Convocatorias de prensa (02-11-2020)

Rueda de prensa. Presentación del festival solidario Aitzina Folk

Participantes. Estíbaliz Canto, concejala de Cultura; Inmaculada Sánchez, directora foral de Cultura y Deportes; Aitziber Atorrasagasti, directora de Promoción de la Cultura del Gobierno Vasco; y Patxi Villén, director del Aitzina Folk Festival

Día Lunes, 2 de noviembre
Hora. 11:00
Lugar. Centro Cultural Montehermoso

Share

Igualdad, Políticas Sociales y Policía Local presentan el informe de rendición de cuentas sobre atención en materia de violencia machista

Este informe recoge únicamente información sobre los casos atendidos y/o registrados por el Ayuntamiento por lo que tan solo muestra un porcentaje de la violencia machista en la ciudad

La concejala de Igualdad Miren Fernández de Landa, el concejal de Políticas Sociales Jon Armentia y la máxima responsable de Seguridad Ciudadana, la concejala Marian  Gutiérrez, han presentado esta mañana a la comisión de Igualdad el último informe de rendición de cuentas sobre violencia machista en la ciudad de enero a diciembre de 2019, y con un apartado específico del 15 de marzo al 15 de junio del 2020, sobre el efecto del confinamiento.

El informe, tal y como se recoge en el protocolo de respuesta pública, ha sido realizado a partir de datos del Departamento de Políticas Sociales, Personas Mayores e Infancia y del Departamento de Seguridad Ciudadana.

El Protocolo de Respuesta Pública del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz Ante la Violencia Machista, aprobado en 2018, preveía presentar periódica y públicamente los datos recabados por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz relativos a la atención en materia de violencia machista, independientemente de su activación.

Además de proporcionar estadísticas generales, este informe pretende ser una herramienta práctica que facilite el seguimiento y contraste de la información; posibilite la identificación de las debilidades y fortalezas con el objetivo de marcar las vías de mejora; ofrezca información contrastada que permita realizar análisis comparativos y facilite información a la ciudadanía de forma que no se centralice la atención en los casos más con mayor repercusión pública sino que se haga un relato conjunto y contrastado de las cifras y los datos.

Además, el objetivo también es acompañar el informe de otras herramientas que permitan profundizar en la realidad de la violencia machista más allá de los datos y las cifras que manejamos. Es decir, ir más allá de la información concreta de los casos individuales.

Este informe recoge únicamente información sobre los casos atendidos y/o registrados por el Ayuntamiento, por lo que tan solo muestra un porcentaje de la violencia machista en nuestra ciudad. No es una radiografía completa de la realidad de Vitoria-Gasteiz ya que no recoge los casos de violencia machista que no llegan a la administración local, siendo eso un importante reto a asumir, según han destacado desde los 3 servicios.

Así, además del análisis de cifras y datos, el Ayuntamiento se compromete a desarrollar medidas para la mejora de sus políticas públicas en materia de violencia y su impacto,  entre otras avanzar en la revisión, actualización y modificación del II Protocolo para cumplir con los objetivos establecidos y revisar el sistema de recogida y tratamiento de datos para mejorar el registro y la sistematización de los casos, de forma que también tenga un impacto positivo en el sistema de detección, derivación y atención. Esta revisión también está orientada a incorporar las necesidades de las personas LGTBI y la diversidad sexogenérica.

Situación en el confinamiento

El informe de este año incluye información relativa a la situación respecto a la violencia machista durante el confinamiento a raíz del Estado de Alarma por la crisis derivada de la pandemia.

Ante las medidas de confinamiento y otras relacionadas con el Estado de Alarma, el Ayuntamiento ha sido consciente de las situaciones de crisis o conflicto que han podido surgir, así como del agravamiento que ha podido producirse por situaciones de desprotección de personas menores de edad, o riesgo para las mujeres y personas LGTBI como víctimas de violencia machista.

Así, según recoge el informe, la convivencia obligatoria ha podido convertirse en un grave peligro, haber aumentado las situaciones de tensión, así como el riesgo de violencia para quienes conviven o han convivido con sus agresores, por lo que se considera imprescindible analizar lo ocurrido.

En esta situación, también se han tenido que reorganizar los servicios y recursos para cumplir con las exigencias sanitarias derivadas del estado de alarma, con el objetivo de seguir ofreciendo atención a las víctimas que sufren violencia machista. Por lo tanto, para este análisis se ofrecen datos del periodo del 15 de marzo al 15 de junio del 2020 y del mismo periodo de 2019, de forma que se pueda extraer información contrastada.

Informe de cifras y datos para la rendición de cuentas del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en materia de violencia machista. Enero-diciembre 2019

Share

Vitoria-Gasteiz destina 350.000 euros en ayudas para rehabilitar edificios completos en los Barrios de Oro

 

El Gobierno Urtaran ha aprobado hoy reunido en Junta de Gobierno, destinar a Ensanche 21 Zabalgunea 350.000 euros para una convocatoria de ayudas con la que rehabilitar edificios completos en los Barrios de Oro de Vitoria-Gasteiz, en las zonas declaradas como área degradada entre las analizadas en los estudios sociourbanísticos realizados la pasada legislatura. Por su parte, el consejo de la sociedad urbana celebrado hoy ha dado luz verde además al convenio con el que poder gestionar esta inversión.

En concreto, estas ayudas estarán destinadas a promocionar actuaciones de rehabilitación en edificios residenciales del término municipal de Vitoria-Gasteiz.  Además, en la convocatoria se consideran actuaciones a proteger las  obras  de  rehabilitación  de  viviendas  y  edificios  residenciales  que  se  hayan considerado  actuaciones  subvencionables  por  Orden  de  12  de  junio  de  2019,  del Consejero  de  Medio  Ambiente,  Planificación  Territorial  y  Vivienda,  por  la  que  se convocaba  y  regulaba,  para  el  año  2019,  el  Programa de  ayudas  en  materia  de rehabilitación   eficiente   de   viviendas   y   edificios, y   que   dispongan   de   la   previa preceptiva licencia municipal de obras. Estas ayudas son compatibles con otras ayudas o subvenciones públicas o privadas que pudieran concederse para la misma finalidad.

Según ha recordado la presidenta de Ensanche 21 y concejala de Territorio y Acción por el Clima, Ana Oregi, esta nueva inyección de 350.000 euros “viene a dar respuesta a nuestro compromiso de apoyar a las y los vecinos de nuestros barrios de oro en la mejora de sus viviendas que supone además de un incremento de la calidad de vida en estas zonas de la ciudad, un paso adelante en la mejora hacia la eficiencia energética y en el compromiso de la ciudad en la lucha contra el cambio climático”.

Share

Ensanche 21 contará a comienzos de 2021 con el Observatorio Municipal de Vivienda

 

La nueva herramienta web permitirá la consulta centralizada sobre la situación real de la vivienda en el municipio e incorporará mapas temáticos, contenido estadístico, cartografía, informes y estudios actualizados

 

El consejo de Ensanche 21 ha acordado hoy adjudicar a la empresa Estudios GIS S.L. la definición, creación y primera carga de una plataforma web que actúe como Observatorio Municipal de Vivienda de Vitoria-Gasteiz, proyecto impulsado por el grupo Elkarrekin y el Gobierno municipal, dentro del acuerdo presupuestario y apoyado hoy también por EH Bildu.

La empresa dispone de un plazo de ejecución de 10 semanas y un presupuesto de 20.100 euros para poner en marcha el nuevo Observatorio, por lo que la ciudad contará con este servicio para comienzos del año que viene.

El Observatorio Municipal de Vivienda de Vitoria-Gasteiz será un instrumento que facilite el acceso y transferencia de la información y el conocimiento en materia de vivienda desde una triple perspectiva: como apoyo al proceso de toma de decisiones en el ámbito público a fin de contribuir al derecho universal de acceso a la vivienda; como satisfacción a las demandas de información de la ciudadanía, representantes públicos, agentes sociales y profesionales del sector, y como referente para reflejar desde la transparencia la realidad de la vivienda desde un punto de vista objetivo e institucional.

Consulta de manera rápida e intuitiva

 “Existe mucha información que puede consultarse a través de Internet y en otros medios sobre la situación de la vivienda pero no ofrece de manera rápida e intuitiva un repositorio que refleje la problemática de este sector en todas sus vertientes. El Observatorio extraerá, seleccionará y mostrará información estadística y visual sobre la situación de la vivienda en el municipio de Vitoria-Gasteiz procedente de webs e informes acreditados de manera que se pueda consultar a través de una herramienta ágil e intuitiva”, explica la presidenta de Ensanche 21, Ana Oregi.

Por su parte, Oscar Fernández, portavoz del grupo Elkarrekin, considera que “con esta medida ponemos en marcha un nuevo instrumento para avanzar en garantizar una vivienda digna a todas las personas de Vitoria-Gasteiz. Gracias al Observatorio Municipal de Vivienda podremos conocer la realidad de los precios del alquiler en la ciudad, actualmente inaccesibles para una gran parte de la población, para eliminar los abusos y permitir el acceso a una vivienda asequible”.

 El Observatorio podrá incorporar estudios propios desarrollados por Ensanche 21 que aporten información no disponible y que se considere de interés para abordar problemáticas específicas, mejorando la radiografía sobre el estado de la vivienda en Vitoria-Gasteiz. Además, será un espacio de análisis compartido, de recogida de las noticias más importantes, de repositorio de datos históricos, de escenarios de actualidad, etc. Todo ello con la finalidad de convertirse en un reflejo objetivo de la realidad de la vivienda en el municipio y su entorno más cercano.

Desde el Observatorio Municipal de la Vivienda de Vitoria-Gasteiz se generarán informes y estadísticas que serán descargables en formato PDF, pre-generados y a demanda.

Ofrecerá información geográfica relacionada tanto con el mercado de la vivienda, como con el planeamiento urbanístico, catastro y otro tipo de recursos cartográficos básicos o de referencia (delimitaciones de barrios, distritos, callejero oficial, ortofotografía aérea más actual del municipio…). Además tendrá la capacidad de generar mapas temáticos como pueden ser zonificaciones del mercado en función de diferentes variables de análisis (precios de venta por metro cuadrado, precios de alquiler por metro cuadrado, tipología de vivienda, densidad de población, etc.). Esta información procederá tanto de bases de datos y mapas del propio Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, como de fuentes oficiales de terceros.

Los mapas dispondrán de diversas funcionalidades básicas que, por ejemplo, permitan al usuario navegar por el mapa de forma ágil e intuitiva o buscar y localizar geográficamente inmuebles o agrupaciones de inmuebles que cumplan determinadas características semánticas.

Share

El Gabinete Urtaran consigue 800.000 euros del Gobierno central para financiar la segunda fase de la obra del entorno del Memorial y Los Arquillos

El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, ha desvelado esta mañana que el Gobierno municipal ha logrado 800.000 euros procedentes del Ejecutivo central para financiar la segunda fase de la obra del entorno del Memorial y Los Arquillos. Los futuros trabajos contarán con un presupuesto de alrededor de 2,2 millones de euros. “Para acometer la primera fase ya obtuvimos 1,7 millones del Gobierno del Estado. Para la segunda, tendremos 800.000. Contar con financiación externa a la hora de emprender este tipo de proyectos es una magnífica noticia para ciudad”, ha explicado el primer edil gasteiztarra.

El proyecto es la continuación de la obra actualmente ejecución, y permitirá la creación de una plaza nueva entre Correos y el Memorial: la Plaza de la Memoria. Será un espacio diáfano, renovado, amable con el peatón, con zona verde.

Además, bajo este nuevo espacio, el Ayuntamiento proyecta el aparcabicis cubierto más grande de la ciudad, con una capacidad prevista de medio millar de bicicletas. Este parking contará con plazas para residentes y de rotación.

El proyecto, diseñado por el Departamento de Movilidad y Espacio Público, está prácticamente finalizado.

DOSSIER REFORMA ENTORNO MEMORIAL FASE 2

 

Share

Aprobado el convenio de colaboración con  la Asociación de Amigos y Amigas de la RASD

 

El Ayuntamiento aporta 320.000 € para programas de cooperación

 

El Gobierno municipal ha aprobado la firma de un convenio de colaboración con la Asociación de Amigos y Amigas de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) por el que el departamento de Políticas Sociales, Personas Mayores e Infancia aportará 320.000 € para el desarrollo de programas de cooperación a lo largo de 2020.

Son 5 los proyectos que reciben financiación a través de este convenio:

  • Fortalecimiento de la Escuela de Enfermería. Consiste en facilitar el funcionamiento de la Escuela que forma a los enfermeros y enfermeras que garantizan el funcionamiento del sistema sanitario de los campamentos de refugiados.
  • Fortalecimiento de las capacidades de las mujeres saharauis para el empoderamiento. Proyecto que se sitúa en una perspectiva de empoderamiento de las mujeres saharauis. Este año se incluye el inicio de un programa de formación-investigación en materia de género, el apoyo a escuela de formación profesional de mujeres de Dajla y la distribución de kits higiénicos en el contexto de la COVID-19.
  • Mejora de la seguridad alimentaria y nutricional. Este proyecto lo conforman la producción de moringa y su procesamiento para obtener polvo de hoja de moringa, utilizado para combatir la anemia en mujeres lactantes; y la adquisición y distribución de huevos producidos en la granja agrícola de los campamentos.
  • Plan de Juventud – Línea de ocio y tiempo libre. Trabaja en dos líneas diferenciadas: apoyo al equipamiento de la Dirección de Juventud del Ministerio de Juventud y Deportes de la R.A.S.D. y actividades de formación de educadores y educadoras de tiempo libre y apoyo a la organización scout de los campamentos.
  • Apoyo al sistema de incentivos en los servicios públicos, con el pago de los incentivos (pequeños salarios) correspondientes al personal del Ministerio de Cooperación.

Firma del convenio

Esta misma mañana se ha procedido a la rúbrica del acuerdo en un encuentro en el que han estado presentes el concejal de Cooperación, Jon Armentia, y Mariló Ruiz de Galarreta, presidenta de la Asociación de Amigos y Amigas de la R.A.S.D. de Álava.

Share

Adjudicada la gestión de los 16 centros socioculturales de personas mayores

El departamento de Políticas Sociales, Personas Mayores e Infancia destinará 6,6 M€ en los 2 próximos años

 

La Junta de Gobierno Local ha aprobado hoy la adjudicación de la gestión de los servicios y programa de los centros socioculturales de mayores a la empresa Sirimiri en la cantidad de 6.621.120 € para los 2 próximos años.

Este contrato, que entrará en vigor en unas semanas, permitirá al departamento de Políticas Sociales, Personas Mayores e Infancia introducir importantes mejoras en los servicios y actividades que estos centros ofertan a sus más de 35.000 usuarios y usuarias.

Para su funcionamiento se destinarán 3,3 millones de euros anuales, casi medio millón de euros más que en la actualidad. Una de las principales novedades será la gestión de un centro más, el de San Martín, que abrirá sus puertas a finales de año; con lo que ya serán 16 los centros socioculturales de la red municipal.

Todos los centros socioculturales dispondrán de un técnico o técnica de animación sociocultural propio. Esto permitirá extender a todos los barrios el programa “Activa tu barrio”, recientemente premiado por la Fundación Pilares, que ahora se desarrolla en Coronación, Landázuri y El Pilar y que sirve de apoyo a personas mayores en situación de soledad.

El nuevo contrato también contempla la ampliación del número de plazas de comedor con 68 plazas nuevas: 48 en San Martín y 20 en Arana.

De igual manera, mejorará la oferta de cursos y talleres que pasará de las 12.812 horas actuales a las 14.218 horas. Esto supondrá el desarrollo de 30 talleres más –hasta alcanzar los 319- y  450 plazas más, con lo que cerca de 4.000 personas mayores podrán disfrutar de las actividades.

Por otra parte, los parques de salud mejorarán la atención a usuarios y usuarias con 713 horas más de actividad y los centros de Abetxuko, Judimendi y Sansomendi ampliarán en una hora el horario de sus servicios de información que será de 5 horas diarias, de lunes a viernes.

Con la puesta en marcha del nuevo contrato de gestión, los centros de mayores cerrarán media hora antes, a las 20:30 horas, por la escasa afluencia de personas que registran a partir de esa hora.

Share

Adjudicada una parcela residencial en la calle Maite Zúñiga

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la adjudicación de una parcela de carácter residencial colectivo en la calle Maite Zúñiga a la oferta presentada por la firma Serpens Property S.L. Cinco propuestas optaban a hacerse con estos terrenos, planteando la ganadora un precio de 1.075.000 euros impuestos excluidos que mejora en 313.165 euros el presupuesto inicial fijado para esta licitación. En la valoración técnica de las propuestas presentadas al concurso se han tenido en cuenta tanto las mejoras de precio planteadas en la propuesta económica como las condiciones de pago y los plazos de ejecución previstos para la edificación.

El terreno, ubicado junto al edificio que actualmente alberga la residencia Baskonia-Alavés, cuenta con una superficie de 1.889 metros cuadrados, de los que 750 son edificables. El suelo, con uso residencial libre, podrá albergar viviendas sujetas a la ordenanza urbanística “ciudad jardín mixta”.

La propuesta adjudicataria dispondrá de un máximo de nueve meses para solicitar licencia de edificación, otros seis para el inicio de los trabajos y la duración de las obras no podrá rebasar los dos años.

 

 

Share

Detenido por amenazar a viandantes con una botella de cristal rota

Agentes de la Policía Local detuvieron ayer a un hombre de 49 años como presunto autor de un delito de amenazas con una botella rota.

A las 17:30 horas, una llamada informó a la Policía Local de que una persona estaba amenazando con una botella de cristal rota a las personas que transitaban por la plaza de Desamparados.  Según diferentes testigos, previamente había mantenido una fuerte discusión en la vía pública con otros dos hombres. Los agentes procedieron a su detención y hoy pasará a disposición judicial.

Incendio en casa abandonada

Los bomberos intervinieron ayer para extinguir el fuego en una edificación abandonada en la localidad de Arzubiaga. La dotación controló el incendio, pero el interior de la casa sufrió importantes daños.

 

Parte Policía Local 30-10-2020       –     Parte de Bomberos 30-10-2020

 

Share

Vitoria-Gasteiz apoya la 4º edición de IRUDIKA, el encuentro profesional internacional de ilustración que se traslada a una plataforma virtual

 

  • El Departamento de Promoción Económica liderado por la teniente de Alcalde Maider Etxebarria colabora con la organización de este evento, que comenzó ayer y se desarrollará hasta el 30 de noviembre 

 

La Junta de Gobierno Local ha aprobado esta mañana a propuesta del Departamento de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo liderado por la concejala Maider Etxebarria la suscripción del convenio con Euskal Irudigileak para la organización de la 4ª edición del encuentro profesional internacional de ilustración, IRUDIKA.

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz concede a la organización una subvención de 9.100 euros, para el evento, que comenzó ayer y se desarrollará hasta el próximo 30 de noviembre a través de una plataforma virtual creada exclusivamente para la ocasión.

Como novedad, a través de esta plataforma, los participantes accederán a experiencias y formación a cargo de artistas de Euskadi y de Uruguay, Francia y Canadá, además de optar a citas profesionales con editoriales y agentes de todo el mundo a quienes podrán enseñar su obra a través de una galería virtual.

“Esta iniciativa, que se adapta a la realidad sanitaria, sitúa a Vitoria-Gasteiz como una referencia en el mundo de la ilustración y, gracias al trabajo de sus organizadores, puede generar oportunidades de negocio muy interesantes para la ciudad y su sector cultural”, destaca la concejala y primera teniente de Alcalde, Maider Etxebarria.

 

Share