Gasteizko Ganbara Orkestra reúne a las mejores voces corales de la ciudad en una propuesta muy especial
El Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz acoge mañana jueves a las ocho y media de la tarde el Concierto de Navidad. En él, la Gasteizko Ganbara Orkestra reúne por segundo año consecutivo a las mejores voces corales de la ciudad.
Dzast Ahotsak, Claustrum Armonicum y Sortilegio Sound Singers unirán su talento en una nueva propuesta sinfónico coral que girará en torno a la obra de dos grandes compositores con una gran conexión musical: el inglés Benjamín Britten (1913-1976) y el estonio Arvo Pärt (1935).
Abrirá la noche la sección de cuerdas de la Gasteizko Ganbara Orkestra, que interpretará ‘Cantus in Memoria Benjamin Britten’, de Arvo Pärt, y la ‘Sinfonía Simple’, de Benjamin Britten.
Tras el descanso, llegará el plato fuerte del concierto, la ‘Berliner Messe’, de Pärt, en las voces de 70 grandes coralistas de la ciudad arropados por la orquesta, bajo la batuta de Iker Sánchez.
En la presentación del concierto han intervenido representantes de las tres instituciones que hacen posible esta cita. Paco Galve, director de Cultura del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Inmaculada Sánchez, directora foral de Cultura y Arantxa Ibáñez de Opacua, directora de Fundación Vital.
Paco Galve ha expresado su más sincera felicitación y agradecimiento a todas y todos “por haber hecho posible la suma de todas estas sinergias”. El director de Cultura recomienda esta iniciativa. “Animo a la ciudadanía a disfrutar de este gran concierto.”
Asimismo, han estado presentes Iker Sánchez Silva, director musical de la Gasteizko Ganbara Orkestra, Iñaki Uralde, director del coro Sortilegio Sounds Singers y Ane Ruiz de Gordoa, responsable de producción del evento.
Gasteizko Ganbara Orkestra
Gasteizko Ganbara Orkestra es una agrupación musical formada por 40 músicos profesionales vinculados a Vitoria-Gasteiz.
Su núcleo está formado por instrumentistas de larga y proyectada trayectoria que avalan la calidad del conjunto desde sus inicios ya en el año 2007, algunos de los cuales han sido colaboradores de las más prestigiosas orquestas, como la Berliner Philharmoniker, Münchner Symphoniker o la Tadtkapelle Berlín, así como de la mayoría de orquestas españolas.
Los jóvenes instrumentistas de la ciudad son el complemento ideal a esta plantilla de músicos consolidados. Son jóvenes músicos que, después de completar sus estudios en los mejores conservatorios y escuelas nacionales e internacionales, vuelven a la capital alavesa con una formación exquisita.