Categorías: Notas de prensa — Etiquetas: covid-19 — Komunikazio Zerbitzua / Servicio de Comunicación — 30 mayo 2020 11:00
El lunes 1 de junio el Servicio de Infancia y Familia dará un paso más en la desescalada de varios de sus recursos y programas cuyo funcionamiento se ha visto afectado a consecuencia de la covid-19.
A partir de la próxima semana retomará algunas intervenciones presenciales paralizadas desde la declaración del estado de alarma, aunque esto no ha sido impedimento para que haya seguido atendiendo a usuarios y usuarias por vía telemática y telefónica.
Desde el lunes estarán abiertas las puertas de los 8 centros socioeducativos en los que el Ayuntamiento atiende a niños, niñas y adolescentes en riesgo de desprotección y a sus familias, que reciben apoyo e intervención psicosocial. Estos centros funcionarán con limitaciones de aforo y medidas de higiene y organizativas para garantizar la distancia social.
Pese a cerrar el pasado 11 de marzo, las y los profesionales de estos centros han venido interviniendo con el 100% de los niños, niñas y adolescentes y sus familias, a quienes han proporcionado apoyo psico socio-educativo. Esto ha sido posible gracias a las videollamadas e intervenciones telefónicas.
También empezarán las intervenciones presenciales en el “Programa Intervención Precoz en Violencia Filioparental” que desde el inicio de la pandemia ha venido prestando asistencia online a las 8 familias que actualmente están participando en el mismo. Este programa arrancó en 2017 y desde entonces han pasado por él 140 personas -adolescentes y progenitores-, lo que supone un total de 47 familias que han recibido intervención terapéutica y asesoramiento de profesionales de la psicología.
Separaciones y divorcios
Igualmente, el Programa Egokitzen, de coparentalidad positiva en situaciones de separación y divorcio conflictivo, retomará las intervenciones presenciales grupales con aforo reducido y las medidas de seguridad pertinentes. Este programa ayuda a las familias a mejorar sus habilidades parentales, realiza sesiones grupales con padres y madres (cada miembro de la ex-pareja en grupos diferentes) y actividades para los niños y niñas que les ayudan a afrontar la nueva situación de una manera adecuada.
Por último, con el inicio del mes de junio el Programa de Apoyo a Familias Cuidadoras también pondrá en marcha alguna actividad formativa grupal con limitación de aforo, respetando la distancia social y aplicando las medidas de protección recomendadas por las autoridades sanitarias.
Categorías: Notas de prensa — Etiquetas: covid-19 — Komunikazio Zerbitzua / Servicio de Comunicación — 30 mayo 2020 10:31
Sólo se podrán visitar las salas de exposiciones permanente y temporal y el espacio urbanizado exterior
El aforo estará limitado y controlado a la entrada y la salida a 50 personas de manera conjunta en núcleos familiares o de personas a título individual
Será obligatorio el uso de elementos de autoprotección, como mascarillas, para visitar el centro
El centro de interpretación de los humedales de Salbura, Ataria, abrirá parcialmente sus puertas a partir de este lunes 1 de junio en horario exclusivo de mañana (de 11:00 a 14:00 horas). A partir del 9 de junio, martes, el centro abrirá sus puertas para la atención al público en su habitual horario de verano (de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas).
Una vez reabierto parcialmente el centro al público para su visita, se aplicarán una serie de medidas destinadas a la seguridad, tanto de los visitantes como del personal, en condiciones de autoprotección y distanciamiento social.
Para ello, se tendrán en cuenta medidas de restricción de aforo y condiciones de prestación de los servicios en las visitas generales. En ese sentido, sólo se podrán visitar las salas de exposiciones permanente y temporal, así como el espacio urbanizado exterior. El aforo estará limitado a 50 personas de manera conjunta en núcleos familiares o de personas a título individual. Este límite será objeto de control tanto en la entrada como en la salida.
Además, en la circulación de los visitantes se observará la distancia de 2 metros entre personas o, en su caso, grupo familiar o de convivencia. Todo el público, incluido el que espera para acceder al centro, deberá guardar la distancia interpersonal. Se colocarán en el suelo vinilos para marcar dicha distancia en zonas de acceso y espera en los baños.
Será obligatorio el uso de elementos propios de autoprotección, como mascarillas, para visitar el centro.
Hasta que se superen todas las fases de la desescalada no estará disponible al público el servicio de préstamos de materiales (libros, prismáticos y bicicletas), ni se procederá a la venta de merchandising.
El visitante tendrá acceso a los baños superiores a través de la cafetería, eso sí, no podrá acceder a la planta inferior (baños, txikipark y sala didáctica).
En el observatorio de Ataria se fijará un aforo máximo de 5 personas que será controlado por el educador ubicado en la parte exterior del centro. Todas las salidas y entradas estarán debidamente señaladas con carteles explicativos para facilitar la dirección y las pautas de distanciamiento.
La apertura de la cafetería será el día 2 de junio, en periodo de martes a domingo y en horario de 11:00 a 14:00 horas de martes a viernes, y de 10:00 a 20:30 horas los fines de semana y festivos.
Los formatos de actividad que tienen lugar en las salas del centro, y que implican agrupamiento de los asistentes (visitas guiadas, conferencias, talleres, conciertos…), quedarán suspendidas hasta que las autoridades sanitarias autoricen la reducción del distanciamiento social recomendado. Mientras tanto, se buscarán formatos alternativos que eviten la proximidad física entre las y los participantes, primándose las actividades de realización autónoma y telemática.
Cuando el formato de la actividad lo permita, se habilitarán canales de participación no presencial (retransmisión en streaming, difusión posterior online…). Se reforzará el diseño de recursos educativos, científicos y divulgativos de carácter digital, que permitan al centro cumplir su función como institución educativa y transmisora de conocimiento, por medios alternativos a los presenciales.
Categorías: Notas de prensa — Komunikazio Zerbitzua / Servicio de Comunicación — 29 mayo 2020 16:11
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz mejorará el alumbrado público en 1.500 puntos de luz de los barrios de Arana, Ariznabarra, Coronación, San Cristóbal, San Martín y Zaramaga. El Gobierno municipal ha aprobado en la Junta de Gobierno Local sacar a licitación esta intervención, que contará con un presupuesto de salida de 99.982,30 euros y un plazo de cinco meses desde la adjudicación.
El objetivo de esta mejora es reducir el consumo eléctrico del alumbrado público y adecuar las instalaciones existentes al Reglamento de Eficiencia energética. Para ello s instalarán luminarias con tecnología led, más eficientes que las lámparas convencionales, permitiendo disminuir el consumo energético (consumo eléctrico medido en kwh y emisiones de CO2 a la atmósfera) y obtener mejores niveles de iluminación y uniformidad en las calles acorde al reglamento de eficiencia energética en el alumbrado público y de obligado cumplimiento.
Además se pretende evitar el deslumbramiento y la contaminación lumínica generada hasta ahora por las luminarias existentes, así como disminuir el coste de mantenimiento de estas luminarias ya que su vida útil es mucho mayor que las convencionales. Tras la reforma, se alcanzará una calificación energética A.
Se actuará en las siguientes 62 calles:
BARRIO ARANA
C/ Extremadura C/ Galicia C/ Andalucía Plaza Aranzabela C/ Asturias C/ Zalburu
BARRIO ARIZNABARRA
C/ de las Calzadas C/ Felicia Olave C/ Ariznabarra C/ Castillo de Bernedo Paseo de la Antonia C/ Castillo de Portilla C/ Castillo de Assa C/ Castillo de Zaitegi C/ Castillo de Astulez C/ Castillo de Lantarón C/ Castillo de Arechaga C/ Castillo de Buradón
C/ Nieves Cano C/ Comandante Izarduy C/ Luis Orgaz C/ Alberto Schomer Jardines de Maurice Ravel
BARRIO SAN MARTÍN
C/ Pintor Teodoro Dublang C/ Pintor Juan Ángel Sáez C/ Pintor Adrián Aldecoa C/ Abendaño C/ Pintor Díaz de Olano C/ Pintor Carlos Sáez Tejada Paseo de Salvador de Azpiazu C/ Pintor Obdulio López Uralde C/ Bustinzuri C/ Pintor Pablo Uranga C/ Pintor Jimeno Lahidalga C/ Jesús Apellaniz C/ Adriano VI C/ Pintor Tomás Alfaro C/ Serafín Ajuria C/ Pintor Vicente Abreu C/ Pintor Gustavo Maeztu C/ Pintor Clemente Arraiz C/ Pintor Mauro Ortiz de Urbina Senda José Luis Gonzalo Bilbao
BARRIO ZARAMAGA
Parque entorno C/ Cuadrilla de Ayala C/ Reyes de Navarra C/ Cuadrilla de Vitoria Plaza de Llodio C/ Cuadrilla de Mendoza C/ Cuadrilla de Salvatierra C/ Cuadrilla de Laguardia Portal de Gamarra C/ Betoño.
Los futuros policías regresarán a mediados de septiembre a la Academia de Arkaute para finalizar su formación
La Policía Local incorporará el lunes a su plantilla a 32 nuevos agentes pertenecientes a la tercera promoción unificada de Policía Local. Son 7 mujeres y 25 hombres que en noviembre de 2019 iniciaron el obligado período de formación, interrumpido este año al cerrar la Academia de Arkaute por la crisis sanitaria del COVID-19.
Los futuros agentes municipales, que prestarán su servicio en prácticas durante el verano, serán recibidos por la concejala y el director de Seguridad Ciudadana en las oficinas técnicas del Ayuntamiento, en San Martín. Allí completarán un Plan de Acogida en el que se les presentará la estructura organizativa y operativa de la Policía Local. El miércoles acudirán a las dependencias de Agirrelanda para conocer sus instalaciones y asignarles los turnos de trabajo.
A partir del jueves, los 32 nuevos agentes estarán disponibles para comenzar a trabajar y así reforzar provisionalmente la plantilla de la guardia urbana que asciende a cerca de 400 efectivos. Tras tres meses de servicio, en septiembre está previsto su regreso a la Academia de Arkaute donde, hasta finales de año, completarán el período de formación.
Categorías: Notas de prensa — Etiquetas: covid-19 — Komunikazio Zerbitzua / Servicio de Comunicación — 29 mayo 2020 12:30
El alcalde anuncia la reserva de 8 parques de la ciudad para el uso exclusivo de las personas mayores de 70 años en sus franjas horarias
La web municipal www.vitoria-gasteiz.org/ahoravitoria recoge e irá sumando todas las medidas que el Ayuntamiento va poniendo en marcha para impulsar la ciudad en época de crisis sanitaria
El plan “Ahora Vitoria-Orain Gasteiz” impulsado por el Ayuntamiento para actuar en prevención de la salud, el fortalecimiento de la atención social y la protección e impulso de la economía vitoriana coge ritmo con nuevas medidas anunciadas esta mañana por el alcalde Gorka Urtaran en rueda de prensa.
Gorka Urtaran ha recordado que el plan planifica y ordena de aquí a final de año la intervención municipal, priorizando aquellas áreas y actuaciones que ahora son consideradas como las más importantes. “Nuestra estrategia está enfocada en proteger la salud; garantizar el bienestar social y la calidad de vida de todas y todos los vitorianos, especialmente en aquellas familias que enfrenten dificultades, y en incentivar nuestras empresas, nuestros comercios, nuestra hostelería y mantener la inversión pública en ejes estratégicos que revierte a la sociedad vitoriana su efecto multiplicador en empleo, consumo y reactivación social. Ahora toca volcarseen Vitoria-Gasteiz, en nuestras familias, en nuestra economía, en nuestra calidad de vida”, ha reiterado el alcalde.
Nueva herramienta web para el seguimiento de la pandemia en la ciudad
“Ahora nuestra salud”, primera de las tres líneas estratégicas del plan Ahora Vitoria-Orain Gasteiz, tiene entre sus prioridades la del seguimiento de la evolución de la pandemia entre la población gasteiztarra. Además de la supervisión científica mediante herramientas innovadoras como el análisis de aguas residuales que ya se está llevando a cabo, el Ayuntamiento ofrece desde hoy a través de su página web un cuadro de indicadores gráficos sobre la evolución del coronavirus en el municipio que permite compartir este seguimiento con la propia ciudadanía.
Esta nueva herramienta, complementaria a la información que emiten las autoridades sanitarias, se nutre de datos sobre la situación epidemiológica como el del número de personas ingresadas en la red hospitalaria local comparado con el dato hospitalizaciones diarias. Se aporta también la misma comparativa en el ámbito de las Unidades de Cuidados Intensivos. En ambos casos se utiliza un algoritmo para prever cuál puede ser la evolución de las series de datos en las dos semanas siguientes.
La información se ofrece desglosada por zonas de influencia de cada centro de salud y se adjuntan también gráficas sobre fallecimientos por COVID-19 en la ciudad, altas hospitalarias y tasa de positivos por cada 100.000 habitantes.
Parques exclusivos para mayores durante la crisis sanitaria
El alcalde también ha anunciado esta mañana que el Departamento de Movilidad y Espacio Público ha habilitado ocho parques y espacios de la ciudad para uso exclusivo de las personas mayores de 70 años. Esta limitación para el resto de personas usuarias estará en vigor en las franjas horarias destinadas a este público: de 10.00 a 12.00 y de 19.00 a 20.00 horas.
En concreto, se trata de las siguientes zonas: Parque de La Florida, Parque del Norte, plaza Constitución, plaza Llodio, el parque de la trasera del Palacio Europa (Parque de las Rosas), el paseo de la calle Abendaño, el parque situado entre las calles Logroño y José Mardones (frente a IES Los Herrán), Jardines de María de Maeztu. “Hay personas mayores de nuestra ciudad que nos han trasladado su inquietud al coincidir con personas de todas las edades en sus paseos diarios. Por eso es importante que conozcan que existen espacios reservados para ellas a partir de hoy”, ha explicado el alcalde, Gorka Urtaran
Proyecto de asistencia social en la Casa de Napoleón
El segundo eje central del plan “Ahora Vitoria-Orain Gasteiz”, centrado en el bienestar social y la calidad de vida, también ha estado presente en las deliberaciones de la Junta de Gobierno Local. Concretamente, el Gabinete Urtaran ha aprobado la cesión gratuita a la Cruz Roja hasta fin de año de la Casa de Napoleón para el desarrollo de un programa de asistencia social.
El espacio con el que contará esta organización a partir del 1 de junio alcanza una superficie de 413 m2 en la bajocubierta del inmueble ubicado en la calle Portal de Castilla, contando con accesos independientes del resto de esta histórica edificación, de propiedad privada. Mediante esta cesión el Ayuntamiento colabora con el proyecto de intervención social con familias para cubrir necesidades básicas que Cruz Roja Álava está llevando a cabo.
“Como hemos dicho reiteradamente, ahora toca volcarse en las familias para que ninguna se quede atrás. Hemos activado un fondo de 10 millones de euros en diferentes programas de ayuda para dar respuesta a todas las necesidades que están surgiendo, pero además contamos con la colaboración de organizaciones como Cruz Roja, que en estos momentos están dando lo mejor de sí mismas”, ha señalado el alcalde, Gorka Urtaran.
A comienzos de 2021, finalizado el periodo de cesión de este espacio a la Cruz Roja, la Casa de Napoleón pasará a acoger la sede de Euskaltzaindia.
750.000 euros para comercios, hostelería y pequeñas empresas
Entre los gastos subvencionables se encuentran los relacionados con la adquisición de mascarillas, guantes, pantallas de protección facial, mamparas, así como material de prevención e higiene sanitaria y desinfección de instalaciones como geles o jabones desinfectantes.
También se financiarán los gastos de asesoría y consultoría motivados por la pandemia, así como las inversiones relacionadas con la transformación digital realizadas durante el confinamiento. En particular, las ayudas estarán destinadas a pequeñas empresas de la ciudad, cuya plantilla no supere los diez empleados.
Además, el Gobierno municipal ha aprobado hoy otros dos temas, de apoyo de al tejido económico de la ciudad. Por un lado, se han mejorado las condiciones de las ayudas para el apoyo a la creación y consolidación de empresas (dotadas con 126.700 euros) y, por otro, se han ampliado en 10.000 euros las ayudas a la implantación y modernización de las pequeñas empresas de comercio y servicios personales en el término municipal de Vitoria-Gasteiz 2020, que contarán ahora con una partida de 230.000 euros.
Confianza en las empresas vitorianas: convenio con Mercedes
Uno de los sectores más afectados por las consecuencias de la crisis sanitaria es el de la automoción. El alcalde ha destacado que “ahora más que nunca es cuando tenemos que demostrar nuestra confianza en el tejido empresarial de la ciudad, en la pequeña y mediana empresa, en las grandes factorías que dan empleo a miles de familias de Vitoria-Gasteiz y poner especial cuidado en el sector de la automoción”.
En esa línea, la Junta de Gobierno Local ha dado hoy luz verde a un convenio con la empresa Mercedes Benz para el desarrollo del proyecto de seguridad vial y reducción del impacto en la movilidad urbana del tráfico del personal de la factoría en el entorno. Ese proyecto permitirá la conexión directa entre la fábrica y Júndiz y el parking para su personal.
Nuevo parking de 101 plazas en Ariznabarra
El ámbito de la Movilidad sostenible y saludable es prioritario en el escenario post-covid. Proyectos como el BEI y el tranvía, las infraestructuras ciclistas y la potenciación del transporte público figuran en la agenda gasteiztarra que impulsa el Gobierno municipal.
En ese sentido, el alcalde también ha anunciado que el Ayuntamiento construirá un nuevo parking en el barrio de Ariznabarra para compensar la pérdida de plazas derivada de la implantación del nuevo sistema el Bus Eléctrico Inteligente (BEI). Será un aparcamiento de aproximadamente 3.000 metros cuadrados y 101 plazas. El alcalde ha anunciado esta mañana que la Junta de Gobierno Local ha dado su visto bueno a sacar a licitación el proyecto, que contará con una inversión de 348.577,47 euros.
Web de información específica
Todas estas medidas, las implementadas hasta la fecha y las que se vayan desarrollando de aquí a final de año tienen ya su espacio web propio http://www.vitoria-gasteiz.org/ahoravitoria en el que consultar toda la información sobre las mismas.
Categorías: Notas de prensa — Etiquetas: aparcamiento, BEI — Komunikazio Zerbitzua / Servicio de Comunicación — 29 mayo 2020 12:25
Esta infraestructura compensará la pérdida de estacionamientos derivada de la implantación del sistema de Bus Eléctrico Inteligente
El Ayuntamiento construirá un nuevo parking en el barrio de Ariznabarra para compensar la pérdida de plazas derivada de la implantación del nuevo sistema el Bus Eléctrico Inteligente (BEI). En ese sentido, el Departamento de Movilidad y Espacio Público ha diseñado un aparcamiento de aproximadamente 3.000 metros cuadrados y 101 plazas. El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, ha anunciado esta mañana que la Junta de Gobierno Local ha dado su visto bueno a sacar a licitación el proyecto. El presupuesto de la obra asciende finalmente a 348.577,47 euros y los trabajos tendrán un plazo de ejecución de medio año desde su adjudicación.
El parking se habilitará en la parcela de equipamiento entre las calles Castillo de Fontecha, Castillo de Quejana y Castillo de Arlucea, anexa al centro sociocultural de mayores de Ariznabarra. Se trata de un espacio de unos 3.000 metros cuadrados actualmente en desuso.
La nueva infraestructura contará con 101 plazas, de las cuales tres estarán destinadas a vehículos utilizados por personas con movilidad reducida y otras cuatro a recarga de vehículos eléctricos (en un primer momento se dejará únicamente la preinstalación hecha, para que a futuro una hipotética empresa que expanda este servicio por la ciudad pueda colocar postes de recarga). De la misma forma, se han dispuesto 6 plazas para motos. Además, la línea de aparcamiento de Castillo Quejana, a la altura del establecimiento comercial, pasará de línea a batería. Una medida con la que se lograrán 8 nuevas plazas de estacionamiento extra.
Los accesos al parking, tanto la entrada como la salida, se realizarán desde la calle Castillo de Quejana, con sendos vados de 5 metros de anchura. Además, el aparcamiento se ajardinará en su perímetro y en las isletas internas, donde también se plantarán nuevos árboles.
Las plazas regulares serán de 4,75 metros de longitud y 2,40 de anchura, de acuerdo con la normativa existente. Las destinadas a movilidad reducida, por su parte, tendrán 5 metros de largo; 3,7 de ancho, y estarán dispuestas cerca de los accesos peatonales del aparcamiento.
Los trabajos a realizar por la empresa adjudicataria consistirán, fundamentalmente, en excavaciones, rellenos de tierra, pavimentación y labores de pintado. También se aprovechará la intervención para mejorar la red de saneamiento, el alumbrado y se instalará un sistema de riego por goteo.
El BEI es un sistema de transporte público eficiente y de alta capacidad que pretende conectar mejor todos los barrios de la ciudad y fomentar la movilidad sostenible y saludable. Va a dar servicio en la actual línea 2 de TUVISA mediante 13 vehículos eléctricos de tecnología punta. Esta línea circunvala Vitoria-Gasteiz y su recorrido conecta puntos clave de la ciudad como la estación de autobuses, el Hospital de Txagorritxu, Gobierno Vasco o el estadio de Mendizorrotza. Contará con un trazado de 10 kilómetros en el que se van a integrar 24 paradas nuevas por sentido, ubicadas en emplazamientos que en la actualidad disponen de paradas convencionales.
Las obras del BEI comenzaron simultáneamente en cuatro puntos de la ciudad el pasado 2 de septiembre y avanzan en plazo. Se trata de un proyecto en el que colaboran el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz (aporta el 17,5% de la financiación), la Diputación Foral de Álava (otro 17,5%) y el Gobierno Vasco (65%), con una inversión superior a los 40 millones de euros.
El Bus Eléctrico Inteligente evitará la emisión de 1.520 toneladas de CO2 al año, al sustituirse los actuales vehículos de gasoil por 13 autobuses 100×100 eléctricos de cero emisiones.
Categorías: Notas de prensa — Etiquetas: covid-19 — Komunikazio Zerbitzua / Servicio de Comunicación — 29 mayo 2020 12:19
Se subvencionará la compra de mascarillas, geles y desinfectantes, entre otros gastos derivados de la prevención ante el covid-19
La Junta de Gobierno Local ha aprobado hoy a petición del Departamento de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo de la concejala Maider Etxebarria, una partida de 750.000 euros para subvencionar los gastos derivados de la crisis del covid-19 en los comercios, locales hosteleros y las micropymes de Vitoria-Gasteiz.
Las ayudas, enmarcadas en el primero de los cinco ejes del Plan de reactivación económica de Vitoria, responden a una de las principales demandas de los sectores económicos de la ciudad. Entre los gastos subvencionables se encuentran los relacionados con la adquisición de mascarillas, guantes, pantallas de protección facial, mamparas, así como material de prevención e higiene sanitaria y desinfección de instalaciones como geles o jabones desinfectantes.
También se financiarán los gastos de asesoría y consultoría motivados por el virus, así como las inversiones relacionadas con la transformación digital realizadas durante el confinamiento. En particular, las ayudas estarán destinadas a pequeñas empresas de la ciudad, cuya plantilla no supere los diez empleados.
“Estamos cumpliendo nuestra palabra. Los comercios, locales hosteleros y pequeñas empresas de Vitoria tendrán nuestro apoyo durante la recuperación. No queremos que nadie se quede atrás por cumplir con las exigencias de higiene y seguridad”, señala Maider Etxebarria, la responsable de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo.
El plazo para solicitar las ayudas se abrirá con la publicación de las ayudas en el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava.
El número de asuntos recibido a través de la App móvil ha aumentado un 28% respecto al mismo trimestre de 2019
Los temas principales siguen siendo la limpieza, las zonas verdes, el alumbrado y los desperfectos en la vía pública
Se duplica el número de consultas por obras, motivadas por las diferentes obras en marcha
El Buzón Ciudadano del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz registró 4634 asuntos en el primer trimestre de este año 2020. Esto supone una pequeña disminución del 3% respecto al mismo semestre del 2019. De todas estas sugerencias y peticiones recibidas, se han cerrado aproximadamente el 96% de los asuntos, manteniendo el elevado nivel de respuesta.
Los temas que suscitan un mayor número de consultas en el Buzón Ciudadano siguen siendo, como ya es habitual, la limpieza, las zonas verdes, el alumbrado y los desperfectos en la vía pública. Sin embargo, en todos ellos, el descenso en el número de quejas es considerable respecto al trimestre anterior.
En materia de limpieza pública y recogida de residuos se ha registrado un 33,6% menos de quejas. En lo que respecta al alumbrado público, el descenso también es significativo, con un 13% menos de asuntos. Las sugerencias en relación a las zonas verdes de la ciudad bajan también un 23% respecto al último trimestre de 2019, y las quejas consultas relacionadas con el mobiliario urbano han descendido un significativo 35%.
Aunque los anteriores temas siguen liderando el número de asuntos registrados en el Buzón Ciudadano del Ayuntamiento, las obras en la vía pública, así como la circulación y el tráfico son dos temas que han cobrado mayor importancia entre la ciudadanía durante los primeros meses de 2020. Así, las sugerencias motivadas por estos asuntos prácticamente se han duplicado en número.
La reacción de los diferentes departamentos del Ayuntamiento sigue siendo rápida. También en este trimestre se mantiene un alto porcentaje de asuntos respondidos en menos de 10 días (89%), un punto por encima que en el trimestre anterior y el mismo porcentaje que hace un año. Especialmente en los asuntos relacionados con la limpieza pública, cuyos asuntos suponen el 20% de entradas en el Buzón, y donde el Ayuntamiento tiene en los últimos 6 meses un porcentaje de respuesta del 99% en menos de 10 días.
Borja Rodríguez, concejal de Participación Ciudadana: El análisis de los datos que se recogen en el Buzón Ciudadano es un buen termómetro para conocer los intereses e inquietudes de la ciudadanía que nos sirve para mejorar y adecuar la información que se proporciona a través de los diferentes canales municipales. El pasado trimestre, los departamentos siguieron respondiendo con agilidad a prácticamente todas las cuestiones, demostrando de el Ayuntamiento trabaja muy atento a las preocupaciones de los vitorianos y vitorianas”.
Categorías: Notas de prensa — Etiquetas: Policía Local — Komunikazio Zerbitzua / Servicio de Comunicación — 29 mayo 2020 12:07
La Junta de Gobierno Local ha aprobado esta mañana la propuesta de adjudicación del contrato de suministro mediante renting de cuatro vehículos híbridos no enchufables para la Policía Local. La empresa Eusko Renting S.L. ha resultado adjudicataria de este lote de cuatro turismos equipados con motores que reducen considerablemente tanto el nivel de emisiones como el consumo de combustible. El precio del contrato alcanza los 111.035,52 euros.
El año pasado se añadieron por primera vez dos unidades híbridas a la flota de la Policía Local y, con esta nueva adquisición, se avanza en la incorporación de tecnologías verdes al parque móvil municipal.
El contrato de renting garantiza la asistencia por un mínimo de 60.000 kilómetros durante cuatro años prorrogables por un año más. Incorpora servicios de mantenimiento, inspección técnica, reparaciones y asistencia 24 horas en carretera, entre otros aspectos.