Álvaro Gil gana el XIV Certamen de Pintura al Aire Libre

El barrio de Zabalgana ha acogido esta tarde la entrega de los premios de la XV edición del Certamen de Pintura al Aire Libre, organizado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y celebrado a lo largo de la mañana en esta zona de la ciudad. En el acto ha presente el director de Educación y Cultura, Paco Galve.

En el certamen han participado un total de 29 obras.

Álvaro Gil ha resultado ganador con la obra ‘Kultur Expansion Zabalgana’.

El Jurado, compuesto por Juan Arroyo, Ana Díaz de Espada y Eduardo Alsasua, ha premiado las siguientes obras:

1º. premio (1.600 €)
‘Kultur Expansion Zabalgana’, de Álvaro Gil Soldevila (Navarra)
Mixta

2º. premio (1.400 €)
‘Excavadora a contraluz’, de Esteban Oroz Aizpuru (Guipúzcoa)
Óleo

1º. Premio ‘Vitoria-Gasteiz’ (1.200 €)
‘Sombras en el puente’, de Jorge López (Vitoria-Gasteiz)
Acuarela

2º. Premio ‘Vitoria-Gasteiz’ (1.000 €)
‘Sombras’, de Lucio Fernández de Miguel (Vitoria-Gasteiz)
Óleo

En esta edición han participado 29 personas, un total de 16 hombres y 13 mujeres. 20 de estos/as artistas han sido locales.

El tema propuesto para este año ha sido ‘Urbanismo en el siglo XXI: Barrio de Zabalgana’, que muestra la expansión urbanística que se ha dado en los últimos años hacia el Oeste de la ciudad.

Las calles y espacios donde principalmente han instalado los y las participantes sus caballetes y lienzos para realizar sus trabajos han sido la Plaza Porticada, el Centro Cívico Zabalgana y el río.

XV Certamen de Pintura al Aire Libre

Share

El Archivo Municipal presenta la exposición ‘Venancio del Val. Calles vitorianas’

La muestra podrá visitarse del 21 de mayo al 20 de junio en el Depósito de Aguas, del Centro Cultural Montehermoso

 

El Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz ‘Pilar Aróstegui’ ha organizado la exposición ‘Venancio del Val. Calles vitorianas’, que podrá visitarse desde el 21 de mayo y hasta el próximo 20 de junio en el Depósito de Aguas del Centro Cultural Montehermoso.

Las hijas de Venancio del Val asistieron a la presentación de la muestra

La muestra es un homenaje a este periodista y funcionario del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y  a su gran obra ‘Calles Vitorianas’. “Fue un hombre longevo (93 años), que fue testigo y cronista de una gran parte del siglo XX vitoriano y que en 2003 entregó al Archivo Municipal ‘Pilar Aróstegui’ su fondo personal, fruto de 75 años de esfuerzo e investigación, del que hoy podemos disfrutar”, ha subrayado el director de Educación y Cultura, Paco Galve.

Audio Paco Galve

Su libro ‘Calles vitorianas’ mantiene su vigencia y su utilidad a pesar de haber sido publicado en 1979 y se ha  convertido en una obra de referencia por la abundante e interesante información que contiene. “A veces este gran trabajo eclipsa la dilatada y fecunda labor de este escritor de pluma ágil y amante del dato detallado, de la anécdota y de las tradiciones. Fue autor de más de 8.000 artículos de prensa, numerosos guiones de radio, conferencias, monografías, letras de himnos y canciones y los pregones de las fiestas de San Prudencio (1978) y de la Virgen Blanca (1979)”, ha apuntado Galve.

La muestra

 El Depósito de Aguas acoge un total de 58 fotografías realizadas entre los años 1911 y 1998, obras de los fotógrafos Santiago Arina Albizu, ARQUÉ (Federico Arocena Andrés-Gregorio Querejazu García de Madinaveitia), José Luis Barroso Ruiz de Trocóniz, Enrique Guinea Maquíbar, FOAT, S. L. (Fotografía Aérea y Terrestre), José María Parra García, Edorta Sanz Otsoa de Retana, Balbino Sobrado Cobas y Ceferino Yanguas Alfaro.

Venancio del Val en el Casino Artista Vitoriano, pronunciando la conferencia Historia de Vitoria hace 50 años. 25 de abril 1961-ARQUÉ

La primera parte de la exposición, de carácter biográfico, incluye un plano de la Vitoria-Gasteiz, tal y como era en 1911, año de su nacimiento y recoge en 32 fotografías -fechadas entre 1912 y 1998- diferentes aspectos de su vida tanto de tipo personal como profesional: la calle en que nació, actuaciones musicales, la construcción del que fue su domicilio, algunos de los  diarios en los que trabajó, diversas entrevistas, escenas municipales, las fiestas de las que fue pregonero y la entrega de una de las múltiples distinciones que le fueron concedidas.

Distribución de juguetes en la sede del diario Pensamiento Alavés en la calle Eduardo Dato. A la derecha, la sede del diario La Libertad. 6 de enero de 1936 Yanguas

La segunda parte se inicia con una vista aérea de Vitoria-Gasteiz en 1978 y va recorriendo a través de 26 fotografías determinadas zonas de la ciudad, utilizando como referencia la publicación  ‘Calles Vitorianas’, en su edición de 1979.

Quien lo desee también podrá disfrutar de todas las imágenes a través de Internet, en la página web

 

 

Share

El Iradier Arena se convierte en Kultura Bizia Gunea, un espacio para la cultura del territorio y para la ciudadanía

Instituciones y agentes culturales ponen en marcha una programación de espectáculos para 600 personas, con amplias medidas de seguridad, de mayo a septiembre

 

Hoy se ha presentado en la Casa de la Cultura Ignacio Aldecoa, el “Espacio Kultura Bizia Gunea”, el lugar en el que agentes culturales del territorio, organizados bajo la asociación “Kultura Bizia” podrán programar, con el apoyo de las instituciones y de Laboral Kutxa, entre otros patrocinadores, todo tipo de eventos culturales para 600 personas, desde este mes de abril y hasta finales de septiembre, cumpliendo todas las medidas sanitarias y de distanciamiento social requeridas en cada momento.

Lo han presentado Ana del Val, Diputada Foral de Cultura y Deporte; Paco Galve, director de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz; Andoni Iturbe, Viceconsejero de Cultura del Gobierno Vasco; Daniel Solana, Director de Basquetour; Kepa Koldo Ortiz de Urbina, responsable de comunicación de Laboral Kutxa y Javier Sagastume, presidente de Kultura Bizia.

Audio Paco Galve

En representación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Paco Galve ha manifestado que  pese a que, por ahora, el Iradier Arena no es el multiusos “que todos deseamos, en un futuro lo será”. Reconoce que este equipamiento tiene carencias que deben resolverse para que adquiera ese carácter multifuncional y convertirse en una alternativa al Teatro Principal durante sus obras de reforma.

El espacio, nace gracias a la colaboración interinstitucional y la escucha activa entre instituciones y agentes culturales, y bajo la necesidad de contar con un espacio que permitiera al sector poder programar en condiciones de seguridad y número de público que otras salas ya existentes no permitía en este contexto determinado.

Así, las instituciones aportan la infraestructura y el apoyo a la infraestructura, y los agentes serán quienes programen y ofrezcan espectáculos a la ciudadanía.

Eventos confirmados

A los actos conmemorativos de San Prudencio y Nuestra Señora de Estibaliz de los días 27 de abril y 01 de mayo, organizados por las instituciones y ya informados la pasada semana, se le unirán por ahora con fecha confirmada, algunos conciertos:

  • 15 de mayo: La Excavadora + Crim
  • 22 de mayo: Talco + The Potes
  • 29 de mayo: Gatibu

El Espacio Kultura Bizia Gunea tendrá programación permanente. De hecho, están ya cerrados, aunque todavía falta definir la fecha, grupos como The Baboom Show, Mambo Jambo y Lágrimas de Sangre entre otros, y será en su página web y a través de su servicio de comunicación, como se irán informando del resto de eventos.

Las entradas podrán adquirirse en www.kulturabizia.eus

 

 

Share

Vitoria-Gasteiz acoge la edición número 24 de Cortada del 14 al 19 de diciembre

 El festival podrá seguirse de forma presencial y por streaming y permitirá visualizar un total de 56 cortometrajes

 Hoy se ha presentado en rueda de prensa la edición número 24 de Cortada, el Festival de Cortometrajes de Vitoria-Gasteiz, que se desarrollará del 14 al 19 de diciembre. El festival podrá seguirse de forma presencial en Vital Fundazioa Kulturnea (Dendaraba) y por streaming y permitirá visualizar un total de 56 cortometrajes. El Consistorio patrocina este evento con 10.000 euros.

A la presentación ha acudido el director de Cultura del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Paco Galve. Han intervenido, a su vez, Arantxa Ibáñez de Opakua Directora Fundación Vital Fundazioa, Iván Igartua Vicerrector Campus de Araba UPV/EHU, Ivan Saldaña Hoteles de Vitoria, Blanca Foronda Baskonia/Alavés, Maite Ruiz de Austri Presidenta de APIKA, David Pedrosa Director ECPV Escuela de Cine del País Vasco y Kepa Sojo Codirector de CORTADA.

Han participado, asimismo las directoras y directores alaveses participantes en CORTADA: Olatz Alonso, Myriam Ballesteros, Aitor López de Aberasturi, Imanol Ortiz, Julen de la Serna, Paul Urkijo, Estibaliz Urresola y Sonia Pacios y Codirectora de CORTADA.

Más información: www.festivalcortada.com

 

 

Share

Pez Limbo presenta la quinta edición de PixKat

El programa incluye 13 actuaciones hasta enero, con el objetivo de acercar el teatro a los y las jóvenes.

Hoy se ha presentado una nueva edición, la quinta, del proyecto de mediación entre jóvenes y su entorno cultural, PixKat. El proyecto, organizado por Pez Limbo y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y de la Diputación Foral de Álava, persigue conseguir nuevos públicos para las artes escénicas, particularmente en la franja de edad entre 16 a 20 años, a través de intervenciones de micro-teatro en institutos.

Lo han presentado en rueda de prensa el director de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Paco Galve, la diputada foral de Cultura Ana del Val, y Eduardo Hernando, de Pez Limbo. Cuenta con una financiación de 7.500 por parte del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y de 5.000 euros por parte del departamento foral.

El programa incluye un total de 13 actuaciones, que se extenderán hasta enero. El calendario, con algunas citas por confirmar, es el siguiente:

Vitoria-Gasteiz: 

Share

(actualizada con audio) El Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz acoge mañana el Concierto de Navidad

 

 

La Gasteizko Ganbara Orkestra reúne a las mejores voces corales de la ciudad en una propuesta muy especial

 

 

 

Audio Paco Galve

El Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz acoge mañana jueves a las ocho y media de la tarde el Concierto de Navidad. En él, la Gasteizko Ganbara Orkestra reúne por segundo año consecutivo a las mejores voces corales de la ciudad.

Dzast Ahotsak, Claustrum Armonicum y Sortilegio Sound Singers unirán su talento en una nueva propuesta sinfónico coral que girará en torno a la obra de dos grandes compositores con una gran conexión musical: el inglés Benjamín Britten (1913-1976) y el estonio Arvo Pärt (1935).

Abrirá la noche la sección de cuerdas de la Gasteizko Ganbara Orkestra, que interpretará ‘Cantus in Memoria Benjamin Britten’, de Arvo Pärt, y la ‘Sinfonía Simple’, de Benjamin Britten.

Tras el descanso, llegará el plato fuerte del concierto, la ‘Berliner Messe’, de Pärt, en las voces de 70 grandes coralistas de la ciudad arropados por la orquesta, bajo la batuta de Iker Sánchez.

En la presentación del concierto han intervenido representantes de las tres instituciones que hacen posible esta cita. Paco Galve, director de Cultura del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Inmaculada Sánchez, directora foral de Cultura y Arantxa Ibáñez de Opacua, directora de Fundación Vital.

Paco Galve ha expresado su más sincera felicitación y agradecimiento a todas y todos “por haber hecho posible la suma de todas estas sinergias”. El director de Cultura recomienda esta iniciativa. “Animo a la ciudadanía a disfrutar de este gran concierto.”

Asimismo, han estado presentes Iker Sánchez Silva, director musical de la Gasteizko Ganbara Orkestra, Iñaki Uralde, director del coro Sortilegio Sounds Singers y Ane Ruiz de Gordoa, responsable de producción del evento.

Gasteizko Ganbara Orkestra

Gasteizko Ganbara Orkestra es una agrupación musical formada por 40 músicos profesionales vinculados a Vitoria-Gasteiz.

Su núcleo está formado por instrumentistas de larga y proyectada trayectoria que avalan la calidad del conjunto desde sus inicios ya en el año 2007, algunos de los cuales han sido colaboradores de las más prestigiosas orquestas, como la Berliner Philharmoniker,​ ​Münchner Symphoniker o la ​Tadtkapelle Berlín,​ así como de la mayoría de orquestas españolas.

Los jóvenes instrumentistas de la ciudad son el complemento ideal a esta plantilla de músicos consolidados. Son jóvenes músicos que, después de completar sus estudios en los mejores conservatorios y escuelas nacionales e internacionales, vuelven a la capital alavesa con una formación exquisita.

Más información

 

 

 

 

Share

(Actualizada con audio) Vitoria-Gasteiz acoge una nueva edición de GaztefilmFest del 22 de noviembre al 1 de diciembre

Presentación del Festival Gaztefilm (1)

Audio Paco Galve

El director de Cultura del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Paco Galve, ha presentado la tercera edición de Gaztefilm, el Festival de Cine Infantil y Juvenil, que tendrá lugar en Vitoria-Gasteiz del 22 de noviembre al 1 de diciembre.

En la rueda de prensa del evento, han participado, a su vez, Inmaculada Sánchez, directora de Cultura de la Diputación Foral de Álava, Axier Urresti, director de Fundación Vital y por parte del equipo de Gaztefilm, Ricardo del Conde y Helena González.

GaztefilmFest ofrece una cuidada selección de películas de todo el mundo, que fomentan la diversidad y la calidad fuera de los circuitos comerciales convencionales. Durante 10 días se proyectarán más de 120 producciones audiovisuales, divididas en diferentes secciones, para un público de edades comprendidas entre los 3 y los 30 años.

El director de Cultura ha destacado como “GaztefilmFest apuesta por seguir educando a las audiencias más jóvenes, que al fin y al cabo son el relevo del público adulto. El certamen integra la educación con la juventud y la cultura. Con el tiempo su labor, a buen seguro, será recompensada.”

Los espacios que acogerán las proyecciones son el Centro-Museo Artium, el Aula Fundación Vital, los Cines Florida, el Centro Cívico Aldabe y el Centro Cívico Zabalgana.

GaztefilmFest incluye programación paralela, como talleres de animación, de sonido y de creación artística de la mano de grandes profesionales como el colectivo Zazpi T’erdi, Ariadna Murguialday o Alfredo Costa Monteiro, así como con conciertos en colaboración con la Orquesta Joven y otras formaciones del Conservatorio de Música Jesús Guridi.

Presentación del Festival Gaztefilm (2)

Además, se realizará una retrospectiva de la obra del animador experimental Norman McLaren y se abordará el cine participativo, con el colectivo Wapikoni.

Como novedad, este año GaztefilmFest cuenta con Canadá como país invitado.

 

Premios

El público asistente a las proyecciones será el encargado de premiar con su voto las películas ganadoras de la tercera edición de GaztefilmFest.

Paco Galve invita a la ciudadanía a participar en el evento. “Quiero animar al público infantil y juvenil de Vitoria-Gasteiz a que acuda a esta nueva cita con el cine creado especialmente para él. La diversión está asegurada.”

La información tanto de la programación como de las entradas estará disponible en la página web y redes sociales del festival.

Gaztefilmfest es posible gracias al patrocinio del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Diputación Foral de Álava, el Gobierno Vasco y Fundación Vital.

Más información: www.gaztefilmfest.com

 

 

 

 

 

Share

La exposición ‘World Press Photo 2019’ recala en Vitoria-Gasteiz hasta el próximo 17 de noviembre

La muestra puede visitarse en el antiguo depósito de aguas del Centro Cultural Montehermoso en horario de 11 a 14 horas y de 18 a 21 horas de lunes a domingo

 

 

 

 

World Press Photo, el certamen de fotoperiodismo más destacado del mundo, vuelve a Vitoria-Gasteiz, una cita que se repite ininterrumpidamente desde hace 17 años. Las cifras reflejan el interés que despierta entre los y las profesionales de la comunicación gráfica. Han participado un total de 78.801 imágenes, tomadas por 4.738 fotógrafos procedentes de 129 países. Finalmente el jurado seleccionó 157 fotos, que componen la presente exposición.

En la rueda de prensa de presentación de la muestra han asistido Paco Galve, director de Cultura del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Anita Huynh, delegada de la Fundación World Press Photo y Paco Valderrama, promotor de World Press Photo en Vitoria-Gasteiz.

El director de Cultura ha manifestado que “es un orgullo que Vitoria-Gasteiz sea una de las 100 ciudades de 45 países en las que recala esta muestra, ciudades entre las que se encuentran las principales capitales del mundo. El año pasado más de 14.000 personas acudieron a este paisaje de columnas a conocer relatos visuales que encogían el ánimo o emocionaban por su belleza.”

‘Las lágrimas de Yanela’

La ganadora absoluta del certamen, la foto del año 2019, es ‘Las lágrimas de Yanela’, una imagen del reportero norteamericano John Moore, de la agencia Getty Images La instantánea refleja la imagen la pequeña Yanela, que llora mientras la policía de fronteras de Texas cachea a su madre Sandra. Ambas habían cruzado el rio Bravo desde México. Se trata de una fotografía que ha generado variadas y encontradas interpretaciones.

La exposición concentra muchas más historias, unas globales y otras particulares aunque todas importantes. Las 140 imágenes de este año han sido obtenidas por 43 profesionales, de los que 14 (el 32 por ciento) son mujeres, procedentes de 23 países.

Este año se han potenciado especialmente los reportajes, al crearse un nuevo galardón: ‘Historia fotográfica de año’, ganado por el holandés Pieter ten Hooper por su trabajo ‘Caravana de migrantes’, tema coincidente con la foto de Moore.

World Press Photo 2019 estará abierta al público en el antiguo Depósito de Aguas del Centro Cultural Montehermoso del 18 de octubre al 17 de noviembre en horario de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas de lunes a domingo, incluidos festivos. Se ofrecerán visitas guiadas en euskera y castellano.

Share