Este informe recoge únicamente información sobre los casos atendidos y/o registrados por el Ayuntamiento por lo que tan solo muestra un porcentaje de la violencia machista en la ciudad
La concejala de Igualdad Miren Fernández de Landa, el concejal de Políticas Sociales Jon Armentia y la máxima responsable de Seguridad Ciudadana, la concejala Marian Gutiérrez, han presentado esta mañana a la comisión de Igualdad el último informe de rendición de cuentas sobre violencia machista en la ciudad de enero a diciembre de 2019, y con un apartado específico del 15 de marzo al 15 de junio del 2020, sobre el efecto del confinamiento.
El informe, tal y como se recoge en el protocolo de respuesta pública, ha sido realizado a partir de datos del Departamento de Políticas Sociales, Personas Mayores e Infancia y del Departamento de Seguridad Ciudadana.
El Protocolo de Respuesta Pública del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz Ante la Violencia Machista, aprobado en 2018, preveía presentar periódica y públicamente los datos recabados por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz relativos a la atención en materia de violencia machista, independientemente de su activación.
Además de proporcionar estadísticas generales, este informe pretende ser una herramienta práctica que facilite el seguimiento y contraste de la información; posibilite la identificación de las debilidades y fortalezas con el objetivo de marcar las vías de mejora; ofrezca información contrastada que permita realizar análisis comparativos y facilite información a la ciudadanía de forma que no se centralice la atención en los casos más con mayor repercusión pública sino que se haga un relato conjunto y contrastado de las cifras y los datos.
Además, el objetivo también es acompañar el informe de otras herramientas que permitan profundizar en la realidad de la violencia machista más allá de los datos y las cifras que manejamos. Es decir, ir más allá de la información concreta de los casos individuales.
Este informe recoge únicamente información sobre los casos atendidos y/o registrados por el Ayuntamiento, por lo que tan solo muestra un porcentaje de la violencia machista en nuestra ciudad. No es una radiografía completa de la realidad de Vitoria-Gasteiz ya que no recoge los casos de violencia machista que no llegan a la administración local, siendo eso un importante reto a asumir, según han destacado desde los 3 servicios.
Así, además del análisis de cifras y datos, el Ayuntamiento se compromete a desarrollar medidas para la mejora de sus políticas públicas en materia de violencia y su impacto, entre otras avanzar en la revisión, actualización y modificación del II Protocolo para cumplir con los objetivos establecidos y revisar el sistema de recogida y tratamiento de datos para mejorar el registro y la sistematización de los casos, de forma que también tenga un impacto positivo en el sistema de detección, derivación y atención. Esta revisión también está orientada a incorporar las necesidades de las personas LGTBI y la diversidad sexogenérica.
Situación en el confinamiento
El informe de este año incluye información relativa a la situación respecto a la violencia machista durante el confinamiento a raíz del Estado de Alarma por la crisis derivada de la pandemia.
Ante las medidas de confinamiento y otras relacionadas con el Estado de Alarma, el Ayuntamiento ha sido consciente de las situaciones de crisis o conflicto que han podido surgir, así como del agravamiento que ha podido producirse por situaciones de desprotección de personas menores de edad, o riesgo para las mujeres y personas LGTBI como víctimas de violencia machista.
Así, según recoge el informe, la convivencia obligatoria ha podido convertirse en un grave peligro, haber aumentado las situaciones de tensión, así como el riesgo de violencia para quienes conviven o han convivido con sus agresores, por lo que se considera imprescindible analizar lo ocurrido.
En esta situación, también se han tenido que reorganizar los servicios y recursos para cumplir con las exigencias sanitarias derivadas del estado de alarma, con el objetivo de seguir ofreciendo atención a las víctimas que sufren violencia machista. Por lo tanto, para este análisis se ofrecen datos del periodo del 15 de marzo al 15 de junio del 2020 y del mismo periodo de 2019, de forma que se pueda extraer información contrastada.
Informe de cifras y datos para la rendición de cuentas del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en materia de violencia machista. Enero-diciembre 2019